Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Usen mascarilla si acuden a tiendas por Black Friday

Centros comerciales cuentan con personal para mantener el protocolo contra el virus.


El ministro de Salud PĂşblica, Plutarco Arias, pidiĂł a la poblaciĂłn ser estricta en la aplicaciĂłn de las medidas preventivas recomendadas frente al virus del Covid-19 al acudir a comercios hoy en busca de las ofertas que por lo general se ofrecen con motivo de las celebraciones del Black Friday o viernes negro que se ha hecho tradiciĂłn en el paĂ­s.

“Que se cuiden, que no se aglomeren y que usen la mascarilla. Que no se quieten la mascarilla nunca, que se mantengan a distancia evitar las aglomeraciones”, es lo que le recomendamos en caso de acudir a tiendas y otros centros comerciales”, señalĂł el doctor Arias.

Reveló que el próximo martes habrá una reunión del Gabinete de Salud para discutir en consenso las medidas que se tomarían ante la demanda de flexibilidad frente a los días festivos con motivo de las navidades.

Asimismo, en torno a las denuncias del Colegio MĂ©dico Dominicano (CMD) de cancelaciones de mĂ©dicos, dijo que lo que se ha hecho es cambiar puestos directivos. “Ustedes conocen al presidente del Colegio MĂ©dico, nosotros le damos todo y Ă©l nunca está contento porque quiere que gobernemos con los mismos funcionarios que estaban antes”, dijo.

Ahorros y rastreo

Arias fue entrevistado previo al inicio de una actividad donde junto a los viceministros de Salud, rindiĂł cuentas de los primeros 100 dĂ­as del Gobierno en materia de salud, durante los cuales destacĂł se logrĂł controlar la incidencia del Covid-19, el rastreo y masificaciĂłn de las pruebas, la entrega de resultados en menos de 48 horas, incremento del personal de salud y el ahorro econĂłmico en diferentes renglones, entre ellos 11 millones de pesos mensuales en la nĂłmina.

RecordĂł que cuando asumiĂł las funciones el pasado 16 de agosto, el panorama de salud era complejo y confuso, con una positividad del Covid de un 30.8% de las muestras, 1,501 fallecidos, dificultades de acceso a pruebas y la entrega de resultados se hacĂ­a en un promedio de siete dĂ­as, lo cual al dĂ­a de hoy ha cambiado.

Además, señaló, se han actualizado los protocolos de atención de Covid y una respuesta más oportuna fruto de alianzas con comunidades y prestadores de servicios del sector privado.

Durante el encuentro que contó con la participación de las diferentes autoridades del sector salud, cada viceministro ofreció un resumen de las diferentes acciones y logros alcanzados en cada una de las áreas bajo sus responsabilidades.

Muertes maternas

Las muertes maternas se han incrementado en lo que va de año en un 32%, con un registro de 170 defunciones, en comparación con igual período de 2019.


Muerte corresponden a mujeres entre 25 a 35 años, con una edad media de 31, y en su mayoría han ocurrido en Santiago, Duarte y Santo Domingo.

En las Ăşltimas cuatro semanas se han notificado 12 muertes, segĂşn el boletĂ­n epidemiolĂłgico #45 que cortĂł el 7 de noviembre.

Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, reveló que el 47% de las muertes que han ocurrido en lo que va de año son de madres extranjeras, casi todas haitianas, pues solo una de esta es de otra nacionalidad.

Lama estima que va haber un incremento en la mortalidad materna por la misma situaciĂłn de crisis del sistema de salud, y que ha incrementado presencia parturientas haitianas.

RefiriĂł a las expresiones del ministro de Salud, Plutarco Arias, de que es insostenible que RepĂşblica Dominicana siga resolviendo los problemas de salud de HaitĂ­ y que los paĂ­ses ricos deben abocarse a apoyar al vecino paĂ­s. Dijo que construir los hospitales del lado de la frontera constituye un problema para el paĂ­s y que esos centros deben levantarse del lado haitiano.

“El sistema de salud no niega ni va a negar servicio a ninguna persona, porque la responsabilidad del sistema es atender a todos lo que lo necesiten” indicĂł.

VIAJEROS

PolĂ­ticas de viajes A los paĂ­ses.

AFP Washington, EU

La OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud (OPS) instĂł el miĂ©rcoles a los paĂ­ses a no exigir pruebas de Covid-19 a los viajeros, insistiendo en que dan una “falsa sensaciĂłn de seguridad”, y pidiĂł no colocarlas en el centro de las polĂ­ticas de viaje.

“La OPS no recomienda depender de las pruebas de laboratorio para los viajeros”, dijo a periodistas Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.



fuente listindiario.com

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code