Las muertes de periodistas durante el cumplimiento de sus labores de trabajo cayeron bruscamente este año, en comparación con 2015, dijo elComité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés).
El CPJ atribuye el descenso a que se ejecutaron menos asesinatos de periodistas pero tambiĂ©n aclararon que el nĂşmero de fallecidos en combate mientras realizaban coberturas de guerras se mantuvo alto y por primera vez representĂł la mayorĂa de las muertes totales desde que comenzaron su registro anual en 1992.
Al menos 48 periodistas fueron asesinados, en comparaciĂłn con los 72 de 2015, dijo la organizaciĂłn en su informe anual. Los investigadores sugieren que las cifras finales de 2016 podrĂan cambiar porque todavĂa se investigan las muertes de 27 periodistas para determinar si están relacionadas con sus trabajos.
“Es innegable que el hecho de que menos periodistas hayan sido asesinados es una buena noticia y el declive demuestra la importancia crĂtica de la lucha por ponerle fin a la impunidad”, dijo Joel Simon, el director ejecutivo del grupo, al publicar el informe de 2016.
Pero tambiĂ©n acotĂł: “Los periodistas que cubren guerras continĂşan siendo asesinados a un ritmo extraordinariamente alto, un reflejo de la brutalidad e imprevisibilidad de los conflictos modernos”.
Más de la mitad de los reporteros muertos durante este año cayeron en combate o en fuego cruzado, por lo que la cobertura de guerra es la tarea más peligrosa, dice el informe del CPJ.
En la guerra de Siria hubo 14 periodistas muertos, el mismo nĂşmero que en 2015. Siria ha sido el paĂs más mortĂfero para los reporteros durante cinco años consecutivos: al menos 107 comunicadores han muerto desde que comenzĂł esa guerra en 2011.
Además de Siria, los paĂses más peligrosos para los periodistas segĂşn elinforme de CPJ fueron: Irak y Yemen, con seis muertos cada uno; Afganistán, con cuatro; Somalia y Libia, con tres cada uno; y Pakistán, MĂ©xico, TurquĂa y la India, con dos cada uno.
El informe se produjo despuĂ©s de la reciente publicaciĂłn de su investigaciĂłn sobre los periodistas encarcelados que mostrĂł que al menos 259 habĂan sido apresados en 2016. Esa cifra es las más alta desde que el grupo comenzĂł a registrar un censo anual de encarcelamientos en 1990.
El CPJ atribuyĂł el notable incremento a la oleada de encarcelamientos de periodistas en TurquĂa despuĂ©s de un fallido golpe de Estado en julio.
fuente:http://www.nytimes.com/