El tiempo pasa y nada se aclara, un manto de misterio cubre la muerte del activista social de la Marcha Verde, miembro del Frente de Lucha UniĂłn y Progreso (Flup) y empleado del Centro Regional Universitario de Santiago (Cursa) de la Universidad AutĂłnoma de Santo Domingo (UASD), quien residĂa en el barrio 27 de Febrero en Navarrete.
SANTIAGO, República Dominicana.-Haber sido testigo de un robo de armas en el Centro Regional Universitario de Santiago (Cursa) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), pudo haber desencadenado la muerte del activista social, de 27 años de edad, Félix Manuel Mena Delgado.
El joven fue asesinado a tiros la noche del 28 de junio del 2017, en la calle Hermanas Mirabal, del barrio La Altagracia, en Navarrete, la PolicĂa establece que quienes lo mataron no cargaron con sus pertenencias.
TambiĂ©n se maneja la tesis de que su muerte pudo derivarse por los conflictos de FĂ©lix Manuel con Carlos Matos, el ex esposo de su compañera, a quien la familia tiene como sospecho. Matos habĂa estado en la cárcel, por presuntamente estar vinculados a casos de atracos.
En una tercera tesis se advierte que a FĂ©lix Manuel, lo habrĂan matado, por su activismo social desde los grupos comunitarios y que habrĂan actuado sectores del crimen en complicidad con la PolicĂa.

El hecho.
A más de tres meses del asesinato de joven Félix Manuel, sus familiares dicen no saber quien mató a su pariente, pero duermen con la espera y la falta de información oficial, sobre el caso, según denunciaron a acento.com.do.
El tiempo pasa y nada se aclara, un manto de misterio cubre la muerte del activista social de la Marcha Verde, miembro del Frente de Lucha UniĂłn y Progreso (Flup) y empleado del Centro Regional Universitario de Santiago (Cursa) de la Universidad AutĂłnoma de Santo Domingo (UASD), quien residĂa en el barrio 27 de Febrero en Navarrete.
En la ProcuradurĂa Fiscal de Santiago, “no sueltan prendas”. La fiscal titular Luisa Liranzo afirma que no se pueden revelar detalles de las indagatorias de este, ni de ningĂşn otro caso. Afirma que solo pueden revelarse informaciones a los interesados, como afectados o representantes legales.
Las tres tesis sobre el caso.
Los deudos de Félix Manuel, se quejan de que no se les informa nada del caso, su padre Hemeregildo Mena, con una mirada distante y triste, afirma que han ido a la sede policial varias veces, pero que no tienen nada concreto.
Alegan que solo se detuvo a una persona por el hecho, pero que este fue entrevistado y dejado libre en solo unas horas.
“Ellos lo agarraron la misma noche que mataron a FĂ©lix, pero lo soltaron de una vez”, dice Mildred Mena Delgado, hermana mayor de la vĂctima.
Esa persona presuntamente detenida y entrevistada es Carlos Matos, ex esposo y padre de los hijos de la compañera de FĂ©lix Manuel, MartĂnez GutiĂ©rrez, conocida tambiĂ©n como (Chirri).

Heregildo Mena (padre de Félix Manuel).
“Él (Carlos) habĂa venido aquĂ y dijo que si FĂ©lix no le buscaba algo que tenĂa de Ă©l, iban a tener problemas”, afirma Mildred.
Carlos y FĂ©lix Manuel, habĂan tenido discusiones, unos 15 dĂas antes del hecho. El conflicto se habrĂa originado por reclamos y presuntas amenazas hechas por Carlos a la compañera de Felix Manuel.
Adela Antonia Delgado, madre de Félix Manuel, tiene a Carlos, como principal sospechoso de la muerte de su hijo.
“Aunque Ă©l dice que no tuvo que ver, yo creo que Ă©l, es responsable del hecho”, dice doña Adela. Afirma que la madre de Carlos, era su mejor amiga y que se ha apartado de ella desde ese momento.
Pero aun con la sospecha de que Carlos es el responsable de la muerte de Félix Manuel, los familiares del joven asesinado, no se han querellado.
La otra tesis establece que la muerte de FĂ©lix Manuel, podrĂa tener un sello policial, en complicidad con sectores del crimen no inidentificados, que cargaron con el asesinato, para cumplir Ăłrdenes oficiales. Desde muy joven FĂ©lix Manuel era un activista social, reconocido por sus luchas en los grupos populares y comunitarios, amigos suyos señalan que siempre fue muy activo. A FĂ©lix Manuel se les vĂa en las actividades en Marcha Verde, en Navarrete y otros pueblos.
La tercera tesis está vinculada a un robo hecho en el Cursa-UASD, donde trabajaba Félix Manuel, como seguridad de la noche.
El robo más reciente se originĂł unos 15 Ăł 20 dĂas antes de su muerte. FĂ©lix Manuel, habrĂa sido encañonado por unos delincuentes que se llevaron cuatro escopetas calibre 12, dos radios, telĂ©fonos celulares del recinto universitario, en un primer robo, se habrĂan llevado una escopeta y dinero del área de la cafeterĂa.
Versiones extraoficiales sobre le hecho, dan cuenta de que FĂ©lix Manuel habrĂa identificado a quienes cargaron con las armas del Cursa-UASD y que estos pudieron haber programado su muerte, para evitar ser delatados.
Sobre el caso hay una investigaciĂłn abierta que incluye la suspensiĂłn de algunos empleados de la seguridad del Cursa-UASD.

