La Habana.- Cuba convocĂł para el prĂłximo octubre los comicios para elegir a los delegados a las asambleas municipales (concejales), el primer paso previo a la designaciĂłn de un nuevo presidente, dado que RaĂşl Castro se comprometiĂł a dejar el cargo en febrero de 2018, informan hoy medios oficiales. Una nota del Consejo de Estado del paĂs caribeño publicada en los diarios estatales Granma y Juventud Rebelde aclara que el 22 de octubre tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones municipales pero no precisa la fecha de las provinciales y nacionales.
“La fecha en que tendrán lugar las elecciones para elegir, por el tĂ©rmino de cinco años, a los delegados a las asambleas provinciales y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), será dispuesta en el momento que corresponda”, indica el texto.
Señala asimismo que de ser necesaria una segunda vuelta, esta se realizará el 29 de octubre en los colegios donde ninguno de los candidatos obtenga más de 50 % de los votos válidos.
En mayo pasado, la isla iniciĂł el proceso electoral al anunciar que en las oficinas de Trámite del Ministerio del Interior (Minint) se ofrecerĂa el servicio de consulta y actualizaciĂłn de domicilio a los ciudadanos que legalmente tuvieran derecho al voto.
Los comicios municipales son el primer paso para que un cubano llegue a diputado a la Asamblea, Ăłrgano que a su vez vota para designar al presidente del paĂs.
Para el actual proceso, la oposiciĂłn quiere postular a candidatos independientes que no militen en el Partido Comunista (Ăşnico legal).
Estos aspirantes están vinculados en su mayorĂa a plataformas ciudadanas disidentes como #Otro18, Cuba Decide, Un cubano, un voto y el Movimiento Cristiano de LiberaciĂłn Nacional.
RaĂşl Castro gobierna Cuba formalmente desde el 24 de febrero de 2008, cuando fue ratificado por la Asamblea Nacional, aunque ejercĂa el cargo en funciones desde 2006, cuando su hermano, el hoy fallecido Fidel Castro, delegĂł en Ă©l por una grave enfermedad.
Desde que asumiĂł la Presidencia, RaĂşl Castro asegurĂł que solo ocuparĂa el cargo durante dos mandatos de cinco años cada uno, aunque se prevĂ© que permanezca hasta 2021 al frente del Partido Comunista (PCC), formaciĂłn Ăşnica que controla las estructuras de poder en el paĂs.
A falta de una postura oficial, los pronĂłsticos apuntan a un relevo institucionalizado y la designaciĂłn del vicepresidente Miguel DĂaz-Canel, de 56 años, como prĂłximo mandatario de la isla.
DĂaz-Canel es ingeniero informático, ingresĂł muy joven en las filas del PCC y fue nombrado por el propio RaĂşl Castro como primer vicepresidente del Gobierno en 2013.
La designaciĂłn del vicepresidente como máxima autoridad de la isla materializarĂa tambiĂ©n un relevo generacional que el propio Castro ha reconocido como necesario, y en busca del cual el año pasado limitĂł a 60 años la edad para ser miembro del ComitĂ© Central del PCC y a 70 para ejercer cargos de direcciĂłn dentro de esa formaciĂłn.
El domingo pasado se especulĂł sobre el estado de salud de RaĂşl Castro cuando un grupo disidente publicĂł en redes sociales que el mandatario se encontraba “en estado grave”.
Sin embargo, el lunes la televisión cubana difundió imágenes del menor de los Castro recibiendo al canciller de Luxemburgo, de visita oficial en la isla. EFE
fuente evodiario.com.do