Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

DERECHO, AGUA Y SANEAMIENTO


El acceso al agua dulce y su adecuado saneamiento es un recurso fundamental para la sobrevivenciahumana y animal.  Su manejo racional impactará en el desarrollo y crecimiento econĂłmico de los paises en la medida en que su oferta disponible permite la producciĂłn agrĂ­cola, pecuaria, industrial y agroindustrial de manera sostenible.

Desdelos primeros tiempos los asentamientos humanos se concentraron en las cercanías de ríos, lagos, arroyos y cañadas, generándose por la sola actividad humanauna interacción,en algunos casos, poco amigable entre hombre y recurso agua que termina por afectar la calidad y disponibilidad de este recurso tan preciado.

A lo anterior se suma la contaminaciĂłn de las fuentes de agua,ocasionada por la deforestaciĂłn, la explotaciĂłn minera e industrial, cuando la misma no implementa controles adecuados para el manejo y saneamiento de los desechos sĂłlidos y lĂ­quidos que en un porciento elevado terminan en los rĂ­os.

Esta situación se agrava cada día, no sólo con los efectos de la contaminación,el aumento descontrolado y sin planificación de la población, sino también, con las consecuencias del cambio climático que se traducen en aumento del nivel del mar, tormentas más poderosas y de mayor duración, inundaciones, sequías, incendios, tornados y desaparición de ecosistemas

Se estima que unos 1800 millones de personas, en todo el mundo,toman agua contaminada con residuos de heces fecales, con el  riesgo de contraer cĂłlera, disenterĂ­a, fiebre tifoidea y polio, pero un nĂşmero mayor de seres humanos consumen agua que les llega a travĂ©s de sistemas de distribuciĂłn vulnerables a la contaminaciĂłn, a esto se agrega que uno de cada tres personas no dispone de saneamiento mejorado y una de cada siete defeca al aire libre, segĂşn el Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimineto de Agua y Saneamineto.

Para llamar la atenciĂłn sobre el  problema del acceso al agua dulce en calidad y cantidad suficientey armonizar polĂ­ticas pĂşblicas de soluciĂłn al problema con miras al año 2030, los  paises signatarios de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles,ODS, plantean en el objetivo No.6 garantizar la disponibilidad de agua, su ordenaciĂłn sostenible y saneamiento para todos.

En vista de la importancia que tiene para la salud, la calidad de vida y el desarrollo humano el acceso a fuentes de agua dulce en cantidad y calidad adecuada, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció en julio del año 2010 como un derecho humano, elacceso a una cantidad de agua suficiente para el uso doméstico y personal, que sea segura, aceptable, asequible y accesible físicamente.

En la RepĂşblica Dominicana el derecho humano de acceso al agua y saneamiento tiene el rango constitucional, por estar consignado de manera taxativa en nuestra Carta Magna, por lo tanto, secuenta con un marco legal adecuado, pues, su cumplimiento no sĂłlo debe ser reconocido sino garantizado por el Estado Dominicano.

El País cuenta con unas seis regiones hidrográficas, entre la que se destaca la Región Yuna con un índice de escasez de un 56% por ciento, frente al promedio nacional de un 53% por ciento proyectado al año 2025, por lo que partiendo de lo anterior la presión hídrica de la Region Yuna está por encima del promedio nacional y es sumamente elevada, conforme a estadísticas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI.

La provincia Sánchez Ramírez tiene una gran disponibilidad de agua dulce en sus ríos y embalses que demanda un manejo racional y eficiente de ese recurso para satisfacer la creciente demanda en la agricultura, industria, minería, comercio y uso doméstico.

En la direcciĂłn de resolver el problema del acceso al  agua potable de los habitantes de  la provincia Sánchez RamĂ­rez, sometimos una ResoluciĂłn que fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados que solicita al Honorable Presidente de la RepĂşblica Dominicana, que instruya al Director de INAPA,  la realizaciĂłn de un estudio de factibilidad, la construcciĂłn de un embalse en la cuenca del RĂ­o Chacuey y la construcciĂłn de un Acueducto MĂşltiple para  los municipios de Fantino, Cevicos, Villa La Mata y CotuĂ­.


Y para abordar el desafío relacionado a la administración y manejo eficiente del recurso agua y saneamiento, sometimos a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley que crea la Corporación de Acueducto y Alcantarillados de la Provincia Sánchez Ramírez, CORASAR, que darásolución a ese problema de manera definitiva, en beneficio de un pueblo que reclamada de sus funcionarios públicos un mayor esfuerzo y compromiso.

fuente CARLOS JESUS GALAN DURAN





Ad Code