SANTO DOMINGO.- Dirigentes del Movimiento Verde coincidieron este domingo en negar que empresarios del sector industrial hayan aportado para la realizaciĂłn de sus actividades, las cuales afirman son autogestionarias. Afirman tambiĂ©n que “esos sectores” quieren restar importancia a la convocada marcha nacional del prĂłximo 16 de julio de este 2017.
MarĂa Teresa Cabrera, gestora del Movimiento Verde, restĂł importancia a las declaraciones del dirigente industrial Campos de Moya, sobre financiamiento al movimiento.
Al ofrecer su opiniĂłn a El Nuevo Diario, vĂa telefĂłnica desde Nueva York, Teresa Cabrera asegura que esas declaraciones son “traĂdas por los moños”: primero no es cierto que ellos hayan financiado la Marcha Verde, eso no es verdad.
La Marcha Verde, dijo, se financia con donaciones de personas, aunque reconociĂł que “es posible que al principio ellos hayan aportado con dos tres guaguas para el traslado de los activistas o de camisetas para que la vendan equipos del movimiento”.
“Pero no pueden decir que la financian, y que le retirarán su apoyo porque la han desvirtuado”, pues sus demandas han estado y siguen estando muy claras, “creo que es absolutamente categĂłrico la voluntad que tiene el pueblo dominicano de continuar su lucha contra la impunidad y corrupciĂłn”.
“Hemos sido claros con el tema del financiamiento, la cuenta que se ha manejado donde se realizan los aportes está a la luz de todos, en virtud de que fue establecido el criterio de que los aportes mayores de diez mil deben tener identidad”.
MarĂa Teresa Cabrera afirma que esas declaraciones son parte de una estrategia por desactivar el movimiento y es lamentable que haya personas que se presten a ese juego que parte de los intentos hechos hace dĂas, afirmando que el 16 de julio la poblaciĂłn confirmará una vez más ese apoyo.
Carlos Pimentel, representante Movimiento Verde, sostuvo este domingo que ni el señor Campos de Moya ni Silcer Almánzar, ni la AsociaciĂłn deIndustriales de la RepĂşblica Dominicana, nunca han apoyado econĂłmicamente a la Marcha Verde. La MV es un espacio que ha financiado sus actividades con los aportes realizados por los dominicanos de corazĂłn verde que creen en la lucha contra la corrupciĂłn e impunidad”.
Pimentel dijo: “reconocemos que pequeños empresarios de distintas localidades donde hemos realizado jornadas marcha verde han apoyado y continĂşan apoyando la marcha, lo que quiere decir que estas declaraciones no obedecen a la verdad y lamentamos que los dirigentes empresariales le mientan al paĂs, informando que han financiado a la Marcha Verde cuando eso no es cierto, ni tienen la capacidad de demostrar nada que conduzca a sostener esa afirmaciĂłn”.
El objetivo desde Marcha Verde es fin de la impunidad, cárcel a los corruptos, recuperación de lo robado y eliminación de contratos con la Odebrecht.
RosalĂa Sosa PĂ©rez, de ParticipaciĂłn Ciudadana, afirma: “los que han aportado para las actividades de la Marcha Verde lo han hecho a tĂtulo personal y voluntario”.
“Es desacertada la declaraciĂłn de los representantes de asociaciones empresariales porque no han aportado recursos para ella”; recordando RosalĂa Sosa que la Marcha Verde es un movimiento ciudadano autogestionado por la propia ciudadanĂa.
El dirigente popular Fausto Herrera Catalino, dijo que “eso es parte de la maniobra desesperada de sectores oficiales para contrarrestar el impulso que lleva la marcha del prĂłximo 16 de julio y que ellos se han propuesto disminuir ese impacto, porque sobrepasará las expectativas de las otras marchas realizadas por las exigencias contra la corrupciĂłn y por el fin de la impunidad.
Luis Felipe Rosa, dirigente polĂtico, opina que la Marcha Verde se autofinancia con los aportes de cada uno de los miembros que participan en ella, con variadas iniciativas: vender pulseritas, recaudaciones para comprar banderas, es algo espontáneo que se apoya en el pueblo para autofinanciarse, cualquier pretensiĂłn de decir que recibe recursos empresariales, es mentira y tiene el fin perverso de desacreditarla”.
Este fin de semana, Mario Bergés, vocero de la entidad, emplazó al presidente de los industriales, Campos de Moya, a presentar documentos donde demuestre que ha aportado al colectivo en su lucha contra la corrupción y la impunidad en la República Dominicana.
Dijo que el colectivo no recibe donaciones que sobrepasen los 10 mil pesos y que si se produce un aporte mayor, la persona debe identificarse y justificarlos.
FUENTE elnuevodiario.com.do