SANTO DOMINGO, RepĂşblica Dominicana.-De los candidatos presidenciales con mayores posibilidades de obtener la victoria del actual proceso electoral, Luis Abinader Corona es el Ăşnico que no ha ocupado funciĂłn pĂşblica con responsabilidades administrativas.
Gonzalo Castillo, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fue ministro de Obras Públicas por más de 7 años; Leonel Fernández fue presidente de la República Dominicana en tres ocasiones, y Guillermo Moreno fue Procurador Fiscal del Distrito Nacional.
Abinader no ha sido funcionario pĂşblico administrativo, ni legislador, ni asesor con obligaciones para presentar declaraciĂłn jurada de bienes, como ocurre con toda persona que administra fondos pĂşblicos.
Los datos sobre el patrimonio del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno se encuentran en las diversas fuentes pĂşblicas que registran las operaciones de las empresas y los inversionistas privados. Como no ha sido servidor pĂşblico, la Cámara de Cuentas no tiene informaciĂłn facilitada por el propio dirigente polĂtico, como ha ocurrido con los casos de Leonel Fernández y Gonzalo Castillo. Tampoco ha estado vinculado a ningĂşn negocio o servicio con fondos pĂşblicos.
Sin embargo, la historia del Grupo Abicor puede ser considerada como parte de la historia econĂłmica y financiera de Luis Abinader Corona. Es un grupo familiar, dirigido por el propio Luis y por su hermano mayor, JosĂ© Rafael Abinader Corona. Ambos descendientes del polĂtico y empresario JosĂ© Rafael Abinader Wassaff, fallecido el pasado 4 de noviembre de 2018.
Luis Abinader Corona es nieto de José S. Abinader, inmigrante libanés llegado a la República Dominicana desde Baskinta en 1898, y de Esther Wassaf, nacida en Monte Cristi de padres libaneses. Su padre José Rafael fue abogado, ministro de gobierno en varias ocasiones, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, y fundador de la Universidad Organización y Método Dominicana, más conocida como O&M, que legó como herencia a sus descendientes. El rector y gerente de la O&M es José Rafael Abinader hijo. La madre de Luis Abinader es la viuda de José Rafael, doña Rosa Sula Corona Caba.
Una caracterĂstica de los negocios de la familia Abinader es que no han sustentando sus ganancias en vĂnculos con el Estado Dominicano.
El Grupo Empresarial Abinader Corona (Grupo Abicor) tiene su sede en la avenida 27 de Febrero No. 589, Tercer Piso, en Los Restauradores, prĂłximo a la Plaza de la Bandera.
Se define como una entidad de más de 30 años de experiencia, dedicada al desarrollo de proyectos y construcciones, con logros en el sector turĂstico y el inmobiliario, asĂ como en otras áreas de la economĂa dominicana.
Negocios familiares iniciados por José Rafael Abinader
Iniciaron sus operaciones a inicios de los años 70, y se dedicaron al desarrollo de proyectos inmobiliarios, principalmente la construcción de edificaciones residenciales, comerciales e institucionales. Entre las primeras edificaciones que levantaron se destacan las que hoy albergan la Universidad Dominicana O&M, en Santo Domingo, y extensiones en otras ciudades.
En el año 1986, el equipo que hoy concentra su esfuerzo y constituye ABICOR, incursiona en el sector turismo con la construcción de un hotel de 365 habitaciones en la zona de Sosúa-Cabarete, Puerto Plata. Esta primera propiedad hotelera, Sol de Plata Hotel and Resort, inició sus operaciones en el año 1993.
Formalizaron, posteriormente una alianza estratégica con la firma LTI International, subsidiaria del Grupo LTU de Alemania. La alianza implicaba operaciones conjuntas, promoción y mercadeo, que se mantuvo por más de 10 años, hasta que en 1995 decidieron ampliar operaciones, y al Hotel Sol de Plata le adicionaron 112 habitaciones, para un total de 477 habitaciones.

