
El consumo de televisión a través de múltiples pantallas (smartphones, tablets, consolas de videojuego, entre otros) ha generado un negocio al que productores de contenidos como Televisa, TV Azteca y HBO ya le pusieron el ojo, pues a nivel mundial crece a ritmos de 246 por ciento.
Grupo Televisa es uno de los jugadores que apuestan por las audiencias en lĂnea. Actualmente tiene más de 60 canales en YouTube, un portal propio (televisa.com) y una alianza de licencia de contenidos con Netflix que les permite llegar a 70 paĂses.
Sus directivos informaron que están en la búsqueda de asociaciones con otros proveedores para comercializar sus contenidos dentro de plataformas externas. Los ingresos de este tipo de licenciamientos aumentaron 15 por ciento en el segundo trimestre de 2014, según el reporte de Televisa.
“Entendemos la importancia de la audiencia en lĂnea, aunque aĂşn es limitada en MĂ©xico. Tenemos muchas propiedades en internet para que nuestros contenidos estĂ©n disponibles y a travĂ©s de Ă©stas y los canales de YouTube capturamos una participaciĂłn importante en el mercado de video en lĂnea mexicano”, dijo JosĂ© Antonio BastĂłn, presidente de TelevisiĂłn y Contenidos de Grupo Televisa.
Por su parte TV Azteca, televisora que detenta el 35 por ciento de participación en el mercado de radiodifusión mexicano, también realizó un acuerdo con Netflix para distribuir mil 500 horas de contenido de telenovelas y programación en la plataforma OTT (Over The Top).
Netflix gasta entre 2 mil y 3 mil millones de dĂłlares anuales en la compra, producciĂłn y licencias de contenido para transmitir en su plataforma.
HBO, propiedad de Time Warner Company, es otra casa productora de contenidos que se ha interesado por las audiencias en lĂnea y buscĂł conectarse con los suscriptores de televisiĂłn de paga en una plataforma de streaming para distribuir series como Game of Thrones, Mad Men y True Blood.
“La oportunidad de banda ancha está creciendo a pasos agigantados, por lo que esta estrategia es viable y muy interesante como una forma de distribuciĂłn de los contenidos en la web”, comentĂł Jeff Bewkes, CEO de Time Warner, en una reciente conferencia con analistas.
FUENTE: .elfinanciero.com.
0 Comentarios