Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

El padre Rogelio cuestiona manejo y credibilidad del Gobierno con ayudas a damnificados

Encabezó operativo en el Alto Manhattan para obtener donación que irá a las provincias más afectadas por las lluvias

NUEVA YORK. El padre Rogelio Cruz cuestionĂł el manejo y la credibilidad del gobierno con las ayudas a los damnificados en las provincias del Cibao afectadas por las lluvias y la falta de prevenciĂłn en los mantenimientos de las obras que las llevaron a colapsar.
Describió el escenario como devastador con más de 54 puentes colapsados, más de 17 muertos.
El padre Rogelio citĂł el colapso del aproche del puente de Imbert en Puerto Plata que, dijo, “no se puede caer de la noche a la mañana, si se le da mantenimiento”.
DenunciĂł que hay senadores con vehĂ­culos que tienen sus fotografĂ­as, entregando ayudas a los damnificados.
Dijo que la situación de los damnificados es muy deplorable porque la mayoría no están en refugios, sino en casas de parientes y amigos que los han recibido.
“Mientras están ahĂ­, hay que pensar que los pocos trastes que tenĂ­an lo mantienen enganchados en algĂşn sitio, los hijos tienen que mandarlos a otros lugares y, sobre todo, vivir a expensas solamente de una condiciĂłn, porque antes estaban por lo menos en un ranchito de tablas, pero se quedaron sin nada o perdieron lo poco que tenĂ­an”.
RecordĂł que como pobres en la extrema miseria, los damnificados vivĂ­an a orillas de rĂ­os, arroyos y barrancos. “Eso es lo que ellos tienen como pobres, no les han dejado otra opciĂłn, en lo que siempre se llama la periferia, en los lados de la marginaciĂłn y la pobreza”.
Dijo que “no tienen acceso para comprar una tarea de tierra ni la atenciĂłn del Gobierno.
AgregĂł que los que pertenecen a ese sector marginado “hacen lo que pueden y donde pueden, porque no hay polĂ­ticas claras y definidas que te impidan construir a orillas de un rĂ­o, en terrenos con vocaciĂłn agrĂ­colas, donde un pobre hace un rancho, pero los ricos construyen mansiones en esos mismos espacios”.
Frente a acusaciones de algunos sectores de que busca capitalizar ese tipo de tragedias, respondiĂł que “yo tambiĂ©n soy damnificado y vivo en medio de la tragedia, porque si por estar al servicio de los pobres y defenderlos, y que las cosas lleguen a ellos, entonces acepto esa acusaciĂłn y más”.
“Ven a cá, a mĂ­ ni en la Iglesia me quieren”
Al preguntársele por quĂ© se define como un damnificado Rogelio Cruz respondiĂł: “pero... ven acá, a mĂ­ ni en la Iglesia me quieren”.
Sostuvo que lo que hace falta es un régimen de control.
“En RepĂşblica Dominicana hay instituciones que podemos responder a una inseguridad que los donantes sienten de dar cosas, lo que es un gran sacrificio, que es el resultado de un esfuerzo y nosotros, les garantizamos que ese esfuerzo vale la pena”, dijo el padre.
Sostuvo que creĂł y preside la fundaciĂłn que lleva su nombre y ejerce el ministerio en la iglesia Santo Domingo Savio de La Vega.
Al ser entrevistado el sábado por este reportero mientras encabezaba un operativo de colecciĂłn de ayudas en la iglesia episcopal de la calle 179 y avenida Forth Washington en el Alto Manhattan, organizado por el denominado “ComitĂ© Contra el Fraude Electoral de Nueva York”, Cruz sostuvo que “la gente se está manifestando, que es lo más importante”.
“Este es un sacrificio grandĂ­simo aquĂ­ en Nueva York, donde la gente sale de sus trabajos, compra lo que va a donar, desafĂ­a el frĂ­o y despuĂ©s... le dicen que la ayuda no llegĂł donde tiene que llegar es muy penoso”, señalĂł.
Aseguró que la en la cual trabaja irá directamente a Puerto Plata, La Isabela, Bajos del Yuna, Nagua y Gaspar Hernández.
El padre Rogelio, que está armado con un equipo de cientos de jóvenes que lo siguen y apoyan, aseguró que su fundación cuenta con la logística adecuada para empacar y distribuir lo que se done.
“Nuestro equipo, inmediatamente divide los donativos, los empaca en fundas y los pone en el camiĂłn que va directamente donde tiene que ir, pero nosotros lo que hacemos es que detectamos a las familias más necesitadas, a las que se les da un ticket y tienen que ir a buscar la ayuda a un lugar determinado, para que ellos tambiĂ©n hagan algo de esfuerzo por sĂ­ mismos”, agregĂł.
SocializaciĂłn de la pobreza y la miseria
El padre Rogelio dijo que su estrategia de “socializar” la pobreza y la miseria, por lo que su fundaciĂłn prepara kits de alimentos que contienen 10 libras de arroz, 1 ¼ de galĂłn de aceite, 1 libra de salami, 5 libras de habichuelas, 5 pica pica, 2 sardinas y artĂ­culos de limpieza para ser entregado a los afectados.
También jabón, mistolín y otros productos de higiene.
ExplicĂł que el kit tiene un valor de unos $25 dĂłlares, equivalentes a unos $1.155 pesos dominicanos, por lo que acepta dinero en efectivo para que la instituciĂłn que dirige haga la compra y asĂ­, los donantes, se ahorrarĂ­an tiempo.
fuente:http://www.diariolibre.com/

Ad Code