Más adelante, al lado del hotel agregaron un proyecto en el año 1996, que se desarrolla como complejo inmobiliario bajo el nombre de Sol de Plata Gardens.
Un segundo proyecto hotelero lo desarrollaron con el boom de la industria turĂstica en la zona de Bávaro-Punta Cana.
Llamado en principio LTI-Sol de Plata Bávaro, se levantó en un área de 400 mil metros cuadrados y con 800 habitaciones hoteleras, dando lugar a un gran resort de playa que inició sus operaciones en el año 2000.
Posteriormente, en el año 2001, adaptando la operación a las nuevas tendencias del mercado, pactaron con la reconocida cadena hotelera SuperClubs, de Jamaica, dando paso a una nueva modalidad operativa bajo la marca de hoteles Breezes.
Cementos Santo Domingo
Ese mismo año decidieron ampliar operaciones, pero un área que hasta el momento no habĂan manejado, la industria del cemento. Es el momento del nacimiento de la fábrica de Cementos Santo Domingo, que se dedica a la producciĂłn y comercializaciĂłn de cemento de alta calidad. La empresa está situada en la localidad de Hatillo, en el kilĂłmetro 31 de la carretera BanĂ-Azua, y que originĂł un serio conflicto, en 2016, cuando Luis Abinader se convirtiĂł en candidato presidencial del PRM, con el Ministerio de EnergĂa y Minas.
Cementos Santo Domingo fue el resultado de una alianza con inversionistas españoles. En el año 2004 Abicor firmĂł un acuerdo con la empresa española Cementos La UniĂłn, se dio inicio a las operaciones de esta empresa en el año 2007. La empresa describe su proceso de producciĂłn de una dinámica amplia y compleja, con el uso de tecnologĂas modernas, «estrictos controles de calidad y esmerado cuidado por el medio ambiente».
En abril de 2009 la divisiĂłn turĂstica de Abicor cerrĂł sus operaciones

La divisiĂłn hotelera del Grupo Abicor cerrĂł sus operaciones en abril del 2009, y todas las alianzas que se habĂa construido con varias entidades internacionales, cesaron en ese momento.
Las relaciones con SuperClubs Breezes Puerto Plata, Beach Resorts Spa & Casino tambiĂ©n cesaron. Y, de acuerdo con las declaraciones de Luis Abinader, se tratĂł de un «cierre exitoso» en que «no quedaron deudas pendientes, ni compromisos con terceros sin saldar».
La O&M
La Universidad O&M sigue siendo el centro de las operaciones de Abicor. En su página de Internet, este grupo define sus tareas y compromisos de la siguiente manera:
La Universidad Dominicana O&M (OrganizaciĂłn y MĂ©todo) es un centro de altos estudios fundado el 12 de enero de 1966 por el doctor JosĂ© Rafael Abinader junto a un grupo de distinguidos profesores. La universidad se iniciĂł impartiendo cursos de corta duraciĂłn y carreras a nivel tĂ©cnico en las áreas de Contabilidad, AdministraciĂłn, EconomĂa, Mercadotecnia, Ventas y ComputaciĂłn. En ese entonces su matrĂcula era mĂnima, ya que unos 18 estudiantes se inscribieron en su primera carrera tĂ©cnica.
A sus 54 años despuĂ©s, O&M cuenta con más de 50 mil estudiantes y es parte fundamental de la educaciĂłn universitaria del paĂs, siendo el alma máter de más de 60 mil egresados en las diferentes ramas del saber.

Actualmente cuenta con seis extensiones en diferentes ciudades del paĂs, facilitando a los estudiantes de esas regiones realizar una carrera con menores gastos de alojamiento y transporte, contribuyendo asĂ a impulsar el desarrollo y la confianza en los pueblos del interior.
Las extensiones están localizadas en: Santiago, La Romana, San José de Ocoa, Puerto Plata, Moca y Santo Domingo Este (Megacentro), Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional, donde se encuentra la sede principal. Muchos de sus estudiantes cursan su preparación gracias al auspicio de becas que la institución confiere a sus más destacados alumnos, o mediante financiamiento otorgado por la Fundación de Crédito Educativo (FUNDAPEC).
En O&M, explican sus directivos, los convenios interinstitucionales constituyen un apoyo al mejoramiento constante de la calidad, siendo una razón por la que se han establecido acuerdos con instituciones internacionales de gran prestigio como: la Universidad del Estado de Arizona (ASU) de Estados Unidos; Universidad de Manitoba de Canadá; Universidad de Puebla de México y Berlitz Internacional de Estados Unidos.
La academia sostiene que, como ente integral de la sociedad dominicana, O&M tiene como misiĂłn esencial la de ser «una universidad que llega con excelencia acadĂ©mica a todas las clases sociales», promoviendo el aprendizaje y la investigaciĂłn cientĂfica, despertando el espĂritu crĂtico de los jĂłvenes que acuden a sus aulas, y dotándoles de las herramientas básicas que les permitan superarse y ser Ăştiles a la sociedad dominicana en el papel que les toque desempeñar.
Entre sus polĂticas y objetivos generales se señalan los siguientes:

