Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Proceso de desmonte en Valle Nuevo inicia con las mayores extensiones de terreno



El ministerio de Medio Ambiente informĂł que iniciĂł hoy el desmonte de instalacionesdestinadas a la producciĂłn AgrĂ­cola en el Parque Nacional Valle Nuevo.
El operativo comenzĂł en un campo de fresas ubicado en Valle Nuevo, Rancho al Medio, en cumplimiento de la resoluciĂłn 14/2016 que otorgĂł un plazo de 120 dĂ­as para finalizar las labores de producciĂłn agrĂ­cola dentro del área protegida.
Los platicos, grapas, tuberĂ­as y mangueras están siendo retiradas del lugar por brigadas de de la instituciĂłn, mientras que los militares del Ministerio de Defensa y del Servicio Nacional de ProtecciĂłn Ambiental (Senpa) se encuentran realizando labores de protecciĂłn y vigilancia.
En un comunicado de prensa, Medio Ambiento explicĂł que el proceso de desmonte será paulatino empezando con las mayores extensiones de terreno, en tanto que a los cultivos que le resten semanas para terminar se les permitirá descosecharlos pero no volver al sembrar.
No está permitida la entrada de más jornaleros haitianos, ni de semilleros o fertilizantes para la producción agrícola.

El operativo comenzĂł en un campo de fresas ubicado en Valle Nuevo, Rancho al Medio/Foto: Medio Ambiente.
“Realizamos acuerdos razonables con todos aquellos que estaban en el ánimo de buscar una soluciĂłn y, a la vez, respetar y conservar el parque que es La Madre de las Aguas; ahora nos resta ejecutar la resoluciĂłn y hacer cumplir la ley para que mañana podamos tener agua”, dijo Francisco DomĂ­nguez Brito, titular de la cartera ambiental.
Durante todo el fin de semana, DomĂ­nguez Brito se reuniĂł con productores y residentes en Valle Nuevo, con quienes explorĂł diferentes opciones para reubicarlos en zonasfuera del área protegida.
El funcionario escuchĂł las comunidades de Las Espinas, El Castillo, Montellano y La Siberia, a quienes les presentĂł varias propuestas entre ellas integrase en las labores de guarda parques con un salario de 7 mil 500 pesos y seguro mĂ©dico; a los que tienen pequeñas proporciones de terrenos se les propuso reubicarlos fuera del parque para que continuarán con sus labores de producciĂłn y a los grandes productores ubicarlos tambiĂ©n fueran del parque pero con un sistema de invernaderos que les permite tener mejores condiciones a largo plazo.
“Queremos seguir conversando y dialogando pero con apego a la ley y respetando la ConstituciĂłn. Algunos dicen que van a sembrar, es algo de presiĂłn y simbĂłlico lo que hacen porque no se permitirá la entrada de jornaleros ni instrumentos de cosecha, ni fertilizantes, por tanto, no podrán cultivar ni cosechar”, resalto.

En el Castillo los productores entregaron al ministro una relaciĂłn de las familias y sus ingresos, con estos datos el funcionario se comprometiĂł a presentarles opciones individuales, mientras que los residentes se comprometieron a detener la producciĂłn agrĂ­cola.
“Hemos sostenido muchos encuentros con el grupo de los campesinos, los más pobres, viven en una pobreza extrema. Hablamos del 41 viviendas en el Castillo, les he dicho que vengan a trabajar con nosotros algunos, al parecer, algunos se están dejando influenciar por los que más tienen”, indicĂł.
DomĂ­nguez Brito tambiĂ©n se reuniĂłn con jornaleros haitianos a quien les pidiĂł que le informen a sus compañeros que no vayan a Valle Nuevo, “porque el proceso de producciĂłn agrĂ­cola en la zona no será permitido”. “Cada jornalero haitiano que está aquĂ­ sin documentos, será deportados”, indico.
En los últimos días más de 269 jornaleros haitianos han sido sacados del parque por las autoridades de la Dirección General de Migración.
fuente:hoy.com.do/

Ad Code