SANTO DOMINGO. El Grupo SIN enviĂł un comunicado a Diario Libre en el que asegura que la salida de los periodistas Marino Zapete y Edith Febles del matutino El Despertador no se debe a presiones polĂticas y asegura que se trata “de razones de sostenibilidad financiera y de reenfoque del espacio televisivo”.
El Grupo SIN asegura que “los primeros que saben eso”, al hablar de la salida, son los “destacados comunicadores ya que como ellos admiten, nunca se les trazĂł pautas ni se les puso obstáculos de ningĂşn gĂ©nero para que ejercieran un periodismo de opiniĂłn absolutamente libre e independiente como a ellos les caracteriza y que la gente valora y aprecia”, sostiene el documento.
En las Ăşltimas horas Marino Zapete ha asegurado que la salida suya y de su compañera se debe a que “nos sacĂł el poder”.
Zapete tuiteĂł este lunes “Hoy comienza la Ăşltima semana de @edithfebles y yo en El Despertador. Nuestro periodismo no encaja en el negocio. Nos sacĂł el poder”.
En tanto que la periodista Febles dijo en un tuit “Comienza nuestra Ăşltima semana en #ElDespertador. @SIN24Horas prescindiĂł de los servicios de @mzapete y una servidora a partir del viernes”.
AquĂ el comunicado inextenso:
Grupo SIN explica razones de cambios en El Despertador
SANTO DOMINGO, RepĂşblica Dominicana.- El Grupo SIN negĂł que la salida de los reputados periodistas Marino Zapete y Edith Febles del matutino El Despertador se haya debido a presiones del poder polĂtico, al precisar que obedeciĂł estrictamente a razones de sostenibilidad financiera y de reenfoque del espacio televisivo que en nada cambiará su actual amplitud y libertad editorial.
El presidente de la empresa, Fernando HasbĂşn, afirmĂł que SIN “no ha recibido ni acepta presiones ni condicionamientos de ninguna Ăndole, provengan del sector oficial o privado, porque serĂa traicionar su invariable compromiso de informar al paĂs y los ciudadanos de todos los temas de interĂ©s general”.
“Los primeros que saben eso y que pueden dar testimonio al respecto son esos destacados comunicadores, ya que como ellos admiten, nunca se les trazĂł pautas ni se les puso obstáculos de ningĂşn gĂ©nero para que ejercieran un periodismo de opiniĂłn absolutamente libre e independiente como a ellos les caracteriza y que la gente valora y aprecia”.
Dijo que esa lĂnea editorial, comprometida siempre con lo que el pĂşblico debe conocer y saber, sin importar a quien moleste o perjudique se mantiene invariable e invitĂł a los miles de seguidores de El despertador a permanecer atentos al espacio en su nueva etapa para que comprueben si bajarán la guardia como garantes e intĂ©rpretes del sentimiento y las expectativas de la gente, especialmente de los dĂ©biles, los pobres y los que se sienten oprimidos”.
HasbĂşn lamentĂł la partida de Zapete y Febles, “quienes durante siete años estuvieron frente a El Despertador haciendo un periodismo profesional, respetable, sin cortapisas ni restricciones de parte del Grupo SIN, sin importar temas, personajes o coyunturas en la vida social, econĂłmica o polĂtica de la naciĂłn”.
“El replanteamiento de productos y servicios es un ejercicio comĂşn y cotidiano en todas las empresas privadas cuando los resultados financieros no están acordes con las expectativas y se demandan costos razonables, sin los cuales ningĂşn medio o programa puede subsistir”, dijo HasbĂşn.
Asimismo, dijo que “la prueba inequĂvoca de que esta ha sido la razĂłn de la medida se explica en el contexto de lo que ha pasado con medios de comunicaciĂłn como Ultima Hora, El Expreso y la revista La Lupa, que era parte del Grupo SIN y que tuvo que salir de circulaciĂłn por razones financieras, permaneciendo hasta su Ăşltimo nĂşmero comprometida con un periodismo crĂtico, plural e independiente”. AgregĂł que en el caso de El Despertador “lo que se busca precisamente es la rentabilidad para preservar ese importante espacio de orientaciĂłn, a fin de que siga contribuyendo a la libertad y la democracia del pueblo dominicano”.
Sostuvo que la historia del Grupo SIN está indeleblemente escrita en una dĂ©cada de servicios informativos y de investigaciĂłn periodĂstica a la sociedad dominicana, basados en la difusiĂłn de los hechos tal y como acontecen, dando cabida al libre juego de las ideas y respetando los puntos de vista antagĂłnicos sin exclusiĂłn alguna.
Finalmente y para la debida edificaciĂłn de la opiniĂłn pĂşblica, HasbĂşn señalĂł que las empresas periodĂsticas tienen la obligaciĂłn –como cualquier otra empresa que pretenda sobrevivir en el mercado- de ser competitivas y rentables para poder sostener la libertad y la independencia.
Fuente:Diario Libre
0 Comentarios