"La soluciĂłn del problema en la penĂnsula coreana con el fin de garantizar una paz y estabilidad sĂłlidas en el noreste de Asia figura entre las prioridades de la polĂtica exterior comĂşn", subrayĂł Putin
Foto: COREA DEL NORTE 04/07/2017.- FotografĂa facilitada por la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA que supuestamente muestra un cohete balĂstico intercontinental norcoreano Hwansong-14 mientras es preparado para un lanzamiento de prueba en una localizaciĂłn no especificada en Corea del Norte, hoy, 4 de julio de 2017. Corea del Norte anunciĂł hoy a travĂ©s de su televisiĂłn estatal que ha lanzado por primera vez con Ă©xito un misil balĂstico intercontinental (ICBM), en lo que supondrĂa un enorme avance en el programa armamentĂstico del rĂ©gimen de Kim Jong-un. EFE/KCNA
Putin y Xi acuerdan promover iniciativa para arreglo del conflicto coreano
MoscĂş (Rusia), 4 jul (EFE).- Los presidentes de Rusia, VladĂmir Putin, y China, Xi Jinping, acordaron hoy promover una iniciativa comĂşn para arreglar el conflicto coreano, que incluye la congelaciĂłn del programa armamentista de Corea del Norte y de las maniobras de EEUU y Corea del Sur.
MoscĂş, 4 jul (EFE/Ignacio Ortega).- Los presidentes de Rusia, VladĂmir Putin, y China, Xi Jinping, pidieron hoy a Corea del Norte una moratoria de sus ensayos con misiles y armas nucleares en el marco de una iniciativa comĂşn para el arreglo del conflicto coreano.
SegĂşn un comunicado conjunto, MoscĂş y PekĂn consideran “inadmisible” el anuncio de Pyongyang sobre el lanzamiento de su primer misil balĂstico intercontinental: un ICBM bautizado Hwasong-14 que alcanzĂł una altura máxima de 2.802 kilĂłmetros y recorriĂł 933 kilĂłmetros.
Por ello, piden a Corea del Norte que, “de manera voluntaria”, declare “una moratoria de las pruebas con armamento nuclear y los ensayos de misiles balĂsticos” y le instan a cumplir estrictamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que impiden tales actividades.
Además, instan a EEUU y a Corea del Sur, principales enemigos de Pyongyang, “a que se abstengan de realizar maniobras militares conjuntas a gran escala”, precisamente una de las excusas que siempre expone el rĂ©gimen comunista para lanzar sus continuos desafĂos nucleares.
E insisten en que el despliegue del escudo antimisiles norteamericano THAAD en el sureste de Asia “representa un grave perjuicio para los intereses de seguridad estratĂ©gica de los paĂses de la regiĂłn, incluidos Rusia y China”.
“La escalada de la tensiĂłn polĂtico-militar en esa regiĂłn, que está condenada a provocar un conflicto militar, exige de la comunidad internacional la adopciĂłn de medidas colectivas para el arreglo pacĂfico del conflicto a travĂ©s del diálogo”, apunta.
Putin explicĂł tras reunirse con Xi que ambas partes acordaron impulsar de manera activa “una iniciativa comĂşn”, basada en el plan ruso de arreglo coreano por etapas y la idea china de “congelar paralelamente las actividades de misiles y nucleares de Corea del Norte y las maniobras militares a gran escala de EEUU y Corea del Sur”.
“La soluciĂłn del problema en la penĂnsula coreana con el fin de garantizar una paz y estabilidad sĂłlidas en el noreste de Asia figura entre las prioridades de la polĂtica exterior comĂşn”, subrayĂł Putin.
En el comunicado, Rusia y China se muestran “en contra de la presencia de fuerzas militares ajenas al noreste de Asia y su ampliaciĂłn con la excusa de la lucha contra el programa nuclear y de misiles de Corea del Norte”.
Añade que “las preocupaciones de Corea del Norte deben ser respetadas. Otros paĂses deben realizar esfuerzos para la reanudaciĂłn de las negociaciones” a seis bandas sobre el programa nuclear coreano.
Rusia y China recuerdan la necesidad de cumplir el comunicado conjunto de septiembre de 2005 por el que Corea del Norte se comprometiĂł a abandonar el programa nuclear a cambio de ayuda y garantĂas de seguridad.
“El empleo de medidas militares para la soluciĂłn del problema en la penĂnsula coreana debe ser excluido”, indica.
Rusia, que comparte unos 20 kilĂłmetros de frontera con Corea del Norte, y China, Ăşnico aliado del lĂder comunista, Kim Jong-un, son parte de las negociaciones a seis bandas, que incluyen tambiĂ©n a ambas coreas, EEUU y JapĂłn, y que llevan estancadas desde 2008.
En los últimos meses, tanto Rusia como China han condenado los ensayos armamentistas norcoreanos, aunque también han acusado a EEUU de provocar a Pyongyang con el despliegue de su Armada en la zona y los ejercicios militares con los surcoreanos.
Con todo, hoy el ministerio de Defensa ruso rebajĂł la magnitud del problema, al asegurar que el misil norcoreano no era balĂstico, sino de alcance medio.
“El cohete se elevĂł a una altura de 535 kilĂłmetros, recorriĂł cerca de 510 kilĂłmetros y cayĂł en la parte central de mar del JapĂłn”, indicĂł el ministerio ruso en una nota.
Mientras, los diputados rusos calificaron de “delirio” la afirmaciĂłn de Pyongyang de que “puede atacar cualquier lugar del mundo”, y los expertos precisaron que los norcoreanos carecen de la tecnologĂa necesaria para llevar una cabeza nuclear hasta su destino.
Este asunto será tratado el 7 de julio en el marco del G20 por Putin y el presidente de EEUU, Donald Trump, aunque la prioridad en la agenda serán Siria y Ucrania.
Trump, cuya administraciĂłn ha insinuado la posibilidad de ataques preventivos contra Corea del Norte, confiĂł en que China tome cartas en el asunto y acabe “con ese sinsentido de una vez por todas”.
El ensayo norcoreano, el primero desde el pasado 8 junio y el undécimo desde que comenzó el año, se produjo poco después de que Trump recibiera en Washington al nuevo presidente surcoreano, Moon Jae-in.EFE
io/vh/fpa
fuente http://acento.com.do/