El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este viernes la captura de los considerados líderes del asalto el pasado domingo al fuerte militar de Paramacay, en Valencia (centro).
Padrino informó en su cuenta de la red social Twitter que fueron detenidos en Caracas el excapitán Juan Caguaripano Scott y el primer teniente Yefferson García Dos Ramos.
Según el ministro, se trata de "autores materiales e intelectuales del asalto paramilitar y terrorista" en la sede de la 41 brigada blindada del Ejército.
- Quién es Juan Caguaripano, el capitán venezolano que se rebeló contra "la tiranía" de Nicolás Maduro
Caguaripano y García estaban siendo buscados por las autoridades por haberse fugado con armamento tras el ataque a Paramacay.

"Legítima rebeldía"
Al tiempo que fue reportado el ataque en Valencia, se hizo viral un video en que aparecía Caguaripano, rodeado de unos 20 hombres uniformados, anunciando una "acción cívica y militar para restablecer el orden constitucional" en el país.
Caguaripano afirmaba encabezar un levantamiento "para restaurar la democracia" en Venezuela y se declaraba en "legítima rebeldía (...) para desconocer la tiranía asesina de Nicolás Maduro".
"Aclaramos que esto no es un golpe de Estado, es una acción cívica y militar para restablecer el orden constitucional, pero más aún para salvar al país de la destrucción total".

El gobierno reportó que dos atacantes resultaron muertos y otros ocho fueron detenidos, mientras Caguaripano y García se habían dado a la fuga.
El de Paramacay era el segundo incidente de este tipo tras el protagonizado por el piloto de helicóptero de policía Óscar Pérez, que atacó la sede del Tribunal Supremo de Justicia en Caracas.
Ambos protestaban contra el gobierno de Nicolás Maduro y lo que consideran la instalación de una dictadura a través de la Asamblea Constituyente, boicoteada por la oposición por no haberse convocado un referendo previo.

Además de la oposición, tampoco reconocen la Constituyente los 12 países de América Latina que suscribieron esta semana la "Declaración de Lima", así como la Unión Europea y Estados Unidos, que llama a Maduro "dictador".
La Constituyente, con la que según la oposición Maduro busca quedarse en el poder sin tener que convocar elecciones, fue convocada por el presidente para tratar de recuperar la paz y salir de la profunda crisis económica que vive el país.
En los últimos cuatro meses, más de 120 personas han muerto en las protestas contra el gobierno de Maduro
fuentebbc.com