Añadir un poco de chocolate amargo a una dieta de entrenamiento puede mejorar sin esfuerzo la resistencia, de acuerdo con un nuevo estudio de nutrición deportiva. Estos hallazgos brindan una poderosa herramienta tanto a los atletas que buscan llegar al máximo como a aquellos que esperan una excusa para consentirse.
Desde hace algĂşn tiempo, el chocolate amargo se ha presentado como una golosina relativamente sana, con estudios que demuestran que cantidades pequeñas de Ă©l pueden tener beneficios para el corazĂłn y el cerebro. La mayorĂa de estas investigaciones se han enfocado en el papel de una sustancia llamada epicatequina, un nutriente vegetal que se encuentra en el cacao. El chocolate amargo por lo general es rico en epicatequina, aunque sus niveles varĂan dependiendo de cĂłmo lo hayan fabricado. Los niveles de epicatequina tienden a ser muy inferiores en el chocolate con leche, que contiene poco cacao, mientras que el chocolate blanco contiene una cantidad muy pequeña o nula del nutriente.
La epicatequina se conoce por impulsar a las cĂ©lulas que alinean a los vasos sanguĂneos para que liberen un extra de Ăłxido nĂtrico, una sustancia con efectos mĂşltiples en el cuerpo. El Ăłxido nĂtrico aumenta ligeramente la vasodilataciĂłn, o el ensanchamiento de las venas y arterias, mejorando el flujo sanguĂneo y la funciĂłn cardiaca. TambiĂ©n hace que las cĂ©lulas musculares absorban más azĂşcar en la sangre, proporcionándoles más energĂa, y aumenta la entrada de oxĂgeno a las cĂ©lulas.
Debido a sus muchos efectos fisiolĂłgicos, cada uno de los cuales puede ayudar al desempeño fĂsico, desde hace mucho tiempo los atletas han buscado maneras de incrementar la cantidad de Ăłxido nĂtrico en su torrente sanguĂneo. Algunos toman suplementos en cápsulas, aunque los beneficios de los suplementos de Ăłxido nĂtrico no están comprobados. Otros toman jugo de betabel, una bebida con una dosis considerable de nitratos, que en el cuerpo se convierten en Ăłxido nĂtrico y otras sustancias. Se cuestiona, no obstante, la seguridad de los nitratos y tambiĂ©n, como cualquiera que haya bebido jugo de betabel puede confirmar, lo agradable al paladar de una bebida que claramente sabe a tierra lĂquida.
Sorprende que tanto los atletas como los cientĂficos hayan dedicado relativamente poca atenciĂłn al potencial del chocolate amargo como fuente natural de Ăłxido nĂtrico y su impacto en el desempeño, tal vez en parte porque el chocolate puede provocar aumento de peso, además de que no parece medicinal ni desagradable, dos atributos que a menudo se asocian a las ayudas ergogĂ©nicas.
Sin embargo, los investigadores de la Universidad Kingston en Inglaterra sospecharon que el chocolate amargo puede potenciar en serio el desempeño, siempre y cuando se utilice con cuidado.
AsĂ que, para el nuevo estudio, publicado en diciembre en The Journal of the International Society of Sports Nutrition, encontraron a ocho ciclistas no profesionales de sexo masculino que aceptaron, por el bien de la ciencia, consumir chocolate amargo todos los dĂas.
Primero, los ciclistas acudieron al laboratorio de los investigadores para que les hicieran pruebas de condiciĂłn fĂsica y absorciĂłn de oxĂgeno durante pedaleo moderado y acelerado en una bicicleta fija.
Luego los cientĂficos dieron a la mitad de los ciclistas 40 gramos (o, aproximadamente, un cuadrito y medio) al dĂa de chocolate amargo marca Dove, que en pruebas anteriores ha mostrado contener una cantidad de epicatequina por arriba del promedio.
Se pidiĂł a los ciclistas sustituir una de sus colaciones o postres con el chocolate, para evitar el aumento de peso.
A los otros ciclistas se les dieron 40 gramos de chocolate blanco, como referencia.
Todos consumieron su chocolate diario durante dos semanas, y luego regresaron al laboratorio para repetir las pruebas.
Después se dio a cada grupo el tipo de chocolate, amargo o blanco, que no hubieran recibido antes, para que lo tomaran durante otras dos semanas.
De nuevo regresaron y repitieron las pruebas en la bicicleta y de absorciĂłn de oxĂgeno.
Los resultados fueron fascinantes. Todos los ciclistas mostraron un mejor desempeño en la mayorĂa de las pruebas fĂsicas despuĂ©s de dos semanas tomando el chocolate amargo, en comparaciĂłn con los resultados basales y con los posteriores al consumo de chocolate blanco. Utilizaban menos oxĂgeno para el pedaleo a velocidad moderada, un cambio que en general les permitirĂa pedalear durante más tiempo o con más potencia antes de cansarse; además, cubrieron una mayor distancia durante una prueba de dos minutos a todo lo que daban, lo que significa que su capacidad anaerĂłbica para el pedaleo acelerado habĂa aumentado.
Los investigadores no midieron directamente el Ăłxido nĂtrico en la sangre de los voluntarios, pero creen que el chocolate elevĂł la producciĂłn de la sustancia, con lo que mejorĂł la entrega de oxĂgeno a las cĂ©lulas de los ciclistas.
Las ganancias en cuanto al desempeño no fueron enormes. Los ciclistas que habĂan consumido chocolate amargo recorrieron un dĂ©cimo extra de milla durante la prueba de dos minutos en comparaciĂłn a la distancia despuĂ©s de comer chocolate blanco. Sin embargo, sĂ se dio ese incremento, señalan los cientĂficos, aun cuando los ciclistas siguieron por lo demás sus mismos regĂmenes de dieta y entrenamiento durante los dos ciclos de dos semanas.
La conclusiĂłn de estos hallazgos parecerĂa ser que “los atletas recreacionales que quisieran mejorar su desempeño” podrĂan considerar cambiar su refresco o galleta diaria por un cuadrito o dos de chocolate amargo, dijo Rishikes Kankesh Patel, el estudiante de posgrado de la Universidad Kingston que dirigiĂł el estudio.
Sin embargo, advirtiĂł que los cientĂficos todavĂa no conocen la dosis ideal de chocolate amargo para los atletas, y que no parece que más de 40 gramos sean de ayuda, asĂ que no hay que comerse la barra entera. Los niveles de cacao y epicatequina tambiĂ©n varĂan mucho entre barra y barra, señalĂł, lo cual hace difĂcil la dosificaciĂłn exacta del contenido que potencie el desempeño.
FUENTE:http://www.nytimes.com/