Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Indotel cierra cuatro emisoras que operaban de manera ilegal en zona de Santiago


José del Castillo Saviñón advirtió que esta institución no desmayará hasta completar el cierre de las emisoras ilegales, sin importar quienes sean sus propietarios, sean funcionarios, legisladores o políticos

Foto: Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) cerró en Santiago, Jánico, San José de Las Matas y Licey cuatro emisoras que operaban sin autorización legal, con lo que se eleva a unas once las radiodifusoras clausuradas e incautados sus equipos en la región del Cibao.
En tanto, el presidente del órgano regulador, José del Castillo ratificó el cierre de las emisoras en la zona de Santiago al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana que se produjo desde el pabellón del Indotel en la XX Feria Internacional del Libro 2017, donde insistió, asimismo, que cerrará las 70 estaciones identificadas que operan ilegalmente en distintas zonas del país, sin importar quienes sean sus propietarios.
Los inspectores del Indotel, acompañados de miembros del Ministerio Público, intervinieron y clausuraron las emisoras 93.5 FM, propiedad de Rafael Vaudelio Espinal, ubicada en la avenida Las Carreras esquina San Luis de Santiago y la 102.9 FM (La Janiquera), de Jánico.
 TambiĂ©n, la 90.7 FM (JesĂşs y MarĂ­a), de la calle RamĂłn Domingo Suárez de San JosĂ© de Las Matas,  y la 85.5 FM (Liceydiana), que operaba en la carretera Duarte nĂşmero 81, en el segundo nivel del edificio Yordi Comercial, del municipio de Licey.
El supervisor general de la Unidad de seguridad del Indotel, Wendy JoaquĂ­n Arias Vásquez, coronel paracaidista de la Fuerza AĂ©rea, informĂł que en el operativo en el que participĂł además un equipo de ingenieros de la Gerencia TĂ©cnica, del departamento de InspecciĂłn y representantes del ministerio pĂşblico, se incautaron equipos de transmisiĂłn y cientos de pies de cable. 
Asimismo, se requisaron radios de enlace, consolas, excitadores, micrĂłfonos, compresor de audio, amplificadores, antena penetradora y pies de lĂ­nea transmisora.
70 emisoras ilegales
En ese tenor el presidente del Indotel, Del Castillo Saviñón, advirtiĂł que esta instituciĂłn no desmayará hasta completar el cierre de las emisoras ilegales, sin importar quienes sean sus propietarios, sean funcionarios, legisladores o polĂ­ticos. 
“Cuando llegamos a la instituciĂłn encontramos más de 70 emisoras identificadas operando de manera ilegal a nivel nacional, sin ningĂşn tipo de licencia, sin ningĂşn tipo de control”, expresĂł.
Dijo que, además, la operación de estas emisoras afecta la transmisión de aquellas que cumplen con la regulación, que tienen su concesión, que pagan sus impuestos, mientras las ilegales depredan el mercado de lo que implica la informalidad en término comercial.
 “Yo tengo una responsabilidad, el Consejo Directivo y empleados del Indotel de hacer cumplir la ley; si nos hacemos de la vista gorda o no garantizamos su cumplimiento, lo que está comprometido a parte del buen nombre o de la valoraciĂłn de una gestiĂłn y demás, es la responsabilidad personal en tĂ©rminos penales y patrimoniales del funcionario pĂşblico”, enfatizĂł. 
Proceso para cierre de emisoras ilegales
Al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana que fue transmitido desde el stand del Indotel en la XX Feria Internacional del Libro, Del Castillo Saviñón lamentó que el proceso sea lento, dificultoso, ya que se requiere autorización judicial para incautar los equipos en cada caso.
PrecisĂł que en cada jurisdicciĂłn tenemos que coordinar con el Ministerio Publico para que además solicite un juez la emisiĂłn de una orden de incautaciĂłn”.
“Eso no nos ha hecho desmayar, en octubre comenzamos las diligencias procesales y ya en noviembre es que estamos en condiciones de cerrar cinco emisoras en Bonao, hicimos esta primera abatida”, señalĂł.
IndicĂł que los inspectores del Indotel realizaron operativos en Santiago donde dijo “hay una situaciĂłn muy difĂ­cil”, en razĂłn de que estos ilĂ­citos proliferan donde hay más negocios, en los centros urbanos y poblados. “En Santiago hay una situaciĂłn bastante difĂ­cil”, insistiĂł. 
“Nosotros no vamos a desmayar hasta que logremos el cierre de la mayor cantidad de emisoras, hasta que se envĂ­e el mensaje claro de que el Indotel merece respeto de los usuarios, de los operadores, hasta que se entienda que las concesiones que otorga la ley hay que respetarla”.
En tal sentido, Del Castillo Saviñón advirtiĂł que el uso del espectro radioelĂ©ctrico se otorga en virtud de un permiso, de una concesiĂłn del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones “y que aquĂ­ no importa que sea diputado, senador o gobernador”.
“NingĂşn polĂ­tico de este paĂ­s me puede pedir a mĂ­ que yo viole la ley y que entre en un contubernio para beneficiarlo en una explotaciĂłn de una emisora de manera ilegal, yo no lo voy hacer”, subrayĂł el presidente del Indotel.
 Acuerdo con la FCC
 InformĂł que se reuniĂł con el presidente la ComisiĂłn Federal de ComunicaciĂłn de los Estados Unidos y acordaron firmar un acuerdo de colaboraciĂłn posiblemente en este mes de mayo.
Dijo que este acuerdo permitirá contar con la experiencia de esta institución norteamericana para aplicarla en la persecución de las emisoras ilegales.
“Estamos comprometidos con la reorganizaciĂłn del espectro, con la eliminaciĂłn de prácticas ilĂ­citas y con la persecuciĂłn del uso ilegal del espectro, cualquiera que sea; en radiodifusiĂłn, telecomunicaciĂłn, el Indotel está presto a recibir todas las denuncias ya sea de ADORA que ha sido la principal en hacer las denuncias, por lo que hay que reconocer el trabajo formidable que ha venido haciendo”, subrayĂł Del Castillo Saviñón.
fuente:http://acento.com.do/

Ad Code