24 de mayo de 2016 -
Mientras aumentan las denuncias de la oposiciĂłn, se producen hechos violentos en distintas juntas electorales municipales, como el ocurrido la pasada madrugada en Hato Mayor (este), donde desconocidos prendieron fuego a la oficina electoral.
Santo Domingo, 23 may (EFE).- Candidatos a posiciones congresuales y municipales de la RepĂşblicaDominicana insistieron hoy en denunciar numerosas irregularidades en el escrutinio de los comicios del pasado 15 de mayo, en los que el presidente del paĂs, Danilo Medina, logrĂł la reelecciĂłn con más del 61 %.
Mientras aumentan las denuncias de la oposiciĂłn, se producen hechos violentos en distintas juntas electorales municipales, como el ocurrido la pasada madrugada en Hato Mayor (este), donde desconocidos prendieron fuego a la oficina electoral.
Los desaprensivos rociaron gasolina y provocaron un incendio, segĂşn reportes desde esa provincia, lo que obligĂł la inmediata intervenciĂłn de las autoridades, que investigan el hecho.
En el municipio Santo Domingo Norte, simpatizantes del actual alcalde, Francisco Fernández, quien asegura haber ganado los comicios, se enfrentaron violentamente a agentes policiales e incendiaron neumáticos en las calles en reclamo de que las autoridades electorales recuenten los votos que dan como ganador al candidato del oficialismo, el actual diputado René Polanco.
Los policĂas dispararon y lanzaron bombas lacrimĂłgenas a los seguidores de Fernández, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aliado al oficialista Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD), pero que en ese municipio llevĂł candidato independientemente.
La situaciĂłn provocĂł el reforzamiento de la seguridad en la sede de la junta central municipal del norte de Santo Domingo, que ya la semana pasada vio incendiar un local donde guardaba papeletas electorales y las que, segĂşn Fernández, le favorecĂan.
Por otro lado, cuatro candidatos a senadores de la oposiciĂłn acudieron hoy a la Junta Electoral del Distrito Nacional, centro de la capital, y le acusaron de orquestar un supuesto fraude para favorecer al candidato del PLD, el actual senador Reinaldo Pared.
En un comunicado leĂdo a la prensa por Aura Celeste Fernández, candidata a senadora por el minoritario Alianza PaĂs (AlPais), los aspirantes criticaron el hecho de que una semana despuĂ©s de los comicios la Junta Electoral del Distrito Nacional informara este domingo que una tercera parte de los colegios electorales no llenaron las actas relativas al voto preferencial de diputados.
Esta situaciĂłn, señalaron, “materialmente hace imposible determinar los ganadores en los niveles de diputados”, subrayaron.
La denuncia fue presentada también por Vinicio Castillo de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Carlos de Peña, de Alianza por la Democracia (APD); y Alberto Atallah, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Los datos oficiales señalan que la senadurĂa del Distrito Nacional, centro de la capital, la retuvo, con el 88,67 % de los votos escrutados, el actual senador del PLD, quien logrĂł el 53,69 % frente al 35,57 % de Atallah.
Sin embargo, la oposiciĂłn asegura que en esta demarcaciĂłn se cometiĂł “un fraude vulgar en falsificaciĂłn de votos para favorecer a los candidatos del PLD”.
De acuerdo con el boletĂn 11 de la Junta Central Electoral (JCE), dado a conocer la noche del domingo, el presidente Medina, el PLD y aliados, lograron 2.808.096 votos para un 61,76 por ciento.
En segundo lugar quedĂł Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) con 1.591.207 votos para un 35,00 por ciento.
El PLD logró mantener el control del Congreso Nacional (bicameral), aunque el PRM, surgido tras la última división del PRD, logró dos senadores, el PRSC otro y el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) otro más.
El oficialismo se alzĂł, además, con numerosos cargos municipales, pero el PRM conquistĂł la alcaldĂa del Distrito Nacional, centro de la capital, administrada durante 14 años consecutivos por el PLD. EFE
0 Comentarios