Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Seguridad ciudadana es un tema ausente de la agenda del gobierno



Han anunciado planes, pero no los han ejecutado, mientras la gente se siente insegura hasta en su casa

SANTO DOMINGO. La falta de una polĂ­tica clara de seguridad ciudadana por parte del gobierno y la participaciĂłn de agentes policiales y miembros de las Fuerzas Armadas en hechos delictivos, ha provocado que la poblaciĂłn tome sus propias medidas para protegerse de la delincuencia que cada dĂ­a es más creciente.
Los comerciantes han tenido que hacer grandes inversiones para asegurar sus negocios, unos han colocado rejas, otros cámaras de seguridad, algunos pagan el servicio de guardianes y otros contratan los tres servicios a la vez.
Wáscar Martínez, un comerciante de Villa Marina, sector ubicado detrás del Kilómetro 9 de la autopista Duarte, dice que, a pesar de la cercanía del destacamento, los atracos a colmados y peatones no cesan, y acusa a la Policía de ser cómplice de esta práctica.
Hasta el momento, las autoridades del gobierno no han presentado a la poblaciĂłn un plan para combatir la delincuencia, ni a corto, ni a largo plazo, y precisamente esto es criticado por la ciudadanĂ­a.
Barrio Seguro fue una copia de un plan de seguridad que vino de Colombia, y que se desarrolló en el gobierno de Leonel Fernández (2004-2012), y fue abrazado por el ministro de Interior y Policía de entonces, Franklin Almeyda, pero aunque se veía como una panacea, no se lograron los resultados que esperaban.
Para muchos, en la actualidad la PolicĂ­a está dando “palos a ciegas”. “La PolicĂ­a no ha hecho nada, la delincuencia se está comiendo a la gente, usted no está seguro ni siquiera en su casa”, dice la señora Altagracia BociĂł.
La seguridad
Para el experto en seguridad Julio Almonte, es importante tomar en cuenta que “nuestra capacidad de protegernos de un robo en la calle depende en gran medida de nuestro nivel de atenciĂłn al entorno y de las medidas de prevenciĂłn que usemos. Sin embargo, el grado de violencia de la ciudad en la que vivimos tambiĂ©n influye”.
“Cuando estamos en la calle es necesario tomar conciencia de nuestro entorno, y evitar las distracciones. Siempre vigila que no estás siendo seguido por alguien, siempre fĂ­jate en las personas que te rodean cuando caminas por la calle, y si alguien sospechoso tiene rato persiguiĂ©ndote, ingresa a un restaurante o lugar pĂşblico para despistarle”, dijo.
SegĂşn Almonte, la gente aĂşn cree que nunca será vĂ­ctima de la delincuencia, “pero todos somos potenciales vĂ­ctimas, hasta usted que anda en un buen vehĂ­culo, estos son los más codiciados por los delincuentes”.
RecomendĂł evitar manejar grandes cantidades de dinero en efectivo. “Muchos robos ocurren porque la informaciĂłn de tus hábitos se filtra a los ladrones, convirtiĂ©ndote en una potencial vĂ­ctima. Cuando debas realizar una operaciĂłn importante de dinero (transferencias, pagos) hazlo siempre online”.
fuente:http://www.diariolibre.com/
Batalla perdida
Batalla perdida
El comerciante Miguel Sánchez considera que “la delincuencia le ha ganado la batalla al gobierno”.
Nadie está seguro
Nadie está seguro
HipĂłlito Ventura, quien trabaja como mensajero afirma: “AquĂ­ nadie está seguro, todos somos vĂ­ctimas de delincuentes”.
Delincuencia feroz
Delincuencia feroz
Eusebio de LeĂłn, vendutero, se lamenta: “Estamos a merced de una delincuencia feroz, el gobierno está de brazos cruzados”.
No se puede caminar
No se puede caminar
Carlos de LeĂłn, quien tambiĂ©n labora como vendutero, denuncia que “caminar las calles es exponerse a un atraco”.
Lo que hay que hacer
Lo que hay que hacer
Julio CĂ©sar Román, vendedor, expresa: “Mire, lo que hay que hacer es secuestrar a todos los funcionarios a ver si esto cambia”.
Tomar medidas propias
Tomar medidas propias
Joel Suriel, en representaciĂłn de los comerciantes, asegura: “Si los comerciantes no tomamos nuestras propias medidas, vamos a desaparecer”.

Ad Code