Procurar que el proceso de enseñanza – aprendizaje se ejecute dentro del marco de excelencia acadĂ©mica, dotando a los actores del proceso educativo de las condiciones necesarias para tales fines, de manera que contribuyan con sus conocimientos y educaciĂłn al desarrollo del paĂs.
Asimismo, tiene como meta «ser una instituciĂłn de vanguardia en cuanto a la investigaciĂłn cientĂfica y tecnolĂłgica, aportando soluciones a los diversos problemas que afectan a la RepĂşblica en su conjunto».
TambiĂ©n, «promover y ampliar las actividades deportivas, artĂsticas y culturales integrándolas con la comunidad para que esta Ăşltima comprenda y resuelva sus problemas, reafirmando y promoviendo los tradicionales valores de la familia y la convivencia cristiana, como parte primordial de la fraternidad entre los ciudadanos».
La O&M procura además «constituirse en ejemplo permanente de organizaciĂłn, en cuanto a la gerencia institucional eficiente, obteniendo los logros que permitan demostrar los beneficios del trabajo serio y responsable, apegados a los principios de honestidad, lealtad, y eficiencia».
Acuerdo con Harvard
Vinculada con la academia, la otra empresa de Grupo Abicor es Berliz Dominicana, dedicada a la enseñanza de idiomas en nuestro paĂs. Forma parte de una alianza Internacional. Y la definen de este modo:
Berlitz Language Services es una prestigiosa institución internacional dedicada a los servicios de idiomas durante más de un siglo, significando excelencia en la enseñanza de los idiomas para millones de ex-alumnos de todo el mundo.

Berlitz Dominicana abrió sus puertas en 1997 producto del acuerdo Universidad Harvard-Universidad Dominicana O&M, como una licencia de Berlitz Internacional de Estados Unidos con funcionamiento independiente. Los idiomas que imparte son inglés, francés, alemán, italiano y español para extranjeros, niños y adultos, además de ofrecer los servicios de traducción y distribución de las publicaciones Berlitz en los diferentes idiomas tanto en la sede principal ubicada en Santo Domingo como en Santiago.
Dentro de sus facilidades están los programas de instrucción privada Berlitz que brindan máxima flexibilidad y se adaptan al objetivo del estudiante y su horario.
Arrocera Nueva FactorĂa
Esta empresa, del ámbito agropecuario, es de las más antiguas del grupo empresarial Abinader Corona.
Desde el año de 1976, la “FactorĂa Nueva”, produce y procesa este noble grano, que desde el municipio de RincĂłn en La Vega, provee y surte las mesas de miles de hogares de toda la provincia.
Con sus marcas lĂderes: “Arroz Nuevo”, “Arroz Diamante” y “Arroz Presidente”, esta factorĂa se ha consolidado en el proceso de la siembra, recolecciĂłn, molienda y empaque de miles de quintales al año, en cientos de hectáreas de suelo fĂ©rtil, que además de progreso econĂłmico, aportan cientos de empleos directos e indirectos a los pobladores de la regiĂłn y del paĂs.
Esta sĂłlida empresa ha institucionalizado la venta directa como su canal de distribuciĂłn por excelencia, abasteciendo a mayoristas y minoristas principalmente en las regiones de La Vega, San Francisco y Moca en donde su consumo es parte ya de una tradiciĂłn de miles de familias dominicanas.
Los dueños de Abicor

