Un centenar de indocumentados fueron presuntamente estafados por tres hombres que se hacĂan pasar por agentes federales de Estados Unidos, los cuales fueron fueron arrestados este miĂ©rcoles, segĂşn un comunicado del Departamento de Justicia. De acuerdo con el gobierno estadounidense, estos falsos funcionarios alcanzaron a recaudar seis millones de dĂłlares con la promesa de legalizar la situaciĂłn migratoria de las personas. (Lea: Miles de inmigrantes vĂctimas de estafas en Estados Unidos)
Dos de los acusados vivĂan en California (oeste) y otro en Tijuana, MĂ©xico. Se trata de Hardev Panesar, de 69 años, y Rafael Hastie, de 47, quienes decĂan a los inmigrantes desesperados que eran oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y que por exorbitantes tarifas de miles de dĂłlares, podĂan conseguir papeles y detener procesos de deportaciĂłn. Un tercer sujeto, Gurdev Singh (56), fue acusado de colaborar con esta red fraudulenta.
"Panesar y Hastie nunca trabajaron en el DHS" y "desde 2014 falsamente sostuvieron que eran agentes. ConvencĂan a las vĂctimas de que eran agentes, en parte porque mostraban credenciales falsas de la agencia cuando se reunĂan. Panesar y Hastie tambiĂ©n proveĂan de aplicaciones de migraciĂłn y tomaban supuestamente huellas dactilares para estas formas", añadiĂł el comunicado oficial.
Estas personas muchas veces pedĂan más dinero a sus vĂctimas para "acelerar los procesos o garantizar los documentos migratorios para cierta fecha" pero, segĂşn sus "clientes", nunca cumplieron con ninguno de sus más de 150 procesos.
Grupos defensores de inmigrantes y funcionarios oficiales han alertado sobre los embaucadores, que se están dando un festĂn con el temor de los indocumentados desde que el presidente Donald Trump llegĂł al poder con la promesa de deportarlos y de construir un muro en la frontera con MĂ©xico.
El DoJ dijo en la nota que el FBI de San Diego (California) mantiene abierta la investigaciĂłn y llaman a que cualquier posible vĂctima entre 2000 y 2017 a manifestarse. Unos 11 millones de personas viven en Estados Unidos sin papeles, la mayorĂa provenientes de MĂ©xico.
fuente .elespectador.com/