RĂo de Janeiro, 21 sep (EFE).- La expresidenta brasileña Dilma Rousseff, que no era vista en pĂşblico desde su destituciĂłn el 31 de agosto pasado, reapareciĂł hoy con un duro discurso en RĂo de Janeiro contra los "retrocesos" promovidos por su otrora vicepresidente y ahora jefe de Estado con plenos poderes, Michel Temer.
La exmandataria aprovechĂł un mitin de campaña de la candidata a la alcaldĂa de RĂo de Janeiro Jandira Feghali para cargar contra algunas de los proyectos de su sucesor, que, en su opiniĂłn, representan retrocesos a las conquistas logradas por Brasil durante los 13 años de Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).
"Estamos en un momento muy especial, en un momento en que Brasil corre un riesgo de retrocesos, de que congelen el presupuesto, de que los pobres no quepan más en el presupuesto", afirmó Rousseff en un mitin que por algunos momentos pareció no ser de una campaña para las elecciones municipales del 2 de octubre próximo sino la continuidad de la disputa por la Presidencia de Brasil y en el que el grito de "Fuera Temer" volvió a retumbar.
La exgobernante fue destituida por el Senado el 31 de agosto tras ser sometida a un juicio polĂtico en el que fue hallada culpable de irregularidades fiscales, pero durante todo el proceso alegĂł que era vĂctima de un golpe parlamentario porque no la podĂan acusar de ningĂşn crimen y tildĂł a Temer de ser uno de los "golpistas".
Una de las primeras medidas anunciadas por Temer como presidente fue un proyecto de ley para limitar el crecimiento de los gastos públicos a la corrección de la inflación del año anterior.
"Corremos el riesgo de que un paĂs que tiene una poblaciĂłn joven limite el aumento del gasto en educaciĂłn y salud. Es decir, que cada brasileño va a tener menos dinero para educaciĂłn", asegurĂł.
"Y tenĂamos que estar haciendo justamente lo contrario. Si el primer paso era garantizar que las personas salieran de la miseria, el segundo paso es garantizar educaciĂłn de calidad", afirmĂł Rousseff al insistir en que los Gobiernos del PT, primero el de su padrino polĂtico, Luiz Inácio Lula da Silva, y luego el suyo, se esforzaron por ofrecerle educaciĂłn a las millones de personas que retiraron de la pobreza.
La exmandataria tambiĂ©n criticĂł un proyecto defendido por sectores del Gobierno Temer para que la petrolera estatal Petrobras importe plataformas petroleras en lugar de seguir adquiriendo las producidas en el paĂs por sus altos costos.
SegĂşn la ex jefe de Estado, esa iniciativa pone en riesgo unos 70.000 empleos en los astilleros brasileños y exporta empleo a paĂses como Corea del Sur y JapĂłn.
"Lo que Petrobras necesita puede ser producido en Brasil y generar empleos en el paĂs", afirmĂł.
De acuerdo con la exmandataria, la defensa de la legitimidad de su Gobierno es la defensa de las conquistas de los Gobiernos del PT.
"¿Y luchar por quĂ©? En los Ăşltimos trece años, desde que Lula fue elegido, subimos un pequeño escalĂłn en la reducciĂłn de la desigualdad monumental que este paĂs siempre mantuvo en relaciĂłn a una parcela mayoritaria de la poblaciĂłn. Conseguimos retirar millones de personas de la miseria. Conseguimos darles acceso a la educaciĂłn, principalmente a la universidad", afirmĂł.
Rousseff tambiĂ©n aprovechĂł su reapariciĂłn polĂtica para reiterar que el proceso que la separĂł del poder fue inconstitucional.
"Estoy feliz de estar aquĂ a pesar de mi momento de tristeza. SufrĂ una injusticia porque tengo conciencia de que en este paĂs dieron un golpe parlamentario y sacaron una presidenta elegida con 54 millones de votos sin que ella hubiera cometido algĂşn crimen, y mucho menos un crimen de responsabilidad", dijo.
Agregó que, tras haber sufrido el dolor de la tortura cuando luchó contra la dictadura (1964-1985) y el dolor de un cáncer del que ya está curada, ahora sufre el dolor de una injusticia.
"Hay un dolor al que me querĂa referir que es la injusticia, que es el tercer gran dolor que sufrĂ en la vida. Pero hay un factor muy importante para atenuarlo: la fuerza de ustedes; el hecho de que hayan ido a la calle, de que ustedes hayan sido capaces de defender la democracia del paĂs", afirmĂł.
Feghali, que aspira a la alcaldĂa de RĂo de Janeiro por el Partido Comunista do Brasil (PCdoB) pero con el apoyo del PT, afirmĂł que decidiĂł abordar problemas nacionales en su campaña municipal por la necesidad de defender la democracia.
"Hablamos sobre Brasil en una campaña municipal porque tenemos que defender la democracia y denunciar que están en riesgo todos los derechos que conquistamos en los Ăşltimos trece años. RĂo nos necesita en la alcaldĂa para que no tengamos mas retrocesos", afirmĂł la diputada federal, que fue una de las principales defensoras de Rousseff durante el juicio polĂtico al que fue sometida. EFE
fuente:http://www.elnuevodiario.com.do/