La Ăşltima tregua, negociada entre MoscĂş y Washington, fracasĂł el lunes y este jueves se registraban combates en todos los frentes.
NUEVA YORK. Los combates en los barrios rebeldes de Alepo se recrudecĂan este jueves, donde los bombardeos provocaron numerosos incendios, mientras en Nueva York los principales paĂses implicados en el conflicto sirio intentaban desesperadamente alcanzar un nuevo acuerdo de tregua.
En un hotel de Nueva York, el secretario estadounidense de Estado, John Kerry, y el canciller ruso, Sergei Lavrov, abrieron una nueva reuniĂłn de urgencia del Grupo Internacional de Apoyo a Siria, la segunda tentativa en dos dĂas para revivir el cese de hostilidades en Siria.
Esta reuniĂłn del grupo de 23 paĂses y organizaciones multilaterales tiene la responsabilidad de hallar alguna forma de revivir la tregua, en un ambiente de agrias y directas recriminaciones entre las delegaciones sentadas a la mesa de negociaciones.
Estados Unidos responsabiliza a Rusia por un feroz ataque a un convoy de ayuda humanitaria que dejó unos 20 muertos al norte de Alepo, la tiempo que Moscú apunta el dedo a Washington por un devastador ataque aéreo a una base del ejército sirio que mató decenas de soldados.
La Ăşltima tregua, negociada entre MoscĂş y Washington, fracasĂł el lunes y este jueves se registraban combates en todos los frentes en un paĂs que lleva más de cinco años en guerra y que ha dejado 300.000 muertos.
Antes de esta reuniĂłn, Kerry dijo a la prensa que “será difĂcil. Tenemos que ver que es lo que cada uno está dispuesto a hacer”.
El colapso de la tregua en Siria motivó una tensa reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU el miércoles, en que Estados Unidos y Rusia dejaron en evidencia el grado de desconfianza mutua.
Fuentes diplomáticas dijeron que las delegaciones de Washington y Moscú mantuvieron contactos dos veces en la noche del miércoles, en una tentativa de hallar un terreno común de negociación.
Esas mismas fuentes, sin embargo, alertaron que a pesar de esos contactos aĂşn no habĂa espacio para el optimismo.
Violencia sin fin
En tanto, en Siria se registraba una nueva jornada de violencia, con violentos combates en los barrios de las afueras de Alepo, mientras en el centro las zonas rebeldes estaban en llamas por los bombardeos.
Un periodista de la AFP explicĂł que en su barrio de Bustane al Qasr bomberos voluntarios pasaron toda la noche luchando contra las llamas.
SegĂşn el Aleppo Media Center, un grupo antirrĂ©gimen, el fuego fue provocado por “bombas de fĂłsforo”. En un video difundido por el grupo, se ve una bola de fuego en el cielo en lo que parece ser Alepo.
“Horribles imágenes de edificios de viviendas en llamas tras los bombardeos del rĂ©gimen/rusos con bombas de fĂłsforo en Alepo”, escribiĂł en Twitter un periodista local, Hadi al-Abdallah.
Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) hubo al menos 14 ataques aéreos contra los barrios rebeldes de Bustane al Qasr y Al Kalasé.
SegĂşn Rami Abdel Rahman, director de esta organizaciĂłn no gubernamental, se trata de “los ataques más intensos desde hace meses” en estos barrios que mataron a siete personas, entre ellas tres mujeres y tres niños.
El OSDH tambiĂ©n dijo que habĂa combates en Al Ramusa, un barrio del suroeste de Alepo, donde los rebeldes intentaban frenar una ofensiva de las fuerzas gubernamentales.
Según esta organización, 13 personas, incluyendo tres niños, murieron hoy en los bombardeos de las zonas rebeldes.
También se produjeron enfrentamientos en las provincias del centro de Siria Hama y Homs y en las regiones rurales del este de Damasco (Guta Oriental), un bastión rebelde.
La violencia tambiĂ©n estallĂł en Inkhel, en el sur del paĂs, donde un atentado con coche bomba matĂł a al menos doce personas, incluyendo un “ministro” del gobierno de la oposiciĂłn siria.
Entre las otras vĂctimas, habĂa “opositores, rebeldes y responsables de la administraciĂłn local”, precisĂł a la AFP Chadi Al Jundi, portavoz de este gobierno, que gestiona temas corrientes en los territorios rebeldes.
Nuevos convoyes de ayuda
En un llamado sin precedente, la ONU solicitó el jueves al presidente sirio Bashar Al Asad que le permita distribuir los alimentos bloqueados en la frontera turcosiria, subrayando que algunos caducarán el próximo lunes.
“Por favor, presidente Asad, ponga de su parte para permitirnos llegar al este de Alepo y tambiĂ©n a otras áreas asediadas”, declarĂł ante la prensa en Ginebra Jan Egeland, jefe de la misiĂłn humanitaria de Naciones Unidas en Siria.
A pesar de la violencia, la ONU enviĂł un convoy humanitario hacia una zona rebelde asediada en la periferia de Damasco, anunciĂł el jueves un portavoz en Ginebra.
SegĂşn una fuente de seguridad, los camiones se dirigĂan hacia Mudamiyat Al Cham, al suroeste de la capital.
por Aldo GAMBOA, con Karam AL-MASRI en Alepo y Maya GEBEILY en Beirut
fuente:http://www.diariolibre.com/