Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Marcha Verde Europa presenta denuncia ante el Parlamento Europeo


El documento se remitió a tres comisiones dentro del Parlamento entre ellas la de Comercio Internacional, la de Asuntos Económicos y Monetarios, y la de Desarrollo Regional que abarca el área de El Caribe.

SANTO DOMINGO, RepĂşblica Dominicana.- El activista Richard L. RodrĂ­guez en representaciĂłn del movimiento Marcha Verde depositĂł un dossier al Parlamento Europeo, con sede en Zurich, el pasado 5 de octubre.
El movimiento informó que dicho dossier consta de dos partes, el discurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el abogado Bartolomé Pujals, y la Propuesta de resolución a los organismos crediticios internacionales, por parte de Héctor Turbí; ambos activistas de Marcha Verde.
El documento se remitió a tres comisiones dentro del Parlamento entre ellas la de Comercio Internacional, la de Asuntos Económicos y Monetarios, y la de Desarrollo Regional que abarca el área de El Caribe.
Dijo que allĂ­ se aborda el tema de la grave corrupciĂłn que afecta a RepĂşblica Dominicano, que contamina el aparato del Estado. “Y esto es apuntalado por el Poder Judicial que, carcomido por la misma corrupciĂłn, asegura la pervivencia de Ă©sta”.
“Estamos en la posiciĂłn 120 entre 176 paĂ­ses evaluados, quiere decir, nuestra corrupciĂłn es tan endĂ©mica que nos hace poco fiables para la inversiĂłn extranjera”, destacaron los miembros del movimiento social.
Señalaron como fiel compañera de la corrupción es la impunidad, que protege todos los actos ilícitos que se hacen bajo su amparo.
Indicaron que allí se expone el endeudamiento desenfrenado de la deuda externa que supera ya el 50 porciento del PIB, y casi el 50% de los ingresos va dirigido a pagar los créditos que no se invierten correctamente.
Estos son préstamos para proyectos sobreevaluados, destinados a enriquecer particulares y empresas vinculadas a la trama corrupta.
Agregaron que Odebrecht es el más sonado, con una sobreevaluación que se estima en US$ 2,000 millones desde 2001 hasta 2017. Y no es el único caso.
“Pero los nĂşmeros son frĂ­os. Detrás hay miles y miles de rostros que sufren por las graves deficiencias de hospitales, escuelas, alcantarillados”, expresaron.
La inseguridad ciudadana va en aumento
“Nuestro paĂ­s no puede seguir siendo expoliado por un grupo que lo maneja a su antojo, con el objetivo del lucro ilĂ­cito. Con el Poder Judicial secuestrado, las denuncias contra la corrupciĂłn se diluyen en el marasmo burocrático de una justicia maniatada”, manifestaron.
Expresaron que cada vez hay más acciones represivas contra los que luchan por pedir justicia. Hay grandes nubes en el horizonte.
Resaltaron como urgente el enfrentar los problemas arriba planteados. Se están dilapidando nuestros recursos, que no son ilimitados. Está en juego la naciĂłn, sus ciudadanos y su futuro.
FUENTE  http://acento.com.do/

Ad Code