Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Un video de Al Qaeda muestra con vida a la monja colombiana Gloria Cecilia Narváez y otros 5 secuestrados en Mali


"Gloria Cecilia Narváez fue enviada por su congregación a Mali para respaldar y ayudar a los cruzados a predicar el cristianismo y convertir a los musulmanes a su religión".
Así presenta el narrador del video recién difundido por una filial de Al Qaeda a la religiosa colombiana que fue secuestrada el 7 de febrero pasado en ese país de África Occidental.
Narváez, de 56 años, pertenece a las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, una congregación de origen suizo nacida en 1893 en Colombia y con presencia en 17 países.
Y trabajaba como misionera desde hacía seis años en la parroquia de Karangasso, contigua a la localidad en la que fue raptada, Koutiala, situada a 400 kilómetros al este de la capital Bamako.
"Ella y su congregación sólo se proponen despojar a los musulmanes de Mali de sus creencias y reemplazarlas por falsedades", prosigue el narrador en árabe, según una traducción de SITE, una organización que investiga el yihadismo.
Y a continuación Naváez habla a cámara, aunque lo dicho por ella no se ha hecho público.

Otros 5 secuestrados

El video dura 16 minutos y 50 segundos, se hizo público a través de la red encriptada Telegram, y muestra también con vida a otras cinco personas secuestradas por el Grupo de Respaldo al Islam y los Musulmanes (Jama'a Nusrat ul-Islam wa al-Muslimin, JNIM) en Mali.
Se trata del cirujano australiano Arthur Kenneth Elliott, la francesa trabajadora de una ONG Sophie Petronin, el sudafricano Stephen McGown, el rumano Iulian Ghergut y la misionera suiza Beatrice Stockly.
El rumano Iulian Ghergut en el video de Al Qaeda.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEntre los secuestrados por Al Qaeda en Mali que aparecen en el video también se encuentra el rumano Iulian Ghergut.
En el video, la organización considerada la rama oficial de Al Qaeda en el Magreb islámico y formada tras la fusión de una serie de grupos yihadistas precisa que de momento no hay negociaciones en curso para liberar a los rehenes, aunque luego señala que éstas están "activas".
Su difusión coincide con la llegada a Mali del presidente francés Emmanuel Macron para reunirse este domingo con cinco mandatarios del grupo regional G5 Sahel y examinar las posibilidades de desplegar una fuerza común antiyihadista.
Desde marzo de 2012 varias zonas de Mali y los países vecinos se encuentran en manos de grupos yihadistas vinculados a la red de Al Qaeda.
fuente .bbc.com/

Ad Code