El proyecto de ley también toma en consideración que los daños ambientales inevitables que generaría un proyecto minero sobre las fuentes de agua
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado Fidel Santana sometió ayer un Proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Loma Miranda, con el propósito de garantizar la conservación de las fuentes acuíferas, la biodiversidad, la integridad ecosistémica y paisajística asociados a Loma Miranda.
El nuevo Parque Nacional tendría una superficie de 32 kilómetros cuadrados y busca proteger el medio ambiente, los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales de Loma Miranda, que es un ecosistema muy singular de la Cordillera Central que atesora una inestimable riqueza biológica, donde se concentra la mitad de las familias de plantas conocidas o reportadas para la República Dominicana y el resto de la Isla Española, con especies animales únicas y niveles de endemismos que superan el 80% en algunos de los casos, y cuya sensibilidad y fragilidad ameritan de una protección y una atención muy especial para garantizar la conservación de este bien mayor de la nación;
El proyecto de Ley establece que Loma Miranda es una de las zonas productoras de agua de mayor importancia del país, la cual sirve de sustento para el desarrollo de la agricultura del principal granero agrícola de la República Dominicana, que es el Valle de la Vega Real, donde actualmente son irrigadas unas 122,000 tareas cultivadas de arroz, principalmente, y, en segundo lugar, diversas especies de vegetales y otros rubros, además, es la fuente natural de alimentación de la Presa de Rincón, cuyas aguas sirven el acueducto que suministra el preciado líquido a San Francisco de Macorís, Salcedo, El Pino, Rincón, Jima, Fantino, Ranchito y decenas de comunidades a lo largo del eje vial Incontrobas-Macorís; conjuntamente con la generación de 69 KW de energía hidroeléctrica permanente;
Loma Miranda y sus vecinas lomas la Manaclita y la Llovedera poseen inmensas alfombras de pinos criollos, bosques nublados y bosques de galería donde se generan los manantiales y fuentes acuíferas que luego se desprenden en forma de arcoíris para irrigar los valles de Bonao y La Vega Real y, como valor natural agregado de primer orden, también se hacen acompañar de unos paisajes de montaña de indescriptible belleza, y flora y fauna endémicas que pueden servir de soporte al desarrollo del ecoturismo, la educación ambiental y su pleno disfrute por la sociedad dominicana y visitantes extranjeros;
Para la reintroducción del proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda se ha tomado en cuenta que toda su riqueza natural puede ser arruinada parcial o totalmente si el Estado dominicano permite el desarrollo de proyectos mineros a cielo abierto o de cualquier tipo sobre su superficie, con el agravante de que no solo se afectaría el ecosistema y sus recursos naturales, sino que expondría a la intemperie los metales pesados del subsuelo o facilitaría el lavado de las rocas predominantes que como la laterita produciría la “ Sal de Cromo”, entre otras sustancias contaminadoras que terminarían alcanzando las fuentes de agua, hasta hacerlas no aptas para el consumo humano y animal o para uso en la producción agropecuaria;
El proyecto de ley también toma en consideración que los daños ambientales inevitables que generaría un proyecto minero sobre las fuentes de agua, así como el daño a las riquezas naturales únicas presentes en Loma Miranda, a la enorme diversidad biológica, a la agricultura y la pecuaria, a la salud humana y la calidad de vida, así como a las potencialidades ecoturísticas, recreativas y educativas que poseen los ambientes y paisajes naturales presentes en esta geografía asociada a la Cordillera Central, nunca serian compensables con los beneficios económicos que recibiría el Estado dominicano a cambio de la explotación minera en dicha loma;
El proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda fue reintroducido por el diputado Fidel Santana, y participan como co-proponentes las diputadas nacionales Besaida González y Ceila Licelot Encarnación M., asi como los diputados veganos Fusto Ruiz y Agustín Burgos, Fidelio Despradel, entre otros.
fuente acento.com.do