Largas horas de caminata, sol, hambre, sed y una cruz a sus hombros son algunas de las caracterĂsticas similares entre los peregrinos que salen de su lugar de origen a recorrer un largo camino con el propĂłsito de llevar un mensaje de fe o en ocasiones para que se cumpla anguna peticiĂłn.
A lo largo de los años, muchos han iniciado su caminata con este propĂłsito, como fue el caso de Midomio Adames, el peregrino que caminĂł desde Villa Altagracia hasta Puerto Plata con el objetivo de clavar su cruz en las aguas del ocĂ©ano, cuyo acto supuestamente le fue revelado y con el cual se librarĂa al pueblo dominicano y el mundo del Coronavirus.
Según términos cristianos, un peregrino es quien decide realizar un viaje extenso para llegar a un templo o lugar sagrado como una muestra de su fe y compromiso con Dios. Pero también es alguien que se encuentra en tierras extrañas.
Durante una entrevista telefĂłnica realizada en el programa radial Tu Mañana, Midomio Adames, asegurĂł que la multitud saliĂł por el llamado de Dios y no por temas polĂticos ni fue un acto organizado.
Luego de ver cĂłmo fue recibido al llegar a Puerto Plata, Antonio Núñez y Misael Alexander de la Cruz, salieron desde los Alcarrizos y se dirigĂan al Congreso Nacional para reclamar que sean entregados el 30% los fondos de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Pero fueron detenidos en la avenida Winston Churchill para evitar lo ocurrido en Puerto Plata.
Contra los peregrinos no fueron presentados cargos algunos, pero si advertidos de no volver a realizar manifestaciones de este tipo sin el permiso correspondiente.
En el paĂs varios peregrinos han salido con el propĂłsito de llamar la atenciĂłn y que sean cumplidas sus peticiones, haciendo peregrinaje por diversos puntos, en octubre del 2018 Mauro Rosario GarcĂa 41 años, saliĂł desde Valverde, Mao, con el objetivo de llegar al palacio presidencial para pedir al presidente Danilo Medina el arreglo de una carretera en su demarcaciĂłn, la reparaciĂłn de una escuela y la vivienda de su madre.
Los recicladores de Santiago salieron en agosto del 2017 hacia el Palacio Nacional, en demanda de que se les permita participar en la separaciĂłn y procesamiento de los desechos sĂłlidos del vertedero de Rafey, en Santiago.
En octubre del año pasado, alrededor de 30 peregrinos campesinos de El Seibo, caminaron durante 5 dĂas, desde La Culebra distrito municipal Vicentillo, provincia El Seibo hasta el Palacio Presidencial en Santo Domingo reclamando la devoluciĂłn de lo que ellos alegan son sus terrenos, los manifestantes externan que por consignaciĂłn en el decreto 486 en el año 1975 por el entonces presidente, JoaquĂn Balaguer les fueron entregados y fueron desalojados en septiembre del 2018.
Jacinto de los Santos, el Peregrino del Este, fue noticia en mayo del 2012 al caminar por doscientos kilĂłmetros desde Bávaro, provincia La Altagracia, hasta la capital del paĂs, llevando una enorme cruz de madera en sus hombros y con los pies y las manos atados por cadenas.
En varios videos encontrados en youtobe se escucha a de los Santos decir que su caminata es para agradecer al que en ese entonces era el presidente, Leonel Fernández, por su gestión.
Llegó a la casa de gobierno deshidratado, lastimando y una silla de ruedas con las manos y pies atados, donde entregó una carta con demandas de la comunidad de Bávaro.
Reinaldo Sánchez Mercedes, de la Mina de Oro, y Luis Emilio Peguero (Marino) de La Gina, salieron en julio del 2009 con dos cruces a cuesta, desde la comunidad de Miches hacia el Palacio Nacional, en demanda de que se construya la carretera Miches-Sabana de la Mar-Hato Mayor, según una información publicada en este diario para esa fecha.
El Peregrino de Villa Altagracia
No es la primera vez que Mildomio Adames hace un recorrido por peregrinaciĂłn cargando una cruz de madera con un objetivo especĂfico o “pronostica” alguna situaciĂłn que pueda ocurrir en el paĂs.
Un video difundido el año pasado por las redes sociales lo muestra a Ă©l diciendo que para el 2020 “iba a pasar al grande al paĂs” y que tenĂan que “arrodillarse ante Dios”, un mensaje similar al ofrecido a su llegada a Puerto Plata.
No obstante, previamente en el año 2016, caminĂł desde el municipio RestauraciĂłn hacĂa HigĂĽey con un cruz de madera a cuestas para “sensibilizar a las autoridades sobre la situaciĂłn que vive la naciĂłn dominicana por la inseguridad y la falta de empleos”, segĂşn registros periodĂsticos.
En el año 2006, Mildomio se dirigiĂł desde Villa Altagracia hacia HigĂĽey como parte de una peregrinaciĂłn por todo el territorio nacional, “para que nada malo ocurra en RepĂşblica Dominicana”, segĂşn registros periodĂsticos.
Adames es un artesano de oficio y reside en Villa Altagracia, al sureste del paĂs, y en distintas ocasiones ha hecho peregrinaciĂłn con diferentes motivos.
fuente /listindiario.com