SANTO DOMINGO. Hasta el momento son muy pocas las posibilidades de que surja una fuerza alternativa que acapare la atenciĂłn del electorado y se proyecte como una verdadera opciĂłn para las elecciones del 2020.
La situaciĂłn se registra a pesar de que han surgido varios aspirantes a la nominaciĂłn presidencial y de que el escenario presenta a un partido oficialista marcado por las diferencias internas y a una oposiciĂłn sin liderazgo unificado.
A un año y ocho meses de los comicios presidenciales, los nuevos aspirantes a la nominaciĂłn presidencial cuentan con el agravante de que sus partidos aĂşn no han sido reconocidos y que la Ley 33-18 sobre Partidos fija sus plazos. En su artĂculo 16, la nueva legislaciĂłn establece que las solicitudes de reconocimiento de los partidos, agrupaciones y movimientos polĂticos serán sometidas a la Junta Central Electoral (JCE), a más tardar doce meses antes de la fecha de la celebraciĂłn de la prĂłxima elecciĂłn ordinaria, que en este caso tendrĂa lugar el 16 de febrero del 2019.
Los nuevos partidos contarĂan con la dificultad de que la JCE dispone de hasta cuatro meses antes de las elecciones para decidir su aprobaciĂłn o rechazo.
En el Ănterin ofertan sus propuestas: Milton Morrison, con la iniciativa PaĂs Posible; el cineasta Alfonso RodrĂguez y su proyecto polĂtico RevoluciĂłn Democrática y el empresario y pariente del Cardenal Nicolás LĂłpez RodrĂguez, Porfirio LĂłpez Nieto, con su Partido Nacionalista Dominicano (PND), cuyas agrupaciones carecen de reconocimiento.
A ellos se suma, el nieto del dictador Rafael Leonidas Trujillo, Ramfis DomĂnguez Trujillo, candidato presidencial por el Partido DemĂłcrata Institucional (PDI), organizaciĂłn que, si bien cuenta con su reconocimiento, su postulante tiene una tasa de rechazo de un 51% de la poblaciĂłn, conforme a la Ăşltima encuesta Gallup.
Como figura nueva, aunque con otro partido del sistema también está Luis Miguel De Camps, candidato por el Partido Revolucionario Socialdemócrata.
¿Una tercera fuerza?
“En el plano de las candidaturas para la presidencia, hasta el momento y de cara a las elecciones del 2020, no se vislumbra el surgimiento de ninguna figura ni fuerza polĂtica alternativa a las colectividades”, asegura el politĂłlogo CĂ©sar PĂ©rez. Sostiene que, pese al deterioro del sistema de partidos, muchas organizaciones conservan la posibilidad de lograr que la gente participe y se exprese en las elecciones. Precisa que sĂłlo una abrupta ruptura del sistema polĂtico podrĂa provocar la posibilidad o necesidad del surgimiento de una fuerza polĂtica y/o una figura alternativa.
Para el estratega Carlos Nazario, la insatisfacciĂłn con el sistema de partidos es menor que la capacidad de estos de aglutinar y de agenciarse espacios de poder y rentas. “El juego democrático incluye consensos en distintos niveles y escenarios. En RepĂşblica Dominicana no parece haberse roto como para ver sorpresas en otra direcciĂłn”, destacĂł.
Nazario aduce que sĂ está claro que los partidos y ofertas tendrán que estar más de cerca con la gente y sus preocupaciones. “Porque se ha marcado tendencia de las simpatĂas en esa direcciĂłn”, indica.
Nuevo partido, pero es viejo
Al sistema de partidos, se suma OpciĂłn Democrática, que obtuvo su reconocimiento este mes. HabĂa sido rechazada para las elecciones del 2016, por lo que su presidenta, Minou Tavarez Mirabal, pactĂł con la Alianza por la Democracia, de la que fue candidata presidencial.
fuente diariolibre.com