Cuando se trata del matrimonio, lo que no sabes sà puede hacerte daño.
Ya sea por vergĂĽenza, falta de interĂ©s o el deseo de conservar el misterio del romance, las parejas no se hacen algunas preguntas difĂciles que, segĂşn los expertos en relaciones, pueden ayudar a construir la base de un matrimonio estable.
Además de buscar a alguien con quien quieran tener hijos y construir una vida segura, quienes piensan en matrimonio ahora esperan que sus parejas tambiĂ©n sean sus mejores amigos y confidentes. Puede ser difĂcil estar a la altura de semejantes expectativas, que en parte son culpa de Hollywood.
Claro, hay muchas preguntas que las parejas se pueden hacer al inicio de una relaciĂłn para estar seguros de que son el uno para el otro, pero seamos honestos: la mayorĂa no lo hace.
“Si no te ocupas de un problema antes del matrimonio, te tocará cuando estás casado”, dijo Robert Scuka, el director ejecutivo del National Institute of Relationship Enhancement. Puede ser difĂcil mantener secretos dĂ©cada tras dĂ©cada, y reservarse cierta informaciĂłn antes de la boda puede provocar decepciones más adelante.
Las siguientes preguntas, Ăntimas y a veces incĂłmodas, están diseñadas para iniciar conversaciones honestas y posiblemente darle a las parejas la oportunidad de revelar sus secretos antes de que sea demasiado tarde.

1. ¿Tu familia tiraba platos, discutĂa los problemas con calma o se bloqueaba cuando surgĂan desacuerdos?
El éxito de una relación está basado en cómo se resuelven las diferencias, dijo Peter Pearson, fundador del Couples Institute. Ya que todos estamos moldeados a partir de la dinámica de nuestra familia, dijo, la respuesta a esta pregunta les ayudará a entender si su pareja terminará imitando los patrones de resolución de conflictos que aprendió de sus padres o los evitará.

2. ¿Tendremos hijos? Y si lo hacemos, ¿cambiarás pañales?
Con la cuestiĂłn de los niños, es importante que no solo digas lo que crees que tu pareja quiere escuchar, dice Debbie Martinez, una terapeuta de divorcio y relaciones. Antes de casarse, las parejas deberĂan discutir honestamente si quieren tener hijos. ¿Cuántos quieren? ¿En quĂ© momento quieren tenerlos? ¿Y cĂłmo se imaginan que serán sus papeles como padres? Hablar de mĂ©todos anticonceptivos antes de planear un embarazo tambiĂ©n es importante, segĂşn Marty Klain, un terapeuta sexual y matrimonial.

3. ¿Las experiencias con nuestros exes nos ayudarán o serán un obstáculo?
Bradford Wilcox, el director del National Marriage Project en la Universidad de Virginia, señalĂł investigaciones financiadas por su organizaciĂłn que indican que haber tenido muchas relaciones serias puede presentar un riesgo de divorcio y disminuir la calidad del matrimonio. Plantear estos problemas a comienzos de la relaciĂłn puede ayudar, dijo el Dr. Wilcox. El Dr. Klein dijo que la gente “titubea al hablar explĂcitamente sobre su pasado” y puede sentirse retroactivamente celosa o tener prejuicios. “La Ăşnica manera de tener una conversaciĂłn Ăntima, productiva y amorosa es aceptar que la otra persona tenĂa una vida antes de estar en pareja”, comentĂł.

4. ¿QuĂ© tan importante es la religiĂłn? ¿CĂłmo celebraremos las festividades religiosas, si es que lo hacemos?
Si dos personas tienen religiones distintas, ¿cada quien seguirá su afiliaciĂłn religiosa? El Dr. Scuka, director ejecutivo del National Institute of Relationship Enhancement, ha trabajado con parejas para animar discusiones honestas sobre este tema. Además, es mucho más probable que las parejas experimenten conflictos en torno a las tradiciones religiosas cuando los niños son parte de la ecuaciĂłn, dice el Dr. Wilcox. Si deciden tener hijos, deben preguntarse cĂłmo manejarán la educaciĂłn religiosa de los niños. Es mejor tener un plan, agregĂł.

5. ¿Tu deuda es mi deuda? ¿EstarĂas dispuesto a sacarme de apuros?
Es importante saber cómo se siente tu pareja frente a la autosuficiencia financiera y si espera que los recursos se separen, dijo Frederick Hertz, un abogado especialista en divorcios. Ser honesto sobre las deudas es muy importante. De igual forma, si hay una discrepancia importante entre tus ingresos y los de tu pareja, el Dr. Scuka recomendó crear un presupuesto básico de acuerdo con los ingresos proporcionales. Muchas parejas no son capaces de hablar sobre las finanzas aunque es algo crucial, comentó.

