La vĂctima fue identificada como el ciudadano haitiano Patricio PiĂ©
SANTIAGO. Con un balance de una persona muerta, varios heridos y decenas de detenidos concluyó el paro de labores por 24 horas, convocado por la Coalición de Organizaciones Comunitarias y Populares, que además logró la nulidad en las actividades comerciales, del transporte público y la docencia en centros privados y públicos.
La vĂctima mortal fue identificada como el ciudadano haitiano Patricio PiĂ©, quien recibiĂł un balazo en el pecho por parte de dos desconocidos que viajaban a bordo de una motocicleta en San Francisco de MacorĂs, provincia Duarte.
Mientras que en MaimĂłn, Monseñor Nouel, el joven Miguel Virgilio MartĂnez resultĂł con una herida de bala al enfrentar a una patrulla policial.
VĂctor BretĂłn, vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), una de las organizaciones convocantes del paro, denunciĂł que más de 45 personas fueron detenidas durante la huelga por lo que reclamĂł su puesta en libertad, de lo contrario volverán a las calles.
En esta ciudad, más del 90 por ciento del comercio del Centro Histórico cerró sus puertas y el transporte público fue prácticamente nulo. Asimismo, ni en colegios ni en escuelas públicas se impartió docencia.
Entre las localidades donde se produjeron enfrentamientos con patrullas policiales están Bonao, San Francisco de MacorĂs y en los sectores del Ciruelito y Cienfuegos (Santiago), además de Salcedo.
Otras provincias donde fueron suspendidas las labores del comercio, el transporte y la docencia fueron Montecristi, DajabĂłn, Santiago RodrĂguez, La Vega, Espaillat, Samaná, Nagua, Hermanas Mirabal, Duarte, Valverde, Sánchez RamĂrez, Puerto Plata y DajabĂłn.
Reporte de heridos
Tanto en la Universidad AutĂłnoma de Santo Domingo (UASD) en su sede central, como en el recinto de Bonao, fueron reportadas al menos una persona herida durante los enfrentamiento entre manifestantes y agentes policiales. En la UASD, trascendiĂł de manera extraoficial, que un afectado por los disturbios en apoyo al paro regional fue un militar.
El Falpo denunciĂł que en un hecho sin precedentes, miembros de la PolicĂa Nacional irrumpieron en una escuela, en la comunidad de PontĂłn, municipio de Navarrete y rompieron los candados y desde allĂ reprimieron a los manifestantes.
“Este gobierno represor ha militarizado el Cibao completo, pretendiendo meter miedo al pueblo. El EjĂ©rcito patrulla las calles con armas de alto calibre, como si se tratara de una guerra contra la poblaciĂłn. La respuesta que el pueblo le dio es la paralizaciĂłn total”, dijo el portavoz del Falpo, Gabriel Sánchez.
La UASD respaldĂł

Por más de tres horas, grupos organizados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) lanzaron escombros y basura a las calles periféricas de esa academia, en respaldo al paro regional del Cibao. La protesta dejó al menos un militar herido, según informaciones extraoficiales.
La Cámara de Comercio y ProducciĂłn de esta ciudad lamentĂł que uno de los medios de protestas utilizado por el conjunto de organizaciones convocantes a la jornada huelgaria de ayer en la RegiĂłn Norte del paĂs fuera la paralizaciĂłn del transporte.
La entidad empresarial indicĂł que esa acciĂłn afectĂł gran parte de las actividades productivas de la zona.
“Lo que más necesita la RepĂşblica Dominicana es trabajo y producciĂłn, elementos que se detienen con los llamados a paro del transporte”, refiriĂł la Cámara de Comercio a travĂ©s de un comunicado.
El escrito afirma que la actitud de los transportistas afecta de manera especial a los ciudadanos menos pudientes, quienes pierden sus ingresos al no poder ir a laborar, asĂ como a las MiPyMes que se ven obligadas a cerrar sus puertas por miedo a represalias de los organizadores de estas actividades.
Para evitar la repetición de este tipo de situaciones, la Cámara de Comercio y Producción de Santiago solicitó al Gobierno Central que tome las medidas necesarias tendentes a la colectivización del transporte de pasajeros para, según dice, eliminar el monopolio en dicho sector.
Miles de pasajeros de las 14 provincias del Cibao quedaron varados en espera de un medio de transporte debido a que la mayorĂa de asociaciones choferiles acataron el llamado a paro de actividades productivas en demanda de reivindicaciones sociales.
fuente diariolibre.com