Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

La trama rusa llega al Reino Unido

Según el diario británico The Guardian, el FBI investiga a Nigel Farage, uno de los promotores del Brexit vínculos cob el fundador del Wikileaks, Julian Assange y el Gobierno ruso.
Nigel Farage fue uno de los arquitectos del Brexit. / AFP
Donald Trump y el miembro del parlamento europeo Nigel Farage, uno de los mayores promotores del Brexit, tienen mucho en común. Ambos fueron protagonistas de procesos electorales que demostraron el descontento de los votantes frente a la política tradicional, están en contra de la inmigración, han expresado su admiración por el presidente ruso Vladimir Putin y suelen desviar la atención de los escándalos en los que están involucrados diciendo que son “noticias falsas”. También comparten el ser piezas claves en la investigación que busca esclarecer la influencia del gobierno ruso en las pasadas elecciones presidenciales de EE. UU.
Según el diario británico The Guardian, el FBI declaró a Farage persona de interés por sus nexos tanto con personas cercanas al presidente Trump como con el fundador del Wikileaks, Julian Assange.
En un informe de la inteligencia estadounidense publicado en enero de este año se anunció que miembros de la inteligencia militar rusa habrían estado detrás de las filtraciones que sufrió la campaña de Hillary Clinton y que fueron publicadas a través de Wikileaks para favorecer a Donald Trump en la carrera electoral que lo llevó a la Casa Blanca.
Farage, que en mayo de este año visitó a Assange en la embajada de Ecuador en Londres y cuyo movimiento político ha manifestado su admiración por el trabajo del activista de origen australiano, levanta sospechas no sólo por la posibilidad de ser el puente entre la campaña de Trump y Wikileaks, sino también por sus vínculos de vieja data con miembros de los círculos de la llamada “derecha alternativa” que ayudaron a llevar a Trump a la Presidencia.
Desde 2012, Farage estuvo en contacto con Steve Bannon, abanderado de la extrema derecha estadounidense y el cerebro detrás de la estrategia de Trump durante las elecciones. Mientras fue director del portal de noticias Breitbart, Bannon se reunió en varias ocasiones con Farage, a quien incluso llegó a rendirle homenaje en Washington por su triunfo en el referendo que decidió la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
Durante la carrera electoral, Farage apareció en varios eventos de campaña de Trump y fue uno de los primeros políticos extranjeros en ser recibido en la Torre Trump por el recién electo presidente en noviembre del año pasado. Desde entonces se sabe que Farage volvió a reunirse con Trump en febrero, en compañía de su hija, Ivanka, y su yerno, Jared Kushner, quien también está siendo investigado porque al parecer habría tratado de crear un canal de comunicación secreto entre EE. UU. y el Kremlin.
En cuanto a su relación con el gobierno de Putin, la admiración de Farage se ha hecho pública en varias ocasiones a través del canal estatal ruso RT. Farage se ha negado a divulgar el monto que recibió a cambio de esas apariciones, pero no es la primera vez que se escuchan rumores sobre los desembolsos que habría recibido desde Rusia. En mayo, cuando un periodista del periódico alemán Zeit le preguntó sobre los dineros provenientes de Rusia que habrían financiado la campaña del Brexit , el exlíder de UKIP interrumpió la entrevista abruptamente.
fuente:.elespectador.com

Ad Code