6. ¿Cuánto es lo máximo que estarĂas dispuesto a gastar en un auto, un sofá o un par de zapatos?
Las parejas deberĂan ver si están en sintonĂa en cuanto a la cautela financiera o la imprudencia. Comprar un auto es un gran indicador, de acuerdo a Hertz. Las parejas tambiĂ©n pueden poner en contexto esta pregunta al hacerla sobre las cosas en las que podrĂan gastar cantidades exorbitantes de dinero, dijo.

7. ¿Puedes soportar que haga cosas sin ti?
Al formar un matrimonio, algunas personas esperan conservar su independencia en ciertas áreas de su vida mientras van construyendo una relaciĂłn de pareja, segĂşn Seth Eisenberg, el presidente de Pairs (AplicaciĂłn práctica de habilidades en relaciones Ăntimas, por sus siglas en inglĂ©s). Esto significa que puede que no estĂ©n dispuestos a compartir pasatiempos o amigos, y eso puede provocar tensiĂłn y sentimientos de rechazo si no se habla del tema. Las parejas tambiĂ©n podrán tener expectativas diferentes en cuanto a lo que significa la “privacidad”, agregĂł Klein, y eso tambiĂ©n debe discutirse. El Dr. Wilcox sugiriĂł preguntarle a tu pareja cuál es el momento en que más necesita estar a solas.

8. ¿Nos caen bien nuestros padres?
Mientras tú y tu pareja sean un frente unido, tener una mala relación con los suegros puede ser manejable, dijo el Dr. Scuka, pero si una pareja no está dispuesta a hablar del tema con sus padres, puede ser un mal presagio para la salud de la relación. Al mismo el Dr. Pearson dijo que considerar las fuerzas y debilidades de tus padres puede esclarecer futuros patrones de apego o desapego en la relación.

9. ¿QuĂ© tan importante es el sexo para ti?
Actualmente, las personas esperan que su pareja los excite sexualmente durante un periodo prolongado, una expectativa que no existĂa en el pasado, segĂşn Eisenberg. Una relaciĂłn saludable incluirá conversaciones sobre lo que cada uno disfruta del sexo, asĂ como la frecuencia esperada, dijo el Dr. Klein. Si las personas están buscando una experiencia diferente mediante el sexo , tal vez se hará necesaria una negociaciĂłn para asegurar que ambos estĂ©n satisfechos.

10. ¿QuĂ© tan lejos podemos llegar al coquetear con otras personas? ¿Está bien ver pornografĂa?
El Dr. Klein dijo que las parejas deberĂan hablar de sus actitudes y expectativas frente a la pornografĂa, el coqueteo y la exclusividad sexual. El acuerdo de una pareja en estos temas puede cambiar a lo largo del tiempo, y es muy probable que lo haga, pero es importante plantear el tema rápido. Lo ideal es que la exclusividad sexual se discuta de la misma manera que otras preocupaciones del dĂa a dĂa para que asĂ los problemas puedan enfrentarse antes de que alguien se enoje, comentĂł. El Dr. Pearson sugiriĂł preguntarle a tu pareja directamente cuáles son sus opiniones sobre la pornografĂa. Algunas personas, por temerosas, evitan este tema al principio de una relaciĂłn, pero Klein dice que se puede convertir en un punto de tensiĂłn más adelante.

11. ¿Sabes de cuántas maneras digo “Te amo”?
El libro de Gary Chapman, “The 5 Love Languages” (1992), introdujo esta forma de categorizar las expresiones de amor para fortalecer el matrimonio. Martinez le da a sus clientes que están a punto de casarse una lista con los cinco lenguajes del amor: la afirmaciĂłn, el tiempo de calidad, recibir regalos, los actos de servicio y el contacto fĂsico. Les pide que marquen sus lenguajes primarios y secundarios y tambiĂ©n que digan cuáles creen que son los de su pareja para despuĂ©s discutirlos. Eisenberg dijo que una pareja necesita resolver cĂłmo nutrir la relaciĂłn de una manera especĂfica a ellos.

12. ¿QuĂ© admiras de mĂ y cuáles son las cosas que más te molestan?
¿Puedes imaginar que los retos alguna vez superen la admiraciĂłn? Si es asĂ, ¿quĂ© harĂas? Anne Klaeysen, lĂder del New York Society for Ethical Culture, dijo que las parejas rara vez consideran esa segunda pregunta. Idealmente, el matrimonio es un compromiso para toda la vida, comentĂł, y no es suficiente “hacer clic”. Un matrimonio debe ir más allá del “clic” y de la quĂmica inicial.

13. ¿CĂłmo nos ves en 10 años?
Tener en mente la respuesta a esta pregunta puede ayudar a que la pareja enfrente un conflicto mientras trabaja hacia las metas definitivas de la relaciĂłn, segĂşn Eisenberg.
El Dr. Wilcox dijo que tambiĂ©n podrĂa ser una oportunidad para plantear la pregunta de si alguno considerarĂa el divorcio en caso de que la relaciĂłn se deteriore, o si esperan que el matrimonio sea de por vida, pase lo que pase.
fuente:http://www.nytimes.com/