El incremento de precios de los materiales de construcción y las limitaciones que impone el horario del toque de queda afectan en más de un 20% los proyectos de esta ciudad y la región Norte, poniendo en riesgo este sector en un momento de pandemia donde el país necesita recuperarse.
La preocupación fue externada ayer en rueda de prensa por los presidentes de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Landy Colón, y del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), regional Norte, Hipólito Gómez
Dijeron que los constructores han tenido que asumir los costos de las obras que tienen en ejecución y aquellas con las que han hecho compromisos, además de los compromisos contraídos con los bancos, lo que constituye un duro golpe al margen de los beneficio que deberían recibir por cada obra realizada.
Indicaron que la problemática también va en desmedro del Plan Nacional de Viviendas “Familia Feliz”, que está auspiciando el Gobierno para otorgar casas dignas a todas las familias, una iniciativa que califican como positiva y respaldan.
“Queremos externar nuestra preocupación por el incremento de precios de los materiales de construcción. Hemos notado que este importante aumento ha estado afectando los costos de construcción, porque pone en riesgo el sector en momento que bajo los efectos del covid el sector se ha visto afectado”, indicó Colón, presidente de Aprocovici.
Sostuvo que si los precios continúan su escalada alcista cada día se le hará más difícil a una familia adquirir su vivienda en el país.
Afirmó que el toque de queda también dispara los precios porque no existe una jornada de trabajo regular.
“Los costos de esos proyectos en construcción están siendo asumidos por nosotros, pero esa alza se transfiere a los adquirientes de viviendas, lo que resulta más difícil para un ciudadano de tener su casa a bajo precio”, expresó por su lado Gómez, presidente del Codia en la región.
fuente /hoy.com.do
0 Comentarios