Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Jurista afirma violencia y delincuencia son por inequidad, inercia y complicidad estatal


Por Máximo Laureano. 31 de julio de 2016 
El profesional del derecho expresĂł que esta situaciĂłn provoca deserciĂłn escolar a temprana edad, entre otras variantes sociales negativas, que resultan en la adiciĂłn de adolescentes a pandillas
i0000ja8k3wanfc0jpg.jpg
Foto: Acento.com.do/Archivo
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, RepĂşblica Dominicana.-
El jurista CristĂłbal RodrĂ­guez, experto en derecho constitucional, atribuyĂł los problemas como la delincuencia y la violencia que afectan la RepĂşblica Dominicana, a la inequidad social, la inercia y complicidad de las autoridades.
Al tratar el tema en un conversatorio con periodistas y trabajadores de la prensa, en Santiago de los Caballeros, Cristóbal Rodríguez dijo que como primer enfoque y causante de estos aspectos, está la inequidad, razón que se traduce, según el conferencista, en la falta de oportunidad que tienen los más jóvenes para desarrollarse y tener una plaza de empleo en la cual puedan tener un sustento y aprovechar su tiempo.
El profesional del derecho expresĂł que esta situaciĂłn provoca deserciĂłn escolar a temprana edad,  entre otras variantes sociales negativas, que resultan en la adiciĂłn de adolescentes a pandillas.
RodrĂ­guez afirmĂł que a pesar del crecimiento econĂłmico sostenido que aseguran las autoridades tiene el paĂ­s, no hay una distribuciĂłn equitativa de las riquezas que se generan con este crecimiento.
En el conversatorio, el experto en asuntos jurídicos aseguró que a los embates negativos de la inequidad que se genera, se unen los efectos de la inercia del Estado, para trabajar un plan que pueda sumar resultados positivos ante los daños de la delincuencia y la violencia.
Otro aspecto que señaló Cristóbal Rodríguez es la complicidad de las autoridades, llamadas a trabajar para hacer que la población se sienta segura. Agregó que los ejemplos de militares, policías y miembros de otras instituciones de la Seguridad Nacional, involucrados en actos de infracción a las leyes, es una situación que hace que la colectividad pierda la fe en quien tiene que cuidar su integridad.
“La inequidad genera violencia porque excluye a la gente de una buena salud, educaciĂłn, seguridad social, del disfrute del ocio y el entretenimiento sano. Cuando la gente no encuentra respuesta, busca respuesta y eso se llama violencia”, afirmĂł CristĂłbal RodrĂ­guez.
Asimismo, dijo que el problema de la inseguridad en la RepĂşblica Dominicana no se puede enfrentar como un operativo de limpieza de basura, el cual, a su consideraciĂłn, se implementa cuando ya la gente no puede respirar.
“El Plan Nacional de Seguridad Democrática fracasĂł y lo penoso es que no hay propĂłsito de polĂ­ticas pĂşblicas basadas en un diagnostico con propĂłsitos definidos”, comentĂł.
RodrĂ­guez no obvia que en la soluciĂłn de los problemas de la violencia y la delincuencia que generan la inseguridad en el paĂ­s, debe haber una participaciĂłn activa de todos los sectores de la sociedad. No obstante, indicĂł que siempre será necesario el paso delantero del Estado como ente responsable de la aplicaciĂłn de polĂ­ticas pĂşblicas, para  las garantĂ­as constitucionales, sean un hecho.
fuente:Acento.com

Ad Code