Un gran porcentaje de los dominicanos ha disminuido el uso de mascarillas y ha descuidado el distanciamiento fĂsico, luego de que el Gobierno flexibilizara las medidas restrictivas como parte de la desescalada para la eliminaciĂłn del toque de queda.
Durante un recorrido por varios puntos del Gran Santo Domingo, reporteros de elCaribe pudieron constatar que un amplio porcentaje de vendedores ambulantes y peatones no usaban mascarillas y muchos las usaban en la barbilla.
Este panorama se pudo constatar en avenidas como LuperĂłn, Duarte, Mella, Hermanas Mirabal, San Vicente de Paul, entre otras, del Gran Santo Domingo.
En el mercado La Pulga, que ahora funciona en terrenos del Merca Santo Domingo, los vendedores aplican de manera parcial un protocolo de bioseguridad.
Luis Lora, secretario general de la Asociación de vendedores de La Pulga, explicó que para evitar mayores contagios cada mesa tiene un dispensador de alcohol y mascarillas para los compradores que no la tengan, asimismo un personal de la asociación supervisa periódicamente que las mesas no tengan más de ocho personas en su alrededor con el objetivo de evitar aglomeraciones.
Dijo que a pesar de aplicar las medidas, algunas personas se tornan renuentes a usar la mascarilla, siendo “la mayorĂa de origen haitiano”.
En el parque Enriquillo, se observĂł un gran nĂşmero de personas compartiendo sin mascarillas.
“Yo pensaba que cuando desapareciera el toque de queda, ya no iba a tener que usar mascarillas”, dijo Maritza Carvajal, al referirse a las fases de la desescalada anunciada por el Gobierno, que debe culminar con la eliminaciĂłn del toque de queda.
La pandemia no ha pasado
Ayer, el presidente del Colegio MĂ©dico Dominicano, doctor Waldo Ariel Suero, advirtiĂł que la pandemia del covid-19 está lejos de terminar, ya que existe una gran parte de la poblaciĂłn por vacunar, además el paĂs tiene el peligro de ser impactado por variantes del virus más agresivas como la variante Delta.
“La gran preocupaciĂłn del CMD es que, como consecuencia de la disminuciĂłn de las medidas de seguridad, aunado a la eliminaciĂłn virtual del toque de queda, se pueda presentar dentro de algunas semanas un nuevo rebrote que impacte la salud de la poblaciĂłn y esto el Gobierno no lo puede permitir”, dijo Suero.
Llamó a las autoridades y a la población a evitar un rebrote y como consecuencia, más enfermos y más muertes.
La tercera fase del plan de desescalada que ejecuta el gobierno se iniciará el miĂ©rcoles 21. Esta fase tendrá un toque de queda unificado desde las 11:00 de la noche, todos los dĂas, con dos horas de libre tránsito.
fuente elcaribe
0 Comentarios