Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Estudiantes marcharon contra la censura de prensa en Venezuela

Los manifestantes llegaron a la sede de la estatal ComisiĂłn Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en Las Mercedes, en el este de Caracas, donde un grupo de nueve universitarios entregĂł un documento a las autoridades.
AFP
Unos 2.000 opositores venezolanos, encabezados por estudiantes, marcharon este viernes para exigir el cese de "la censura" contra la prensa, en medio de protestas que exigen la salida del poder del presidente Nicolás Maduro. (Lea: Venezuela: los que se han salvado de la censura chavista)
Los manifestantes llegaron a la sede de la estatal ComisiĂłn Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en Las Mercedes, en el este de Caracas, donde un grupo de nueve universitarios entregĂł un documento a las autoridades. "Venimos a pedir el cese de la persecuciĂłn de periodistas", dijo Santiago Acosta, dirigente de la Universidad CatĂłlica AndrĂ©s Bello (UCAB).
Maduro acusa a un sector de la prensa de "conspirar" con una campaña de desprestigio en su contra para desestabilizar al gobierno.
"¿QuĂ© es libertad, solo reproducir lo que quiere Nicolás Maduro? ¡No señor! Les exigimos responsabilidad", cuestionĂł el dirigente estudiantil Daniel Ascanio, de la Universidad SimĂłn BolĂ­var, a una autoridad de Conatel, segĂşn un video difundido por internet.
La ONG Espacio PĂşblico denuncia que el gobierno aplica una "polĂ­tica de censura" contra la prensa crĂ­tica, en tanto que el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha denunciado más de 200 agresiones a periodistas durante las protestas. "Hoy exigimos libertad, y dentro de esto está la libertad de expresiĂłn", manifestĂł otro activista estudiantil.
A la marcha, por varias calles y avenidas del este de Caracas, se unieron otras personas para protestar por la severa crisis que afecta al paĂ­s, exigir la salida del poder de Maduro y rechazar la Asamblea Constituyente convocada por el mandatario. 
En horas de la noche se registraron protestas y bloqueos de vĂ­as en distintos sectores del este de Caracas, disueltas por los cuerpos de seguridad con gases lacrimĂłgenos. La oposiciĂłn realiza casi a diario desde el 1 de abril manifestaciones contra el gobierno, que dejan 66 muertos y cientos de heridos y detenidos, segĂşn la FiscalĂ­a. Sus dirigentes llamaron para este sábado a otra movilizaciĂłn en la capital.
Las protestas se atizaron con la convocatoria de Maduro a una Constituyente que se elegirá el 30 de julio y que la oposición rechaza por considerar que ese llamado solo podía validarse con un referendo. La iniciativa ha provocado fisuras en el chavismo. La fiscal general, Luisa Ortega, presentó el jueves un recurso contra la Constituyente por considerarla un retroceso en derechos humanos y democracia.
fuente .elespectador.com

Ad Code