SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la República Dominicana es un exceso la aplicación de prisión preventiva como medida de coerción, lo que genera sobrepoblación de los centros penitenciarios y violación de derechos humanos a imputados cuyos casos muchas veces no aplican para la privación de libertad.
Así lo expresó el abogado penalista Cristian Cabrera durante un taller sobre periodismo forense que impartió este sábado Participación Ciudadana en conjunto con la Escuela Nacional del Ministerio Público sobre periodismo forense.
Detalló que en la actualidad en las cárceles dominicanas existen más de 28 mil privados de libertad en condición de prisión preventiva, donde con frecuencia se vulneran derechos fundamentales en las etapas iniciales del proceso penal.
”El poder punitivo del Estado está dirigido a personas de escasos recursos”, destacó Cabrera, quien también es docente en la Escuela Nacional de la Judicatura.
En la actividad también participaron los magistrados Pedro Frías, Alcedo Magarín, así como el coronel Héctor J. Díaz, quienes explicaron a los profesionales de la comunicación tecnicismo de criminología y debatieron sobre el tratamiento periodístico que se debe realizar en ”la escena del crimen”.
Magarín disertó sobre las informaciones periodísticas y su impacto social entorno a los procesos penales. Dijo que el rol de los medios de comunicación no debe ser obstáculo durante las investigaciones.
Consideró que en casos escandalosos los medios suelen hacer juicios paralelos, lo que en ocasiones violenta los derechos de los imputados y crea estigmas sociales sobre personas que no han sido condenadas. Sin embargo, reconoció que también el Ministerio Público tiene responsabilidad por divulgar informaciones sensibles que provocan conjeturas mediáticas y sociales durante las indagatorias.
fuente http://acento.com.do