Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Detienen a activista DREAMer que ganó Premio Pulitzer

José Vargas, periodista, activista e indocumentado, viajó a la frontera a solidarizarse con niños centroamericanos
Vargas fue arrestado en horas de la mañana del martes por CBP (agentes de control fronterizo) y según portavoces de la organización United We Dream
Vargas fue arrestado en horas de la mañana del martes por CBP (agentes de control fronterizo) y según portavoces de la organización United We Dream
Foto: Twitter/Archivo

ID_MIGRANTES
El activista y ex periodista laureado con el Premio Pulitzer, Jose Antonio Vargas ―quien durante los últimos tres años ha viajado por todo el país, convertido en uno de los inmigrantes indocumentados más famosos del país― estuvo bajo custodia de las autoridades migratorias de McAllen, Texas, durante varias horas, pero fue liberado en horas de la tarde.
Vargas fue arrestado en horas de la mañana del martes por CBP (agentes de control fronterizo) y según portavoces de la organización United We Dream, estaba siendotrasladado a la estación de la patrulla Fronteriza en McAllen.
Activistas y dreamers reaccionaron de inmediato pidiendo al presidente Barack Obama y a su gobierno que utilice la discreción legal para liberar a Vargas, quien no pudo calificar para la acción diferida o DACA por su 
edad.
View image on Twitter

“Somos completamente solidarios con José Antonio y demandamos su liberación inmediata“, dijo Cristina Jiménez, directora de United We Dream, la organización más grande del país de jóvenes indocumentados. “Sin embargo debemos recordar que hay miles de personas que viven con este temor cada día en la frontera”.
Vargas, quien ha viajado por casi todo el país como uno de los activistas indocumentados de más alto perfil, dijo en un artículo publicado el lunes en un medio de internet que se dio cuenta de que arriesgaba ser arrestado luego de su arribo a la zona fronteriza del Río Grande, a donde acudió para un evento en solidaridad con los niños refugiados de Centroamérica.
“Escribo esto desde la ciudad de McAllen, en el Valle del Río Grande cerca de la frontera, justo al otro lado de Reynosa”, dijo en el artículo. “En las últimas 24 horas me di cuenta de que salir de un pueblo fronterizo de Texas, por avión o por tierra, no será fácil. De hecho, podría ser imposible”.
LEE MÁS SOBRE LOS NIÑOS MIGRANTES


Las comunidades fronterizas viven asediadas por “checkpoints” (puestos de revisión) y por la presencia ubicua de la patrulla fronteriza. Desde hace años, la frontera ya no es solo la línea que separa a México de Estados Unidos, sino 100 millas hacia el interior de Estados Unidos, donde los patrulleros fronterizos rutinariamente detienen a gente en la calle, en los aeropuertos y en cualquier otro lugar, indicaron residentes locales.
FUENTE: EL DIARIO LA PRENSA.

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code