Las campañas colombianas para reducir el consumo de tabaco parecen funcionar. Un reflejo de ello fue la distinciĂłn que la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) le entregĂł al Gobierno y a la VeedurĂa Ciudadana de Control del Tabaco el martes, 26 de septiembre. ¿La razĂłn? Una disminuciĂłn del 4.6 % en el consumo de cigarrillo durante los Ăşltimos cuatro años en el paĂs. (Lea: Minsalud busca regular cigarrillos electrĂłnicos)
Este avance hace parte del Convenio Marco para el Control de Tabacoimplementado desde 2005, liderado por la OMS y dirigido en AmĂ©rica Latina y el Caribe por la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud (OPS). La representante de Ă©sta organizaciĂłn en Colombia Gina Watson hizo un llamado sobre los 422.000 millones de dĂłlares que le cuesta al mundo el gasto en salud por el tabaco. Para ella, si los paĂses de la OMS y la ONU aumentaran a un dĂłlar sus impuestos al cigarrillo, los recursos rondarĂan los 141 millones de dĂłlares. Una cifra que podrĂa ser invertida en acciones de salud y desarrollo.
El problema, segĂşn el director de PromociĂłn y PrevenciĂłn de MinSalud, Elkin Osorio Saldarriaga, es que “el mayor obstáculo que enfrentamos todos es la hábil manera que tiene la industria de interferir para evitar la regulaciĂłn eficiente en el control del tabaco". AsĂ lo advirtiĂł el funcionario dentro del evento de distinciĂłn, denunciando que, a Colombia el tabaquismo le cuesta aproximadamente 4,7 billones de pesos.
Los fumadores nacionales continĂşan registrando datos alarmantes. De acuerdo al Instituto de EvaluaciĂłn TecnolĂłgica en Salud, 88 personas mueren al dĂa por fumar. Es decir, 32.088 muertes al año en el paĂs.
fuente elespectador.com