Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Perros, los nuevos aliados de los ambientalistas


Un equipo de científicos, con la ayuda de perros rastreadores, está desarrollando un plan para crear un corredor biológico y ayudar a conservar jaguares, pumas, leopardos tigres, ocelotes.
La investigadora Karen DeMatteo y el perro llamado Train tienen una misión: preservar el hábitat de varias especies de carnívoros en los bosques de Argentina / Cortesía de Karen DeMatteo - SincSinc
Karen DeMatteo, biĂłloga en la Universidad de Washington en Saint Louis (EE UU), lleva diez años trabajando en un proyecto al norte de Argentina que permitirá proteger a cinco especies de carnĂ­voros amenazados: el jaguar, el puma, el ocelote, el leopardo tigre y el perro venadero. Estos animales sobreviven en la actualidad en bosques aislados y fragmentados por la acciĂłn del ser humano.
En un estudio, publicado recientemente en la revista PLoS ONE, la investigadora, junto a un equipo de cientĂ­ficos argentinos y brasileños, explora opciones para mitigar el impacto antropogĂ©nico sobre estos carnĂ­voros, y para ello ha contado con la ayuda de perros.
“El trabajo detalla un plan de bajo coste para el desarrollo de un corredor biolĂłgico para varias especies que conecte áreas protegidas en la RegiĂłn del Alto Bosque Atlántico de Paraná en Misiones (Argentina)”, explica DeMatteo, para quien este proyecto es muy interesante para el futuro de la biodiversidad local. 
Los cientĂ­ficos entrenaron perros para detectar las heces de especies concretas en busca de evidencias sobre la presencia de carnĂ­voros al noreste de la Argentina, incluyendo reservas de vida silvestre pĂşblica y privada, plantaciones de propiedad privada, granjas y pastos, y carreteras y vĂ­as. 
En total, el equipo logrĂł analizar el ADN de 900 muestras de hecesrecogidas a lo largo de varios veranos. Gracias a la ayuda de los perros que los identificaron, los investigadores desarrollaron mapas detallados de las especies que frecuentan habitualmente estos hábitats. 
Un corredor para varias especies
En el caso del jaguar, que rara vez atraviesa en territorio alterado por los seres humanos, su supervivencia puede depender de la creaciĂłn de corredores de hábitat que conecten las áreas aisladas de la poblaciĂłn. SegĂşn los cientĂ­ficos, como el jaguar es tan reacio a la interacciĂłn humana, algunos estudios sugieren que los corredores de hábitat diseñados tambiĂ©n cubrirĂ­an las necesidades de otros depredadores.
Sin embargo, el estudio de DeMatteo ofrece otro enfoque: superponer las necesidades de varias especies en un mismo corredor. “A pesar de presentar diferentes tamaños, el jaguar, el puma, el ocelote, el leopardo tigre y el perro venadero superponen sus requisitos ecolĂłgicos”, afirma la investigadora, para quien usar solo un corredor para el jaguar supondrĂ­a que las otras cuatro especies verĂ­an su distribuciĂłn restringida en hasta un 30%.
Los investigadores combinaron los datos de las cinco especies para desarrollar un modelo que proporcione la mayor conectividad de hábitat para todas ellas y que minimice los costes estableciendo el corredor a través tierras y comunidades privadas.
fuente .elespectador.com

Ad Code