Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Gran reto del PRSC es convencer que puede sobrevivir sin alianzas

 



olitĂłlogo advierte que la organizaciĂłn necesita que la gente lo asimile como un partido con identidad propia

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) lleva casi 25 años de mal en peor proceso electoral tras proceso electoral, sin que salte a la vista que la dirigencia que queda en la organización tenga una estrategia de recuperación electoral del partido político que más ha gobernado el país desde la caída de la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo.

Desde el 2008, el PRSC no presenta candidatura presidencial propia y en cada proceso electoral su dirigencia hace pactos electorales fuera de los acuerdos institucionales, lo que ha menguado sensiblemente la organizaciĂłn.

El presidente del partido rojo, Federico (Quique) AntĂşn Batlle, reconociĂł que la organizaciĂłn debe redefinir su lĂ­nea polĂ­tica y electoral en la actual coyuntura, adecuar su lĂ­nea ideolĂłgica en el nuevo contexto social y polĂ­tico, transformar la imagen corporativa de la organizaciĂłn, mejorar los vĂ­nculos con la sociedad civil y renovar el liderazgo partidario.

AntĂşn elaborĂł un documento que abarca nueve puntos sobre los retos inmediatos que tiene el PRSC que serĂ­an debatidos en una “convenciĂłn nacional”.

“Este análisis implicará la revisiĂłn y modernizaciĂłn del estatuto y reglamentos internos del partido, asĂ­ como de su estructura orgánica”, expresĂł.

La renovaciĂłn del liderazgo en su organizaciĂłn, AntĂşn la vincula con las nuevas plataformas de comunicaciĂłn. “Redefinir los modelos y mecanismos educativos partidarios. Hoy existen nuevos instrumentos, plataformas y recursos tecnolĂłgicos necesarios de tomar en cuenta en la implementaciĂłn de la formaciĂłn ideolĂłgico-polĂ­tica”, subrayĂł.

El político sostiene que la organización también debe redefinir los esquemas de financiamiento para la sostenibilidad de la organización.

“Todo lo anterior habrá de ser parte de un plan estratĂ©gico de renovaciĂłn partidaria, bajo la responsabilidad de una comisiĂłn designada a tal efecto, concebido para ser desarrollado a partir de la fecha más prĂłxima posible, con el objetivo de colocar a la organizaciĂłn en plena capacidad de enfrentar los retos polĂ­ticos del futuro inmediato, como serian la renovaciĂłn y crecimientos del partido, articulándose activamente con la sociedad”, dijo el polĂ­tico.

Batlle tambiĂ©n propone revisar la relaciĂłn con “el actual gobierno y con las demás fuerzas polĂ­ticas, asĂ­ como con los actores trascendentes de la sociedad civil; y la definiciĂłn de la participaciĂłn en el proceso electoral del 2024”.

De su lado, Eddy Antonio, secretario nacional electoral del PRSC y miembro del Directorio Presidencial, sostuvo que el PRSC necesita renovarse, autocriticarse y elaborar un plan que le permita volver a conectar con el electorado. “En el PRSC nos preparamos para una reestructuraciĂłn amplia, para tales fines estamos realizando un levantamiento de la dirigencia nacional y pasando inventario de las necesidades y expectativas de cada directivo”, dijo.

AgregĂł que en la reestructuraciĂłn de la directiva es necesario dar paso al relevo generacional y lograr una reunificaciĂłn verdadera de la dirigencia reformista. Antonio explicĂł que el proceso requiere de un nuevo liderazgo comprometido con los intereses de la organizaciĂłn que a su vez debe conectar con las expectativas del electorado.

Para el politĂłlogo Engels Villanueva el PRSC necesita un cambio radical para volver a conectar con el votante y tener identidad propia.

“Tras el fallecimiento del doctor Balaguer el PRSC ha tenido dos signos distintivos: la lucha interna por el control del partido y en consecuencia, las alianzas polĂ­ticas con otras organizaciones polĂ­ticas, bajo la particularidad de que producto de su divisiĂłn, incluso distintas facciones han brindado apoyo a distintos partidos y candidatos presidenciales”, refiriĂł Villanueva.

AgregĂł que es un partido altamente desinstitucionalizado. “El PRSC tiene el reto de reunificarse, renovarse, articular una estructura gerencial y operativa moderna y lograr ser asimilado como un partido dotado de identidad propia, es decir, que logre superar con creces ese estigma de que su supervivencia necesariamente depende de alianzas polĂ­ticas, bajo una agenda clientelar, con otras organizaciones”, concluyĂł el catedrático de la UASD.


fuente elcaribe.com.do

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code