LĂderes de la Gran Manzana consideraron ofensivos y derogatorios comentarios del mandatario sobre la ayuda a la isla tras el huracán MarĂa
Luego de más de una semana de que Puerto Rico fuera duramente golpeado por el huracán MarĂa, finalmente el presidente Donald Trump visitĂł este martes la isla, pero algunas de sus acciones y comentarios que realizĂł allá no cayeron nada bien en la Gran Manzana, donde lĂderes y activistas lo criticaron fuertemente.
La presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito, tuvo duras palabras contra el Presidente por la manera como quiso hacer un show con su visita tirando suplementos de aseo y suministros a la gente en un evento como si estuviera en una feria.
“Esto es repugnante. Como si fuĂ©ramos animales”, comentĂł la lĂder puertorriqueña, quien de paso criticĂł a los lĂderes de la isla que estuvieron con el mandatario en su recorrido. “¿CĂłmo responden los representantes sentados en la mesa con el señor Trump? Con silencio. QuĂ© manera de defender nuestra dignidad”.
El senador por Nueva York Charles Schumer también manifestó su molestia tras las declaraciones de Trump, quien dijo en la isla que debido a la ayuda que Washington está dando a Puerto Rico, el presupuesto nacional se ha salido de control.
“Señor presidente, ya fue suficiente. Deje de culpar a Puerto Rico por la tormenta que devastĂł sus costas, y remánguese la camisa y lleve la recuperaciĂłn por buen camino. Ese es su trabajo como Presidente”, manifestĂł el legislados federal, destacando que cuando otros estados fueron sacudidos recientemente por otros huracanes, el trato fue distinto. “No recuerdo que el Presidente le dijera a Texas que pusieron el presupuesto fuera de control despuĂ©s de Harvey, ni a Florida despuĂ©s de Irma”.
Schumer exigiĂł que Puerto Rico reciba el mismo trato que el resto de Estados Unidos y pidiĂł a Trump que deje de lado esos comentarios injustos.
La congresista Nidya Velásquez se sumĂł a las voces de rechazo por la actitud mostrada por Trump en su visita y manifestĂł que tenĂa la esperanza de que el Presidente viera la verdadera devastaciĂłn en Puerto Rico y la necesidad de una respuesta más sĂłlida, pero no fue asĂ.
“ParecĂa más interesado en proteger su propia imagen. La respuesta de esta AdministraciĂłn ha sido inaceptablemente lenta e inadecuada y necesitamos que el Presidente muestre liderazgo, no busque oportunidades de fotos”, comentĂł la polĂtica. “Hoy el Presidente aprovechĂł la oportunidad para ‘bromear’con MarĂa, poniendo el presupuesto de los EE.UU. fuera de control y para descartar la pĂ©rdida de vidas en la Isla. Esas observaciones totalmente inadecuadasdemuestran la desconexiĂłn entre la percepciĂłn del Presidente y lo que el pueblo puertorriqueño está soportando”.
Asimismo, el contralor municipal Scott Stringer lamentĂł el accionar con el que el mandatario ha manejado la ayuda a Puerto Rico tras el huracán MarĂa y manifestĂł que no ha asumido su crisiscon seriedad.
“Mientras nuestros compatriotas estaban sufriendo, el presidente Trump estaba jugando al golf. Mientras nuestros hermanos y hermanas en la isla están luchando para sobrevivir sin comida, agua y electricidad, nuestro Presidente estaba enviando mensajes en Twitter”, manifestĂł el Contralor, criticando de paso su visita tardĂa.
“El Presidente deberĂa haber volado a Puerto Rico en el primer momento que pudo, y el retraso demuestra que se trata de una crisis que, en general, ha sido fundamentalmente ignorada por esta Casa Blanca”, agregĂł Stringer. “Si Estados Unidos puede poner a un hombre en la luna, debemos ser capaces de obtener suministros crĂticos a aquellos que más lo necesitan en horas, no semanas”.
Carolina González, vocera de la Unión sindical 32BJ vio con buenos ojos el que el Presidente Trump haya visitado a Puerto Rico, pero aseguró que esperaba que en esa jornada asegurara que el Gobierno federal encontrará recursos necesarios para ayudar a la isla.
“A pesar de visitar la isla, todavĂa Trump no parece comprender o apreciar el costo humano y la extensiĂłn de la catástrofe y la necesidad de más recursos para restaurar, reconstruir y crecer”, dijo González. “Ha llegado la hora que el Presidente Trump y el Congreso alivien a Puerto Rico de su pesada deuda para que los puertorriqueños se puedan recuperar”.
Anuncian protesta
Y para reclamar por los nuevos insultos de la administraciĂłn Trump a Puerto Rico y su falta de apoyo, tras su visita a la isla, este miĂ©rcoles al mediodĂa, lĂderes, activistas y puertorriqueños de la Gran Manzana levantarán su voz de protesta en Foley Square, para exigir ayuda inmediata de Washington.
“La manifestaciĂłn es parte de un dĂa de acciĂłn en 14 ciudades a lo largo del paĂs para resaltar la difĂcil situaciĂłn de los 3.4 millones de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico que no tienen electricidad ni agua potable, enfrentan escasez de combustible y comida y están lidiando con telecomunicaciones gravemente afectadas”, asegurĂł un vocero de la organizaciĂłn VAMOS4PR, que convoca la marcha. “Washington debe actuar ahora para evitar una situaciĂłn más trágica”.
fuente /eldiariony.com/