Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Rosario Espinal afirma Movimiento Verde se usa a conveniencia

Considera es usado tanto por el gobierno como por la oposiciĂłn partidaria

SANTO DOMINGO. A pesar de que los ejes fundamentales del Movimiento Verde son luchar contra la corrupciĂłn y la impunidad, esa corriente se ha convertido en un fenĂłmeno de interĂ©s polĂ­tico utilizado a conveniencia por la oposiciĂłn y como arma de descrĂ©dito por el gobierno.
La reflexión la hace la politóloga Rosario Espinal, quien entiende que los verdes tienen como su principal reto centrarse aún más la lucha que les dio origen.
A su juicio, por la naturaleza propia de esos movimientos, allĂ­ convergen diversos grupos sociales y polĂ­ticos, y confluyen posiciones moderadas y radicales; y “es natural que asĂ­ sea”, expresĂł la experta.
“Como fenĂłmeno de interĂ©s polĂ­tico, la Marcha Verde es objeto de interpretaciones, segĂşn los intereses de cada quien. Para el gobierno es importante disminuir la fortaleza del movimiento que le reta a hacer justicia; de ahĂ­ los intentos de descrĂ©dito del movimiento y para la oposiciĂłn partidaria es importante maximizar el movimiento, porque ahĂ­ hay un potencial de fuerza polĂ­tica y electoral”, asegurĂł.
Ante esa realidad, Espinal entiende que se desenvuelve el Movimiento Verde, tanto para el gobierno, como para la oposiciĂłn partidaria.
Su reto, recalcĂł, será mantenerse centrado en su lucha hasta lograr que en la RepĂşblica Dominicana se rompa “la cadena ancestral de corrupciĂłn e impunidad”.
El Movimiento Verde contra la Corrupción y la Impunidad lo integran diferentes representantes de la sociedad civil, quienes, a través de marchas y concentraciones reclaman de las autoridades someter a la justicia a los funcionarios corruptos. Surgió a raíz del destape del escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht, empresa brasileña que para ser favorecida con obras en el país pagó US$92 millones en sobornos a políticos y funcionarios.
fuente diariolibre.com/

Ad Code