Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Expectativa en Argentina por hallazgo de cadáver en la zona donde desapareció Santiago Maldonado


Argentina amaneció este miércoles ante la posibilidad de que el cuerpo de Santiago Maldonado, el tatuador de 28 años que conmueve al país, haya aparecido.
Autoridades encontraron el martes en la tarde un cadáver a 300 metros de donde al parecer desapareció Maldonado el 1 de agosto durante una protesta de indígenas mapuche.
Se sabe que es el cuerpo de un hombre, que lleva una ropa similar a la que describieron testigos y que tiene rastas, como llevaba el pelo este artesano que vivía en la ciudad hippie de El Bolsón, en la Patagonia argentina, y adhería a la causa mapuche por la tierra ancestral.
Sin embargo, tanto la familia como las autoridades aseguraron en la mañana del miércoles que el cuerpo no se puede identificar aún, en parte porque tras 78 días a la intemperie el proceso de descomposición está avanzado.
"Hasta que no se realicen las pericias pertinentes no es posible establecer la identidad ni las causas de la muerte. Pedimos por favor se respete el difícil momento que estamos viviendo", dijo la familia en un comunicado.
Juez Gustavo LleralDerechos de autor de la imagenAFP/ALEJANDRA BARTOLICHE
Image captionEl juez Gustavo Lleral, el segundo en la causa, se dirigió a la zona en la tarde del martes y fue recibido con críticas de la comunidad mapuche.
El cuerpo fue hallado en un matorral del río Chubut a 300 metros río arriba de la comunidad Pu Lof de mapuches donde se cree que Maldonado participaba a en un corte de ruta en contra de la detención de un activista de esta comunidad indígena.
La zona ya había sido rastrillada tres veces, pero esta vez su usaron perros especiales para encontrar cadáveres en el agua.
La protesta fue dispersada por miembros de la Gendarmería y la justicia investiga el caso como una desaparición forzada.
La comunidad mapuche de Pu Lof, que ase asentó en la zona en 2015 para reclamar a la textilera Benetton la propiedad del territorio, ha mantenido la teoría de que el cuerpo de Maldonado fue retirado de la zona el día de la protesta por Gendarmería y que hace tres días no estaba ahí: "Plantaron un cuerpo porque uno se paraba en una loma, alejado del río, y se podía ver el lugar claramente", dijo a los medios la vocera del Pu Lof Soraya Maicoño.
Así se confirme que la identidad del cuerpo es de Maldonado, la investigación y la autopsia tendrán que determinar si Maldonado murió ahogado o fue víctima de la represión militar, entre otras incógnitas de un caso que ha dividido a Argentina en medio de la campaña para las legislativas del domingo.
El caso, inundado en teorías y especulación, ha suscitado una enorme polarización en el país y decenas de masivas marchas incluso en el exterior. Prácticamente todas las organizaciones de derechos humanos, en Argentina y el exterior, han tomado un rol prominente en la demanda por respuestas.
En un país donde la figura del desaparecido tiene una sensibilidad especial tras el régimen militar de los 70 y 80, Maldonado se ha converitdo en un símblo de protesta en contra del Estado, que algunos -y en especial los mapuches- consideran un ente represor.
Santiago Maldonado, un nuevo ícono del arte político argentino
fuente .bbc.com/

Ad Code