Los miembros de la Junta de Directores son los dos hermanos JosĂ© Rafael Abinader Corona y Luis Rodolfo Abinader Corona, además de Reynaldo Salcedo, graduado en AdministraciĂłn de Empresas con una vasta experiencia en la gestiĂłn administrativa y acadĂ©mica. Ha sido el gerente de la Universidad O&M, porque ha desempeña las funciones de Jefe de Planta FĂsica, Tesorero, Vice-Rector de AdministraciĂłn y Desarrollo y actualmente Vice-rector de Recintos y Extensiones. Fue el fundador y presidente de la Cooperativa de Servicios MĂşltiples de la Universidad Dominicana O&M. Debido a su capacidad de direcciĂłn administrĂł la etapa constructiva del proyecto hotelero Sol de Plata, S.A. y la fábrica de cemento, Cementos Santo Domingo.
José Rafael Abinader Corona
JosĂ© Rafael Abinader Corona naciĂł en Santiago, y tiene una licenciatura en economĂa, con estudios de postgrado en EconomĂa Aplicada, Finanzas, Mercado de Valores y Sistemas de informaciĂłn y gestiĂłn estratĂ©gica.
Su trayectoria la ha desarrollado al frente de la Universidad Dominicana O&M. Ha desempeñado varias posiciones en la Universidad como Secretario General, miembro del Consejo Docente, Vice Rector de AdministraciĂłn y Desarrollo y desde el año 2003 asumiĂł las funciones de Rector. Bajo su gestiĂłn la Universidad ha consolidado su presencia en diferentes puntos del paĂs y se ha constituido en la mayor universidad privada de la RepĂşblica con unos 36 mil estudiantes.
Ha sido gerente de los proyectos inmobiliarios iniciales del grupo, Vice-presidente de Sol de Plata Hoteles y co-gerente del proyecto Cementos Santo Domingo.
Luis Rodolfo Abinader Corona
De Luis la biografĂa que lo define en el grupo, dice que nacido en Santo Domingo y es, como su hermano, licenciado en economĂa, con estudios de postgrado en Finanzas Corporativas, Gerencia General, Gerencia de Proyecto, IngenierĂa Financiera y Gerencia Avanzada.
Como profesional se ha destacado en la direcciĂłn general de Sol de Plata, S.A., la empresa hotelera del grupo fundador de ABICOR. Ha tenido la responsabilidad de la ejecuciĂłn y el desarrollo de varios proyectos turĂsticos, que cerraron en abril del 2009. En el desarrollo de la industria Cementos Santo Domingo dirigiĂł las operaciones financieras, tĂ©cnicas y operativas, en la posiciĂłn de co-gerente.
La riqueza de Luis en duda en la campaña de 2016

Para la campaña presidencial del 2016, en una entrevista con el periodista Jorge Ramos, de Univisión, Luis Abinader fue parco al responder la pregunta que de cuánto era su fortuna familiar.
“Dijo que la fortuna de su familia asciende a decenas de millones de dĂłlares”, reportĂł el ListĂn Diario, y dijo que Ramos insistiĂł ante el polĂtico dominicano para que este diera una cifra de cuánto dinero tiene. Luis Abinader dijo que de llegar a ser presidente informarĂa, como manda la ley, sobre sus bienes, y que estaba dispuesto, en caso de alcanzar esa posiciĂłn, a que Transparencia Internacional investigue su capital.
El reporte de ListĂn dice lo siguiente: “En principio, Abinader dijo que a su nombre tiene un capital que va de millĂłn a millĂłn y medio de dĂłlares. Ante la insistencia del periodista situĂł la fortuna de su familia en decenas de millones de dĂłlares, aunque no especificĂł cuántas decenas”.
Mariela MejĂa, reportera de Diario Libre en un reporte del 7 de noviembre de 2019, sobre Luis Abinader habla de su falta de experiencia en el Estado, como debilidad y como fortaleza.
“No ha tenido un cargo pĂşblico convencional, salvo una membresĂa honorĂfica en el Consejo Directivo de la CorporaciĂłn Dominicana de Empresas ElĂ©ctricas Estatales (CDEEE) durante el gobierno de MejĂa (2000-2004). Esa “inexperiencia” puede ser a su favor al no tener un pasado con quĂ© cuestionarlo, pero tambiĂ©n ha sido usada por sus adversarios para restarle mĂ©ritos polĂticos”.
En la pequeña biografĂa que hace, Mariela MejĂa explica de forma diferente la entrevista con Jorge Ramos, y lo dicho por Luis Abinader:
“En 2016, en una entrevista con UnivisiĂłn, Luis, un esposo y padre de tres hijas, estimĂł que, a su nombre, tenĂa entre US$1 millĂłn y US$1.2 millones, y su familia contaba con bienes de “decenas de millones de dĂłlares”.

