El Gobierno cubano suspendiĂł la concesiĂłn de licencias para nuevos restaurantes
LA HABANA, Cuba (EFE).- El Gobierno cubano suspendiĂł temporalmente la concesiĂłn de licencias para la apertura de nuevos restaurantes con el fin de intensificar controles y endurecer la normativa ante las irregularidades que se producen en torno a estos negocios, confirmaron este lunes a Efe fuentes del sector.
Propietarios y trabajadores de algunos restaurantes, que prefirieron mantenerse en el anonimato, señalaron a Efe que en las últimas semanas se han producido reuniones con funcionarios del Gobierno en las que se les informó la nueva situación.
El incumplimiento de los horarios de apertura, sobrepasar el lĂmite de 50 asientos que impone la ley o la adquisiciĂłn de productos de manera ilegal, práctica habitual para estos negocios ante el desabastecimiento de la red comercial estatal, son los principales asuntos que preocupan a las autoridades de la isla.
Los funcionarios del Gobierno también llamaron la atención sobre actividades ilegales graves, como prostitución o tráfico de drogas, que se producen en algunos de esos restaurantes.
Ante esa situaciĂłn, las autoridades han paralizado temporalmente la concesiĂłn de nuevas licencias de restaurantes, mientras se llevan a cabo inspecciones y controles a partir de los cuales tienen previsto cambiar la normativa para perseguir esas ilegalidades, segĂşn se informĂł durante esas reuniones.
Para los propietarios de restaurantes consultados por Efe, la situaciĂłn es “preocupante” pero confĂan en que puedan seguir ejerciendo su actividad como hasta ahora y que las nuevas normas que se impongan sirvan realmente para perseguir las ilegalidades y no para entorpecer sus negocios.
“Cuando me llamaron a la reuniĂłn pensĂ© que el panorama que nos iban a pintar iba a ser peor. Pero aĂşn asĂ fue difĂcil, fue como avisarle al soldado de que viene hierro”, contĂł la dueña de un conocido restaurante.
“El ambiente está ahora muy poco claro”, indicĂł otro propietario.
Los restaurantes o “paladares” son el negocio más floreciente del incipiente sector privado que se abre paso en la isla desde que el presidente RaĂşl Castro ampliara en 2011 las actividades profesionales que se podĂan ejercer en la isla por cuenta propia.
SegĂşn datos del Ministerio de Turismo, son más de 1.700 los restaurantes particulares que funcionan ya en todo el paĂs, con varios centenares abiertos en La Habana, muchos de ellos inaugurados en los Ăşltimos dos años al calor del “boom” de turismo que se vive en la isla.
Estos negocios compiten con los restaurantes estatales, en los que la calidad y el servicio suelen ser de peor calidad, aunque estos tienen acceso ilimitado a la red comercial del Estado para abastecerse y no están sujetos a la restricción de sillas.
fuente:http://acento.com.do/