Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Haitianas dominan cifras de partos en Maternidad

Gastos. SegĂşn el alcalde de Santiago, las parturientas haitianas “representan una carga insoportable para el presupuesto hospitalario y la calidad en salud de las dominicanas, que se ven muy afectadas”.



El alcalde Abel Martínez declaró ayer que de un total de 1,193 partos que se produjeron en el periodo del 1 de julio hasta el 30 de septiembre de este año en la maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, de Santiago, 646 corresponden a extranjeras indocumentadas, la mayoría haitianas.
MartĂ­nez expresĂł que de esa cantidad de extranjeras, 450 parieron  de forma normal y otras 196 con cesáreas.
El funcionario expresĂł   preocupaciĂłn por las estadĂ­sticas que registran los hospitales  respecto a la gran cantidad de parturientas haitianas ilegales que llegan aquĂ­ con planes de parir.
El alcalde de Santiago significĂł que, de acuerdo a  datos oficiales, entre estos casos  nacen entre dos a tres neonatos y en su gran mayorĂ­a  son de extranjeras ilegales.
“Si en solo dos meses  en uno  de nuestros  hospitales  se registran  1,193    partos  y más de la mitad son de mujeres haitianas, esto representa una carga insoportable para el presupuesto hospitalario y por consiguiente la calidad en salud para las dominicanas que  se ven seriamente afectada”, observĂł MartĂ­nez.
Igual situaciĂłn en todo el paĂ­s
El alcalde local refiriĂł que  si esto ocurre en Santiago, es casi seguro que la misma situaciĂłn está ocurriendo en todo el territorio nacional y si, sumamos el nĂşmero de hospitales con los partos que se registran cada mes, las cifras de  haitianas que entran a este territorio  son realmente alarmantes.
Unas 2,293 mujeres haitianas entraron a parir en la Maternidad Doña René Klang de Guzmán en el año 2017.
En el caso de la maternidad del hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago, MartĂ­nez, añadiĂł que de 6,624 mujeres que alumbraron en  2017,  se encontrĂł que 2,893  fueron haitianas que entraron al paĂ­s.
Eso de acuerdo al principal ejecutivo edilicio de este municipio, representĂł aproximadamente el 43 por ciento del total de las que dieron a luz en esa maternidad.
TambiĂ©n comentĂł que el director del hospital de la Mujer de Santiago, Juan Ferreira, dijo  que la mayorĂ­a de esas pacientes carecĂ­an  de todo tipo de documentos.
TambiĂ©n se quejĂł porque este año los nacimientos de hijos de madres haitianas en hospitales maternos  del paĂ­s continĂşan en aumento, mostrando una tendencia a seguir ascendiendo, de acuerdo a los registros hospitalarios.
De otro lado, advirtiĂł del peligro que representa para el  paĂ­s la grave situaciĂłn de inestabilidad que vive la vecina naciĂłn  debido a las protestas, lo que podrĂ­a degenerar en un Ă©xodo masivo de ilegales.
(+)
PREOCUPA POSIBILIDAD DE ÉXODO MASIVO
INESTABILIDAD EN HAITĂŤ

El alcalde Martínez advirtió que la grave situación de inestabilidad que vive la República de Haití por las manifestaciones callejeras, podría degenerar en un éxodo masivo de ilegales hacia el territorio de la República Dominicana.
En los primeros tres meses de este año, las dos principales maternidades de la capital sumaron 1,417 de los nacimientos de madres extranjeras, de las cuales el 98% son haitianas y un dos por ciento venezolanas u otras nacionalidades.
Monto de gasto anual
Las autoridades del sistema de Salud estiman en más de cuatro mil millones de pesos al año el gasto que representan los servicios hospitalarios para atender a los miles de haitianos, entre ellos mujeres preñadas, que cada día colman las habitaciones y unidades de cuidados intensivos de nuestros centros asistenciales públicos.

fuente listindiario.com

Ad Code