Decirlo todo es una obligaciĂłn de los polĂticos
El 3 de abril de 2017 Luis Abinader dijo que tan pronto existan mecanismos creĂbles y confiables, pondrĂa a disposiciĂłn del pĂşblico la informaciĂłn sobre su patrimonio. El diario Hoy reseñó de este modo sus declaraciones:
Luis Abinader propuso a la clase polĂtica poner su patrimonio a la vista del pueblo y dijo que será el primero en someterse a ese escrutinio cuando sean establecidos mecanismos integrados por personas idĂłneas para cumplir esa misiĂłn.
Indicó que esa indagatoria debe incluir la procedencia de los recursos que fueron usados en la pasada campaña electoral.
“Eso es lo que espera el pueblo de los polĂticos, que le digamos de dĂłnde provienen nuestros patrimonios, con quiĂ©nes hemos tenido relaciones econĂłmicas o de dĂłnde hemos recibido recursos”, expresĂł.
Abinader indicĂł, en una nota, que hace la propuesta como una forma de contribuir con la aspiraciĂłn que expresa la mayorĂa de la poblaciĂłn dominicana para que las autoridades y la clase polĂtica en general den muestras concretas de su compromiso con el fin de la corrupciĂłn y la impunidad.
Sostuvo que puede hacer la propuesta porque tanto Ă©l como su familia lo que han hecho es trabajar, generar empleos y hacer otros aportes al paĂs, pues “no han vivido del Gobierno ni hecho capitales haciendo negocios con el Estado”.
La declaraciĂłn de jurada de Luis Abinader
Acento ha realizado esfuerzos para obtener un documento en que Luis Abinader haya declarado sus bienes. Es un secreto, pese a que ha sido candidato presidencial en el 2016 y lo es en la actualidad, y como tal estarĂa en el deber de informar sobre su patrimonio.
Acento tuvo acceso al pago de impuestos de parte de Luis Abinader, y de manera confidencial, esos documentos reflejan un patrimonio modesto.
En su declaraciĂłn jurada de las personas fĂsicas, conocido como IR1, declarĂł ingresos por 32.9 millones de pesos. Se trata de los ingresos por dividendos, con una exenciĂłn contributiva de 416 mil pesos, por no reportar costos o gastos. Este reporte corresponde al primero de abril de 2019.

Luis Abinader también reportó a la DGII mejoras en inmuebles urbanos por 20.5 millones de pesos, acciones que posee en empresas, en su valor nominal, 206.7 millones de pesos, automóviles valorados en 3.4 millones de pesos, mobiliario de su casa valorado en 5.5 millones de pesos, mientras que fondos en cuentas de ahorros por 32,935 pesos. Para un total de bienes acumulados en el año de 236.1 millones de pesos.
Mantiene deudas por hipotecas por 31 millones de pesos, y deudas por préstamos prendarios por 5.4 millones de pesos, y otras deudas por 9.0 millones de pesos.
El patrimonio neto reportado a la DGII es de 190.6 millones de pesos.
ColofĂłn
Como es notable, Luis Abinader y su familia, por vĂa de la corporaciĂłn Abicor, han mantenido protegido de cualquier vĂnculo con el Estado su patrimonio familiar, y no han entrado en operaciones complicados ni grandes de prĂ©stamos y levantamiento de grandes proyectos.
Son propietarios de grandes bienes inmuebles en el Distrito Nacional, pero esos inmuebles se han mantenido por años sin actividad, en algunos casos desocupados, lo que refleja una holgura en el flujo de efectivo de cada una de sus empresas.
Buscamos en las instituciones públicas, ministerios, tras erogaciones, préstamos, donaciones, algún tipo de permuta u otra combinación, y no fue posible encontrar nada.
Tampoco se encontraron estados financieros de sus empresas, pues al no ser entidades pĂşblicas, o tener que reportar fondos pĂşblicos, se mantienen en la confidencialidad de las empresas familiares.