Celular clave en la investigaciĂłn
Una fuente policial afirma que tras la muerte de Félix Manuel, se ha interrogado a varias personas, pero alegan que estas entrevistas no han sido determinantes, para aclarar el caso.
“Incluso se apresĂł a la persona del colmado, ubicado el frente al lugar donde les dispararon, pero esta persona dijo que no vio nada, que se agachĂł, para protegerse de los tiros”, afirma la fuente consultada.
Las fuentes consultadas en la PolicĂa, afirman que en la investigaciĂłn hay una pieza clave, relacionada a los mensajes y llamadas en los registros del telĂ©fono celular de FĂ©lix Manuel, pero el aparato no ha sido encontrado.
Los familiares de FĂ©lix Manuel, aseguran que el telĂ©fono celular no estaba en el lugar donde el joven cayĂł abatido, tras ser atacados a tiros por hombres que presuntamente llevaban los rostros cubiertos y que se desplazaban en un carro marcaHyundhai, modelo Sonata, color blanco, sin registros de placa, estos detalles del carro, no figuran en la nota policial, del dĂa siguiente de la muerte del joven.
La policĂa afirma que el celular pudo haber sido tomado por gente cercana (parientes) a FĂ©lix Manuel, que buscan proteger informaciones, no obstante, la versiĂłn policial, establece que al joven no le llevaron ningunas de sus pertenencias.
“Al occiso no le fueron sustraĂdas ningunas de las sus pertenencias”, se lee en la nota del 29 de junio del 2017.
Empleado.
FĂ©lix Manuel trabajaba como seguridad en el Cursa-UASD de 7:00 de la noche a 7:00 de la mañana y descansaba el dĂa siguiente, es una regla para todos los guardianes nocturnos.

Sus compañeros de labores, dicen que no sumaron quejas de Félix Manuel, dicen era muy dedicado a su turno, aseguraron desconocer que pudo desencadenar su muerte.
“Eso fue una muerte extraña”, dice uno de los guardianes del Cursa-UASD. El jefe inmediato de FĂ©lix Manuel, Miguel GarcĂa, afirma que nunca tuvo inconveniente con el joven guardián.
“Yo tengo cinco años aquĂ, vine de la Capital, no me toco reclutar a FĂ©lix, lo encontrĂ© en este recinto, pero te reitero, era buen empleado”.
En los archivos del Cursa-UASD, hay registros de varias evaluaciones de desempeño laboral, del 2013, aprobadas por el entonces rector, Mateo Aquino Febriget.
Ayuda.
Los familiares de Félix Manuel se han quejado de que no han tenido la colaboración necesaria, en todo el proceso, por parte de las autoridades de la universidad, donde su pariente trabajaba, desde el 2005.
Su hermana Mildred ha denunciado que han estado haciendo algunas diligencias, pero sin respuestas, aunque las autoridades de la UASD, tienen otro enfoque de la situaciĂłn.
En relación a los reclamos que hace la familia de Félix Manuel, el delegado de la Asociación de Empleados Universitarios, (Asodemu), Henry Santiago, dijo que se ha asistido a la familia en todo lo que establecen las reglas de la universidad.
“Yo entregue un cheque de RD$ 12, 000.00 a los familiares, hay otros procesos que no se han cumplido, porque se requieren documentaciones que no fueron remitidas a tiempo.
Santiago citĂł como ejemplo el caso de los cuatros hijos de FĂ©lix Manuel, a quienes segĂşn afirmĂł Santiago, la universidad le asignarĂa una pensiĂłn, a cada uno, equivalente al sueldo que tenĂa su padre.
“Inmaginate son cuatro hijos y se requiere un expediente independiente de cada uno de ellos, porque tienen madres distintas y eso toma tiempo”, sostiene Santiago.

Félix Manuel, de adolescente
Comerciante y activista social
Además del trabajo en el Cursa, FĂ©lix Manuel, tenĂa algunos negocios particulares. Al lado de un pequeño colmado de su padre Hemeregildo Mena, se mantiene cerrado un local donde operaba un billar que el joven administraba.
En el barrio 27 de febrero, en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete), Félix Manuel, dejó una casa en construcción. Allà permanece estacionado el carro marca Toyota, versión Corolla, A049905.
FĂ©lix Manuel era conocido por su activismo social como parte del Frente de Lucha UniĂłn y Progreso (Flup). TambiĂ©n participaba en actividades de la Marcha Verde, pero las autoridades no han establecido, si su muerte, estarĂa vinculada a su lucha comunitaria.
Félix Manuel era parte del Frente Narciso González, una corriente sindical que agrupa a empleados de la UASD y procuraba terminar el bachillerato, con el objetivo de inscribirse en la carrera de derecho, según manifestaron compañeros suyos.
fuente http://acento.com.do