Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Nuevo presidente de la SIP llama a una respuesta colectiva del periodismo por la libertad de expresión

 



Punta Cana, R.D.-Pierre Manigault, presidente del grupo estadounidense Evening Post Publishing, asumió este domingo la presidencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), durante la clausura de la 81ª Asamblea General celebrada en Punta Cana, República Dominicana.

En su discurso de aceptación, transmitido desde Charleston, Carolina del Sur, Manigault advirtió que las libertades de prensa y de expresión están bajo ataque incluso en Estados Unidos. Y pidió una respuesta colectiva del periodismo del hemisferio para enfrentar las amenazas a la democracia.

“Necesitamos el apoyo de las empresas de medios estadounidenses. Y aunque quizá no lo sepan, ellos necesitan nuestro apoyo, nuestra experiencia y nuestro conocimiento en la lucha contra el autoritarismo”, expresó el nuevo presidente de la SIP.

Manigault señaló que, por primera vez en la historia moderna de Estados Unidos, la libertad de prensa está siendo desafiada desde los niveles más altos del poder político. Denunció las demandas multimillonarias contra medios como The New York Times, The Wall Street Journal. Y cadenas como CBS/Paramount y ABC/Disney, promovidas por el gobierno estadounidense.

Estas acciones, afirmó, evocan estrategias autoritarias similares a las empleadas por regímenes en América Latina para intimidar o silenciar a la prensa crítica.
También expresó preocupación por las declaraciones del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), quien ha sugerido que los medios deben “operar en interés público”, lo que podría abrir la puerta a un uso político de la regulación mediática.

Un ataque a la prensa en un país es un ataque a la prensa en todas partes

Manigault subrayó que los ataques a la prensa no son hechos aislados, sino fenómenos interconectados a escala global. “Los ataques al periodismo en Estados Unidos resuenan a nivel mundial, alentando a líderes autoritarios en otras regiones a intensificar la represión”, dijo.

El nuevo presidente de la SIP propuso fortalecer los canales de cooperación entre medios del norte y del sur, compartiendo experiencias y estrategias que han permitido a periodistas latinoamericanos resistir la censura y el acoso judicial.

Acto inaugurar de la Asamblea de la SIP en Punta Cana

RELPEX: el periodismo que no se exilia

Uno de los logros destacados en la Asamblea fue la consolidación de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX), creada por la SIP para apoyar a periodistas obligados a huir de regímenes autoritarios en Cuba, Nicaragua, Venezuela y otros países.

“Porque el exilio nunca debe significar silencio, dijo Manigault, RELPEX reafirma que la verdad no puede ser exiliada.”
La SIP aseguró nuevos recursos para fortalecer esta red, garantizando apoyo, capacitación y plataformas para que los periodistas exiliados sigan informando
desde cualquier lugar del mundo.

Hoja de ruta para una prensa libre y sostenible

Manigault delineó una estrategia a futuro para la SIP centrada en:

  • Reafirmar la defensa de la libertad de prensa ante nuevas amenazas autoritarias.
  • Fortalecer las redes de apoyo a periodistas en riesgo o exilio.
  • Coordinar acciones contra la desinformación y promover el periodismo de calidad.
  • Impulsar modelos sostenibles de medios y alianzas con plataformas digitales.
  • Ampliar la representación de la SIP, incluyendo voces jóvenes y medios emergentes.

Renovar la membresía y fortalecer la unidad

El presidente recordó que hace una década la SIP comenzó a perder miembros en Estados Unidos, al considerarse que la libertad de prensa estaba garantizada. “Hoy vivimos un mundo distinto, y el trabajo de la SIP es tan vital en Estados Unidos como lo ha sido en América Latina.”

Concluyó su discurso llamando a la unidad: “Nosotros, unidos en esta organización, tenemos una voz fuerte y un mensaje claro. ¡Hagamos que se nos escuche!”

fuente cdn.com

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code