Dijo que quienes hoy forman parte de Fuerza del Pueblo se fueron del PLD porque dirigentes de ese partido intentaron desde el Poder violentar la ConstituciĂłn de la RepĂşblica
SANTO DOMINGO, RepĂşblica Dominicana.- El expresidente de la RepĂşblica Rafael Alburquerque, afirmĂł este domingo que el Partido Fuerza del Pueblo (FP) no puede concertar alianza electoral con el Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD) porque “la cĂşpula” de esa organizaciĂłn quiso romper el orden constitucional".
El dirigente polĂtico señalĂł, sin embargo, que no existe contradicciĂłn con la dirigencia media y la base peledeista, “con la que hemos luchado juntos por muchos años”.
Alburquerque indicĂł que quienes hoy militan en la FP “nos fuimos del PLD por una lucha en reclamo del respeto a la ConstituciĂłn, que se quiso violentar desde el 2015, lo que pudo evitarse con el acuerdo de 15 puntos concertado en el 2015", el cual, aseverĂł, tambiĂ©n fue violentado.
“No podemos llegar a acuerdo con esa cĂşpula, sobre todo por la forma que actuaron contra la ConstituciĂłn”, pero insistiĂł en que no hay contradicciĂłn con la dirigencia media ni la base de ese partido”.
Dijo que quienes hoy forman parte de Fuerza del Pueblo se fueron del PLD porque dirigentes de ese partido intentaron desde el Poder violentar la ConstituciĂłn de la RepĂşblica, por lo que “no podemos llegar a acuerdo con esa cĂşpula”.
Las declaraciones del doctor Alburquerque fueron ofrecidas al comparecer como invitado al programa A rajatabla que produce el periodista OriĂłn MejĂa, por los canales de televisiĂłn TeleradioAmerica y SuperTV 55, de Santiago.
DefiniĂł como “muy difĂcil” que se llegue a concretizar algĂşn acuerdo electoral entre Fuerza del Pueblo y PLD, pero dijo que su organizaciĂłn recibirĂa de buen agrado el respaldo de la dirigencia media y de las bases peledeistas, con las que dijo han trabajado durante muchos años.
Aumento de salario
En lo concerniente al aumento salarial mĂnimo anunciado por el Gobierno y diversos sectores nacionales, Alburquerque estimĂł como muy importante que haya acordado un incremento, pero rechazo que se trate de un aumento histĂłrico, porque los anteriores fueron de un 20 % para todos los niveles, en tanto que el aplicado representa un 19 % para las grandes empresas y un porcentaje menor para las pequeñas y micro empresas.
Llamo la atenciĂłn sobre la reclasificaciĂłn empresarial establecida con ese aumento del salario mĂnimo, que ahora será determinada por nĂşmero de empleados y ventas brutas, lo que conllevarĂa a maniobras de muchas empresas clasificadas antes como medianas para configurarse como pequeñas y estas como micro, con lo cual se evadirĂa cumplir con el nivel de incremento salarial.
CorrupciĂłn
El jurista y dirigente polĂtico dijo creer que el tema de la corrupciĂłn podrĂa dominar el ambiente electoral, porque el Ministerio PĂşblico ha dicho que tiene más de cien expedientes en curso, aunque destacĂł que su partido aboga siempre por el respeto al debido proceso y a la presunciĂłn de la inocencia, pero tambiĂ©n por la aplicaciĂłn de sanciones penales contra quienes se compruebe culpabilidad.
CriticĂł que los encartados en expedientes de corrupciĂłn sean trasladados a salas de audiencias en medio de mucha aparatosidad policial, con cascos y chalecos de seguridad, contrario a España donde los justiciables son conducidos por dos o tres policĂas sin portar metralletas ni fusiles
fuente acento
0 Comentarios