SANTO DOMINGO. El ministro de EconomĂa, PlanificaciĂłn y Desarrollo, Isidoro Santana, descartĂł ayer la posibilidad de que se pueda materializar un incremento general de salarios de los servidores pĂşblicos en momentos en que se discute el proyecto de ley de Presupuesto y Ley de Gastos PĂşblicos del prĂłximo año y diversos sectores han reclamado aumentos de sueldo y una serie de reivindicaciones laborales.
ExplicĂł que una de las principales razones por las que no se llevarĂa a cabo el reajuste en los salarios, es la gran cantidad de personas que devengan salarios “extremadamente bajos”, pero que “al ser tantos, cualquier pequeña variaciĂłn afecta cuantitativamente el presupuesto en magnitudes que normalmente el sistema tributario dominicano no está en condiciones de afrontar”.
“El tema de los salarios en general es un dolor de cabeza”, expresĂł Santana, durante una visita a la comisiĂłn permanente de EconomĂa PlanificaciĂłn y Desarrollo de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador VĂctor -Ito- BisonĂł, con el propĂłsito de conocer los proyectos de ley pendientes de conocimiento y que forman parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Asimismo revelĂł que el aumento salarial, pese a las demandas de reajuste por parte de mĂ©dicos, maestros y policĂas, no ha formado parte de las discusiones del Consejo de Gobierno en el que participan los ministros de las diferentes entidades pĂşblicas.
La ley 105-13 de RegulaciĂłn Salarial del Sector PĂşblico en la RepĂşblica Dominicana instruye al Ministerio de AdministraciĂłn PĂşblica a garantizar la “equidad salarial” de los empleados pĂşblicos y asesorar a los ayuntamientos en el diseño del rĂ©gimen y la escala salarial.
El monto del presupuesto actual que ejecuta el Poder Ejecutivo es de RD$663,558.00 millones.
Santana informĂł que en los prĂłximos dĂas serán retomadas las reuniones del Consejo de Gobierno para definir algunos detalles sobre el proyecto de presupuesto para el año 2017.
Deuda pĂşblica
El ministro de EconomĂa definiĂł como otro de los “rompecabezas” del Gobierno el tema de la deuda pĂşblica, que alcanza alrededor del 50% del Producto Interno Bruto, y cuyo crecimiento preocupa a la actual administraciĂłn, porque absorbe “una proporciĂłn muy grande de los recursos fiscales”.
Para julio de este año, el economista Miguel Ceara - Hatton situó la deuda pública consolidada en RD$33 mil millones, lo cual representa el 47.2% del PIB.
fuente:http://www.diariolibre.com/