Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

El gobierno mexicano es acusado de espiar a periodistas y activistas


Entre las víctimas del espionaje están los abogados que trabajan en la desaparición de los 43 estudiantes de Iguala en 2014
Un grupo de periodistas y activistas de los derechos humanos han acusado al gobierno mexicano de espiarles con un software israelĂ­ desarrollado por NSO Group. La compañía vende el spyware Pegasus a distintos gobiernos para la "intercepciĂłn legal" de informaciĂłn. La presidencia mexicana ha desmentido las acusaciones.
En una rueda de prensa, los nueve periodistas y militantes polĂ­ticos han anunciado que presentaron una queja contra el gobierno por acceso ilegal a conversaciones privadas.
"Se trata de una operaciĂłn del Estado donde agentes del estado, lejos de estar haciendo lo que debieran legalmente, han utilizado fondos pĂşblicos, nuestros impuestos, nuestro dinero, para cometer serios delitos" ha declarado la periodista mexicana Carmen Aristegui, conocida por sus investigaciones sobre casos de corrupciĂłn gubernamental.Entre sus reportajes se encuentra uno de 2014 (que le valiĂł el Premio Knight en 2016) en el que sacĂł a la luz la compra, por parte de la esposa del presidente Nieto, de un domicilio valorado en siete millones de dĂłlares con un crĂ©dito proveniente de un contratista gubernamental,
Una investigaciĂłn publicada el lunes 19 de junio por el New York Times ha sacado a la luz que activistas de los derechos humanos, periodistas y militantes anti-corrupciĂłn fueron vĂ­ctimas de espionaje con el software , de una compañía israelĂ­ que tiene entre sus clientes a la SecretarĂ­a de la Defensa Nacional como la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn.
Pegasus, el software que facilita la firma de armas cibernĂ©ticas es un sistema de "phishing" (una táctica de engaño para acceder a informaciĂłn personal) personalizable y sofisticado capaz de acceder a la cámara, micrĂłfono o sistema de geolocalizaciĂłn de un telĂ©fono mĂłvil. TambiĂ©n, puede leer los contenidos de mensajes, los registros de llamadas e investigar diversas apps, como Gmail, Facebook, Skype y similares.
"¿QuĂ© tiene que decir el presidente de MĂ©xico acerca de este pĂ©rfido e ilegal espionaje?" ha preguntado Aristegui.
La periodista afirma haber recibido 24 mensajes de texto entre enero de 2015 y julio de 2016, mientras que otros 32 fueron mandados al resto de su equipo e, incluso, a su hijo de 16 años.
"¿Para quĂ© querĂ­a la informaciĂłn de un adolescente?", ha preguntado la periodista al mandatario, segĂşn relata el medio Proceso, añadiendo "¿de quĂ© más es capaz, presidente siniestro?".
Los SMS provenían de distintas direcciones respetables: páginas web de medios de comunicación, redes sociales e, incluso, de la Embajada Americana. En el texto de dichos mensajes, había un link que instalaba el spyware en los teléfonos.
SegĂşn los periodistas y activistas,hasta en 76 veces les han intentado piratear con con este software.
Respondiendo al New York Times, el portavoz de la presidencia mexicana, Eduardo Sánchez, ha rechazado las acusaciones de espionaje: "No hay ninguna prueba de que agencias gubernamentales sean las responsables del espionaje descrito en el artĂ­culo", ha escrito Sánchez.
Entre las vĂ­ctimas del espionaje se encuentran los abogados que trabajan en la desapariciĂłn de 43 estudiantes en 2014 o, incluso, el director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas, que aboga por reforzar la legislaciĂłn anti-corrupciĂłn. Su mujer, segĂşn el New York Times, recibiĂł un mensaje que aseguraba de que su marido la estaba engañando. El mensaje la animaba a hacer click sobre el link para ver las pruebas (y, al hacerlo, Pegasus, el spyware, se instalarĂ­a en su telĂ©fono). "Somos los nuevos enemigos del Estado" ha declarado Pardinas.
fuente elmundo.es

Ad Code