SANTO DOMINGO. Desde este lunes, los ojos de diversos sectores polĂticos y sociales estarán en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), y en especial del presidente Danilo Medina, quien domina la mayorĂa de la membresĂa de ese organismo.
El Consejo tendrá este lunes su primera reunión en los últimos seis años, luego de que se conformaran la actual Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Tribunal Superior Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional.
Los ojos de los sectores polĂticos y sociales del paĂs estarán en el accionar de este organismo, que tendrá sobre sus hombros la tarea de elegir a jueces del controversial TSE por un nuevo perĂodo.
La oposiciĂłn polĂtica que encabeza el Partido Revolucionario Moderno (PRM), advirtiĂł en voz de su presidente, AndrĂ©s Bautista, que estará en manos del presidente Danilo Medina decidir si habrá un clima propicio para participar en las elecciones del 2020, o si instalará “una dictadura”.
La primera cita del Consejo Nacional de la Magistratura está pautada para las 5:00 p.m. de este lunes en el Palacio Nacional.
Una figura
El vocero del PRM en la Cámara de Diputados y exmiembro del Consejo, Alfredo Pacheco, afirmĂł que ese partido no tiene candidatos para ninguna posiciĂłn, ante la pregunta de si proponen al expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa como presidente del Tribunal Superior Electoral, “pero si lo proponen nosotros no tenemos objeciĂłn sobre Ă©l, es una persona que ya estuvo en una primera ola de reformas”.
Pacheco dijo que esperan que el presidente Danilo Medina se conecte con el deseo que tiene la mayorĂa de los dominicanos y dominicanas en el sentido de que tanto al Tribunal Superior Electoral, como a las demás altas cortes, sean incorporados personas que no estĂ©n directamente vinculados a partidos polĂticos”, indicĂł.
La oposición exige que el método de elección sea similar al empleado en el último Consejo Nacional de la Magistratura, mediante entrevistas públicas televisadas en vivo.
Reclaman, además, que no escoja a ningĂşn dirigente polĂtico, ni se les reparta posiciones a los partidos.
El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, aseguró que los 17 miembros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, deberán someterse en el 2018 a evaluación de desempeño, inclusive los cuatro que fueren designados por la presente convocatoria del CNM.
“La Suprema Corte de Justicia, en la ConstituciĂłn, tiene un perĂodo simultáneo de 7 años de inamovilidad que concluye en el 2018, por lo que el CNM, despuĂ©s de evaluar su desempeño puede proceder a sustituirlos o confirmarlos”, expresĂł.
El dirigente reformista señalĂł que los nuevos designados de la SCJ sĂłlo completarán el perĂodo de los removidos por edad, renuncia o retiro anticipado voluntario y que serĂan evaluados con el resto del pleno en el 2018.
Actualmente integran el TSE Mariano RodrĂguez Rijo, presidente, y como jueces miembros, Mabel FĂ©liz, Marino Mendoza, John Guiliani y JosĂ© Manuel Hernández Peguero.
La oposiciĂłn les acusa de ser parcial a favor del partido de gobierno y sus aliados.
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) afirma que le corresponderá al presidente Danilo Medina trazar el camino del próximo Tribunal Superior Electoral, ya que el predominio de su partido es evidente en el Consejo Nacional de la Magistratura.
Otra misiĂłn del Consejo Nacional de la Magistratura será sustituir a cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia, Dulce MarĂa RodrĂguez de Goris y Martha Olga GarcĂa, que pasan los 75 años de edad, el renunciante Julio CĂ©sar Castaños Guzmán, quien preside la Junta Central Electoral, asĂ como VĂctor JosĂ© Castellanos, que solicitĂł su pensiĂłn como juez de ese Poder del Estado. Se recuerda que el 28 de diciembre cumplirán su tiempo en Tribunal Constitucional los jueces Leyda Piña, Jottin Cury e Idelfonso Reyes, quienes fueron electos en el 2011. VĂctor GĂłmez BergĂ©s cumpliĂł 77 años de edad.
fuente diariolibre.com
Los miembros del Consejo
El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por el presidente Danilo Medina, el presidente del Senado, Reinaldo Pared; la presidenta de la Cámara de Diputados, LucĂa Medina; el presidente de la SCJ, Mariano Germán; el juez Frank Soto; el procurador General, Jean Alain RodrĂguez; el senador JosĂ© Paliza y la diputada Josefa Castillo.