POR: MarĂa Peña
Washington - Dos legisladores demĂłcratas pidieron que el presidente Barack Obamautilice su autoridad ejecutiva para frenar las deportaciones de ciertos inmigrantes indocumentados, en vĂspera de su discurso sobre el “Estado de la UniĂłn” que incluirá alusiones a la reforma migratoria.
Los legisladores de la Cámara de Representantes, Raúl Grijalva, de Arizona, e Yvette Clarke, de Nueva York, divulgaron este lunes una carta que enviaron a Obama el viernes pasado, en la que pidieron el cese de las continuas deportaciones de indocumentados, que se aproximan ya a los dos millones desde 2009.
En la misiva destacaron la “enorme urgencia” de dar alivio humanitario, mediante acciones administrativas, para las familias inmigrantes afectadas por las deportaciones.
“Que el Ejecutivo tiene la autoridad de dar alivio sustancial (a los indocumentados) no es controversial… si actuamos conforme a nuestros principios, el primer paso hacia una reforma debe ser el dar alivio humanitario”, indicaron en la carta.
Washington - Dos legisladores demĂłcratas pidieron que el presidente Barack Obamautilice su autoridad ejecutiva para frenar las deportaciones de ciertos inmigrantes indocumentados, en vĂspera de su discurso sobre el “Estado de la UniĂłn” que incluirá alusiones a la reforma migratoria.
Los legisladores de la Cámara de Representantes, Raúl Grijalva, de Arizona, e Yvette Clarke, de Nueva York, divulgaron este lunes una carta que enviaron a Obama el viernes pasado, en la que pidieron el cese de las continuas deportaciones de indocumentados, que se aproximan ya a los dos millones desde 2009.
En la misiva destacaron la “enorme urgencia” de dar alivio humanitario, mediante acciones administrativas, para las familias inmigrantes afectadas por las deportaciones.
“Que el Ejecutivo tiene la autoridad de dar alivio sustancial (a los indocumentados) no es controversial… si actuamos conforme a nuestros principios, el primer paso hacia una reforma debe ser el dar alivio humanitario”, indicaron en la carta.
Pasos a tomar
Ambos consideraron como primer paso, que Obama debe frenar las deportaciones tanto de indocumentados en proceso de expulsiĂłn en Arizona tras la puesta en marcha de la ley estatal SB1070, como la de residentes legales marcados como “deportables” por cometer delitos.
Otro paso de “sentido comĂşn”, agregaron, es suspender la práctica en la que, a peticiĂłn de la Oficina de InmigraciĂłn y Aduanas (ICE), las autoridades de cárceles locales o estatales notifican a los agentes federales sobre los presos indocumentados para trasladarlos a su custodia.
Se prevĂ© que la reforma migratoria sea una de las prioridades legislativas que, al igual que en 2013, Obama incluirá este martes en su discurso sobre el “Estado de la UniĂłn” ante una sesiĂłn conjunta del Congreso.
La carta da seguimiento a otra del pasado 5 de diciembre que fue firmada por 29 legisladores. Desde entonces, otros seis legisladores se han sumido al pedido del cese a las deportaciones, además de que otras autoridades, incluyendo de Los Angeles y San Francisco, han presentado resoluciones de apoyo.
Grijalva reiterĂł en un comunicado la urgencia de una “polĂtica realista” sobre inmigraciĂłn, porque el problema “simplemente no se va a resolver solo”.
Por su parte, Clarke cree que aparte de suspender ciertos trámites de deportaciĂłn, laAdministraciĂłn Obama tambiĂ©n puede ampliar el programa de “acciĂłn diferida” de 2012, que suspendiĂł por dos años la deportaciĂłn de ciertos estudiantes indocumentados.

Las continuas deportaciones de indocumentados desde el 2009 ya casi suman los dos millones.
Ambos consideraron como primer paso, que Obama debe frenar las deportaciones tanto de indocumentados en proceso de expulsiĂłn en Arizona tras la puesta en marcha de la ley estatal SB1070, como la de residentes legales marcados como “deportables” por cometer delitos.
Otro paso de “sentido comĂşn”, agregaron, es suspender la práctica en la que, a peticiĂłn de la Oficina de InmigraciĂłn y Aduanas (ICE), las autoridades de cárceles locales o estatales notifican a los agentes federales sobre los presos indocumentados para trasladarlos a su custodia.
Se prevĂ© que la reforma migratoria sea una de las prioridades legislativas que, al igual que en 2013, Obama incluirá este martes en su discurso sobre el “Estado de la UniĂłn” ante una sesiĂłn conjunta del Congreso.
La carta da seguimiento a otra del pasado 5 de diciembre que fue firmada por 29 legisladores. Desde entonces, otros seis legisladores se han sumido al pedido del cese a las deportaciones, además de que otras autoridades, incluyendo de Los Angeles y San Francisco, han presentado resoluciones de apoyo.
Grijalva reiterĂł en un comunicado la urgencia de una “polĂtica realista” sobre inmigraciĂłn, porque el problema “simplemente no se va a resolver solo”.
Por su parte, Clarke cree que aparte de suspender ciertos trámites de deportaciĂłn, laAdministraciĂłn Obama tambiĂ©n puede ampliar el programa de “acciĂłn diferida” de 2012, que suspendiĂł por dos años la deportaciĂłn de ciertos estudiantes indocumentados.
![]() |
Las continuas deportaciones de indocumentados desde el 2009 ya casi suman los dos millones. |
0 Comentarios