Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

PRM iniciará acciones legales contra proceso de licitación de Punta Catalina



El Partido Revolucionario Moderno (PRM) presentó este jueves los resultados de un examen del proceso de licitación y particularmente del contenido de la resolución aprobada de la planta a carbón Punta Catalina, que presuntamente verifica manipulaciones “fraudulentas” cometidas en la fase final de definición de la firma ganadora con importantes perjuicios para las finanzas públicas.
En rueda de prensa el ingeniero Antonio Almonte, acompañado de Jesús Vásquez, secretario general del PRM, dio lectura al documentos donde citan las presuntas irregularidades.
“No obstante, a la gravedad de esas manipulaciones fraudulentas en el proceso de licitación y al hecho de que según un documento de la propia  Procuraduría General de la República las transferencias hechas por Odebrecht desde el Brasil para pagar sobornos a funcionarios y congresistas relacionados con el proyecto de Punta Catalina superan los US$53 millones , las autoridades no han sometido a la justicia a ninguna persona sobre ese caso”, aseguraron.
Informó que en consecuencia, el PRM depositará en el menor plazo posible, por ante el Ministerio Público, una denuncia formal para que se inicie una rigurosa investigación sobre el proceso de la licitación.
Según el documento: “Esa investigación deberá incluir a los miembros del Comité de Licitación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, para dicho proyecto y a los representantes oficiales de las firmas evaluadoras que introdujeron el “competidor teórico o virtual”.
El PRM recordó que el presidente Danilo Medina gestionó en Brasil en (julio 2012) colaboración para la construcción de Punta Catalina.
El principal partido opositor acusó al primer mandatario de instalar una oficina en el Palacio Nacional para Joao Santana, hoy preso y condenado en Brasil por su participación en la “mafia internacional de Odebrecht”.
El documento resalta que Joao Santana conoció y aprobó el contrato de Engineering, Procurement and Construction (EPC); que negoció directamente con Odebrecht sus términos hasta lograr un ajuste en su precio final (informe de Rubén Bichara Consejo de la Cdeee, en el acta número 33, 18 noviembre del 2018), y finalmente lo sometió a la aprobación del Congreso de la República tiene la obligación de explicarle al país su participación en este proceso.
Señaló, además, que no se puede olvidar que altos funcionarios de Odebrecht declararon ante jueces brasileños que Odebrecht pagó grandes sumas de dinero para las campañas presidenciales de Danilo Medina en el 2012 y en el 2016, lo que fue ratificado recientemente por el exministro de Industria, Comercio y Mipymes, Temístocles Montás.
Además de Almonte y Vásquez, en la rueda de prensa estuvieron presentes Roberto Fulcar, presidente en Funciones, Fernando Durán, Rafael Montilla y Rafael Fafa Taveras, de la Dirección Ejecutiva. También Belgia Soler del Frente de abogados.
fuente alcarrizosdigital.net

Ad Code