Dicen que los residentes están expuestos a enfermedades por la acumulación de desperdicios
SANTIAGO. Un grupo de ciudadanos, dirigentes de Poder Ciudadano y otras organizaciones cĂvicas, protestaron frente al palacio municipal de esta provincia, exigiendo a las autoridades resolver el problema de la recogida de la basura.
Con afiches, los manifestantes declararon que los residentes en esta ciudad están expuestos a contraer enfermedades por la gran acumulación de desperdicios, no solo en avenidas y calles, sino en los barrios populares y las urbanizaciones de clases alta, media y baja.
“Por un Santiago limpio, Ayuntamiento recoge la basura o no pase la factura”, era una de las consignas de las pancartas que sostenĂan las personas que se apostaron frente a la AlcaldĂa.
La abogada Lucien Carlo, dirigente del colectivo Poder Ciudadano y Santiago Somos Todos, criticĂł que los camiones recolectores del Cabildo duren entre ocho y diez dĂas para frecuentar los sectores a retirar los desperdicios.
Dijo que en su oficina privada, ubicada en la calle Ponce, las unidades que retiran los desechos sĂłlidos tardan hasta nueve dĂas en visitar la zona.
Mientras que el pastor evangélico Pablo Ureña se quejó de que la administración municipal promueva la reelección, cuando los servicios de higiene y aseo urbano son inexistentes.
IndicĂł que las familias de la ciudad tienen que asumir la defensa de los derechos que les consagran las leyes y la ConstituciĂłn de la RepĂşblica.
La protesta estuvo vigilada por agentes policiales y agentes municipales.
Fuente: Diario Libre
Alacalde Serulle

Recientemente, el alcalde Gilberto Serulle anunció que el problema de la recogida de los desechos sólidos estaba resuelto porque, además de los 18 camiones con que cuenta el Ayuntamiento, estaban participando dos empresas en las labores.
Esas empresas son Conwaste Dominicana y Urbaluz, que tienen asignadas dos de las tres zonas en que fue dividida la ciudad.
El Ayuntamiento local retira unas 600 toneladas diarias de basura con sus equipos, mientras que Conwaste Dominicana unas 7,500 mensuales, segĂşn lo informado por su gerente de operaciones, Nelson Acosta.
En tanto que Urbaluz también recoge unas siete a ocho mil toneladas mensuales.
Las deudas del cabildo con esas dos empresas ronda los 100 millones de pesos.
Esas empresas son Conwaste Dominicana y Urbaluz, que tienen asignadas dos de las tres zonas en que fue dividida la ciudad.
El Ayuntamiento local retira unas 600 toneladas diarias de basura con sus equipos, mientras que Conwaste Dominicana unas 7,500 mensuales, segĂşn lo informado por su gerente de operaciones, Nelson Acosta.
En tanto que Urbaluz también recoge unas siete a ocho mil toneladas mensuales.
Las deudas del cabildo con esas dos empresas ronda los 100 millones de pesos.
0 Comentarios